Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Japón no intercepta los misiles norcoreanos por una simple razón
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 17/09/2017 12:31

"¡Escóndanse!", "sí, pero ¿dónde?": Japón no intercepta los misiles norcoreanos por una simple razón

Publicado: 16 sep 2017 09:55 GMT | Última actualización: 16 sep 2017 16:52 GMT

Corea del Norte le tiene tomada la medida a Occidente desde hace más de un lustro, cuando comenzó a intensificar su programa nuclear y de misiles. Pero la confianza de su líder, Kim Jong-un, va cada vez más allá, dado que los últimos lanzamientos ya no solo han dejado de ser fallidos, sino que han superado varios hitos'entrar en la carrera espacial'sobrevolar Japón y demostrar que pueden llegar hasta la isla de Guam si lo desean.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/09/2017 12:32

La pregunta dejó de ser desde hace unas semanas cómo parar el desarrollo del programa nuclear y de misiles, para convertirse en: ¿por qué potencias amenazadas por Corea del Norte como EE.UU. y Japón no dan un golpe en la mesa?. ¿Por qué Tokio o Washington no interceptan los misiles lanzados por Pionyang?

Excusas y mentiras

La cuestión parece sencilla, pero no lo es, si acudimos al discurso de Tokio, apto para borregos: el ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, dijo el 29 de agosto, cuando Kim Jong-un lanzó por primera vez un misil rumboal país del sol naciente, que su Gobierno no dio la orden de derribar el misil norcoreano, debido a que no representaba una amenaza para esa nación.

La respuesta no tiene nada de especial, pero algo no encaja y evidencia que no se corresponde con la realidad cuando en el país las mismas autoridades dan la voz de alarma para que la población busque refugio y se esconda.

De hecho esa mañana del martes 29 de agosto las sirenas y sistemas de alerta que transmiten mensajes de seguridad en Japón, habitualmente reservados para avisar de terremotos y tsunamis, fueron utilizados para advertir a los residentes de la prefectura de Sapporo, en la isla de Hokkaido, de la aproximación de un misil norcoreano.

"Un misil ha sido disparado desde Corea del Norte, busque refugio en un edificio resistente o en un sótano", rezaba uno de los mensajes de texto enviado a los residentes.

¿Por qué alarmar a la población si el misil no representa un peligro? Buscan aterrar a la gente ante una amenaza "inexistente" para que nadie ponga pegas al incremento del presupuesto de Defensa, que ha vuelto a batir récord, o simplemente el ministro miente a la hora de minimizar el riesgo.

Otra oportunidad

Kim Jong-un, que está al tanto de la mojigatería, parece que quiso darles otra oportunidad para que se pusieran de acuerdo y el 15 de septiembre volvió a lanzar otro misil que sobrevoló Japón después de pronunciar la siguiente amenaza: "Las cuatro islas del archipiélago de Japón deben ser hundidas por una bomba nuclear".

Desde Tokio se volvió a emitir el mismo discurso: las fuerzas de autodefensa de Japón se abstuvieron de todo intento de derribar el misil norcoreano que sobrevoló territorio de su país este viernes por considerar que no representaba una amenaza directa, citó la agencia Tass al secretario general de la Oficina del Gabinete nipón, Yoshihide Suga.

A pesar de todo Tokio se vio obligado a emitir nuevamente una alerta para que su población buscara refugio, según informó la prensa internacional.

Simplemente no pueden

El analista de defensa y presidente de Nexial Research Inc. en Tokio, Lance Gatling, dijo a la cadena Deutsche Welleque cuando el artefacto sobrevoló Japón, lo hizo "a mucha altura y se movió con mucha rapidez", agregando que hubiese sido "muy difícil interceptar el misil desde Japón por la altitud del artefacto".

Otro inconveniente al intentar interceptar el misil, sostiene Gatling, habría sido si el sistema de defensa japonés hubiese fallado: "Si hubiesen intentado derribarlo y no lo hubieran conseguido, las consecuencias habrían sido muy graves", dado que "el sistema de defensa japonés ha costado mucho dinero y si no hubiese logrado el objetivo, entonces se habrían enfrentado a las críticas en su país y además hubiesen animado a Corea del Norte a pensar que sus misiles son intocables".

¿Y Estados Unidos?

El destructor estadounidense USS John Paul Jones, equipado con misiles guiados y el sistema Aegis, tomó parte en la prueba. El sistema detectó y rastreó el objetivo, después de lo cual lanzó dos misiles Standard Missile-6 (SM-6) para interceptarlo.

El misil estadounidense, construido por el principal contratista de defensa de ese país, Raytheon, interceptó el objetivo sobre el mar durante los últimos segundos de su trayectoria.

Con lo anterior queda claro que Estados Unidos parece que sí puede, pero no quiere

Más claro, agua.

Henry A. Pinto Periodista y asesor político
Twitter: @hapinto2



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés