|
General: Rusia responderá si EU acelera despliegue de escudo antimisil
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 26/05/2014 11:40 |
18:41 23/05/2014
Moscú, 23 may (Nóvosti).
Rusia se verá forzada a responder si Estados Unidos decide acelerar el despliegue de su defensa antimisil en Europa, declaró hoy Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia.
"No podemos permanecer indiferentes ante intentos de mermar el potencial nacional de Rusia de disuasión nuclear estratégica", declaró Riabkov a la prensa en Moscú.
El viceministro ruso expresó la convicción de que esa sería la consecuencia del "desarrollo del segmento europeo del sistema de defensa antimisil de EEUU".
"A falta de compromiso, a falta de soluciones de este problema, la única opción de garantizar nuestra seguridad consiste en (adoptar) medidas de respuesta", remarcó.
Riabkov expresó la esperanza de que "en Estados Unidos lo entiendan" y "aquellas personas que abogan por intensificar los esfuerzos norteamericanos en este terreno, especialmente aquellos políticos estadounidenses de quienes depende en particular la financiación de estos programas y el ritmo de su realización, mostrarán máxima responsabilidad".
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Següent
Darrer
|
|
19:50 06/03/2014
Moscú, 6 de marzo, RIA Novosti.
El director de la Agencia de Defensa Antimisiles de EEUU (MDA), vicealmirante James Syring, comunicó el miércoles que su entidad solicita 1.900 millones de dólares para modernizar los sistemas de emplazamiento terrestre en los próximos cinco años.
Para el ejercicio fiscal de 2015 que empezará en octubre próximo, MDA pide alrededor de 300 millones de dólares que gastará en la adquisición de un radar de largo alcance, la mejora del potencial de detección y seguimiento de misiles enemigos y el rediseño del vehículo destructor exoatmósférico EKV, arma desarrollada por la empresa Raytheon para abatir satélites y otros blancos espaciales.
El portavoz de MDA, Rick Lehner, precisó que la agencia planea asignar 738 millones de dólares a la modernización del EKV hasta 2019, correspondiendo el grueso de este importe a los ejercicios fiscales de 2016 y 2017. Las inversiones en el nuevo radar de largo alcance serán de 939,5 millones de dólares hasta 2019.
En total, el Pentágono solicitó 8.500 millones de dólares para los gastos de defensa antimisiles en el año fiscal 2015. De esta suma, 7.450 millones de dólares se asignarán a MDA.
|
|
|
|
21:52 18/02/2014
Moscú, 18 de febrero, RIA Novosti.
Moscú no ve progreso en las conversaciones entre Rusia y EEUU sobre el escudo antimisiles DAM, declaró hoy el ministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov al concluir conversaciones con su colega estonio Urmas Paet.
“Constamos nuestra postura en lo que respecta a los planes de EEUU de realizar mediante la OTAN un acuerdo sobre la creación de un sistema global de defensa antimisiles y la falta de progreso en el dialogo entre Rusia y EEUU en la presente etapa”, dijo Lavrov en conferencia de prensa.
En la cumbre celebrada en Lisboa en 2010, Rusia y la OTAN acordaron cooperar sobre el escudo de misiles en Europa pero las conversaciones quedaron en un callejón sin salida porque EEUU niega proporcionar garantías jurídicas a Rusia de que el DAM no está dirigido contra el arsenal nuclear ruso de contención.
Actualmente, los planes de EEUU de crear el DAM en Europa es uno de los factores de tensión en las relaciones entre Rusia y EEUU.
El ministro también dijo que Moscú está preocupado por la táctica de OTAN en relación a Afganistán.
“En la búsqueda de nuevos contenidos tras la campaña en Afganistán, la Alianza Atlántica frecuentemente cita la aplicación del artículo quinto del acuerdo de Washington de defensa colectiva y se prepara para combatir amenazas inexistentes”, subrayó Lavrov.
El retiro de las tropas de la OTAN debe concluir en 2014. Y Moscú reiteradamente expresó asombro ante los planes de EEUU de dejar en Afganistán bases militares tras la retirada de las tropas extranjeras del país asiático.
|
|
|
|
Vecherniaya Moskva
© Photo European Parliament
17:49 03/04/2014
Moscú, 3 abr (Nóvosti).
La OTAN suspendió la cooperación militar con Moscú por la situación en Ucrania y ahora apuesta por la disuasión de Rusia con la ayuda de su escudo antimisiles, comenta hoy el diario Vecherniaya Moskva.
El viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, encargado del sector de defensa, ya dijo que se trata de una nueva Guerra Fría.
El escudo antimisiles de EEUU y la OTAN, cuyo objetivo declarado es neutralizar la amenaza nuclear y de misiles proveniente de Corea del Sur e Irán, consta de tres escalones: en Alaska y California, Noruega y Groenlandia y en Polonia y Rumania. Es decir, se ubica en territorios que, en su mayoría, están más próximos a Rusia que a Oriente Medio o Asia Oriental.
Hace dos años, un grupo internacional de expertos concluyó que Irán y otros países marginados, a excepción de Corea del Norte, no serían capaces de crear armamento nuclear en un futuro próximo. Al mismo tiempo, varios analistas indican que si EEUU sigue desarrollando sus sistemas de defensa antiaérea al ritmo actual, podrán derribar los misiles balísticos intercontinentales rusos ya en 2020.
Los expertos militares discrepan si realmente es una amenaza para Rusia. Algunos opinan que siempre que el país euroasiático tenga 1.500 ojivas nucleares, el escudo antimisiles de EEUU y la OTAN en Europa será totalmente inútil.
Sin embargo, el analista militar Víctor Litovkin comentó a Vecherniaya Moskva que “si EEUU crea un escudo antiaéreo eficaz, la ventaja más importante de Rusia, su armamento nuclear, puede ser neutralizada. Entonces los ‘fuertes del mundo’ caerán en la misma tentación que EEUU: imponer sus condiciones a Rusia”.
|
|
|
|
18:59 02/04/2014
Moscú, 2 abr (Nóvosti).
La respuesta de la OTAN a la actuación de Rusia en Ucrania podría incluir el despliegue de fuerzas adicionales en los países de Europa del Este y el Báltico, destaca hoy el diario RBC Daily.
El secretario general saliente de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, declaró ayer en un encuentro con los cancilleres de los 28 miembros del bloque en Bruselas que no descarta tal medida y que, ante la amenaza rusa, la OTAN ya “reforzó la vigilancia aérea en los tres países bálticos, envió aviones con sistemas AWACS a Polonia y Rumanía y amplió su presencia en la zona del mar Negro”.
Más tarde trascendió que EEUU pidió la autorización del Gobierno rumano para elevar a 1.500 el número de sus efectivos en la base aérea Mihail Kogalniceanu en la costa del mar Negro.
Mientras, el primer ministro polaco Donald Tusk lamentó que la ampliación de la presencia aliada en su país “no sea lo suficiente rápida”. Horas antes, el canciller polaco, Radoslaw Sikorski, declaró que Varsovia “estaría completamente satisfecha si la OTAN desplegara en su territorio dos brigadas mecanizadas pesadas”.
El director del Centro ruso de Estudios Sociopolíticos, Vladímir Evseev, considera sin embargo que es poco probable que EEUU envíe sus tropas hacia las fronteras rusas.
“Un notable contingente de la OTAN se encuentra en Afganistán y por tanto la Alianza está debilitada. Hablando teóricamente, EEUU podría reubicar hacia Rusia una base militar, de Alemania por ejemplo, pero esta operación requeriría gastos enormes que los estadounidenses no se pueden permitir”, dijo Evseev a RBC.
Además, según el experto, “nadie quiere una guerra con Rusia pues todos entienden que la única guerra posible es la nuclear”. “Incluso si (la OTAN) despliega sus tropas en el Báltico y Polonia, será una medida de corto plazo, no algo permanente”, concluyó.
RBC Daily recuerda asimismo que Ucrania autorizó ayer a EEUU y otros países de Occidente a realizar maniobras militares en su territorio.
|
|
|
|
Obama cree que ha conseguido aislar a Rusia
Según los expertos rusos, el presidente de Estados Unidos no está preparado para responder a los desafíos geopolíticos.
Expertos rusos cuestionan al presidente de EE UU. Fuente: AP
En su discurso anual ante los graduados de la academia militar West Point, Barack Obama declaró que Estados Unidos ha logrado aislar a Rusia tras los acontecimientos ocurridos en Crimea. El presidente estadounidense prometió que Washington no interferirá en los conflictos mundiales, sino que se apoyará en las instituciones internacionales para solucionar los problemas globales. Los expertos rusos no han hallado nada especialmente nuevo en el discurso de Obama, que parece más bien dirigido a un uso electoral en el país.
En su intervención del pasado miércoles ante los cadetes, Barack Obama intentó no pasar ciertas barreras: señaló que su opinión es igualmente distinta tanto de la de los partidarios del aislamiento como de la de los que proclaman un enfoque intervencionista en la política exterior. No todos los problemas tienen una “solución militar”, subrayaba el presidente de Estados Unidos.
El líder estadounidense destacó que no se trata de un regreso a la Guerra Fría, aunque comentó que las acciones de Rusia en Ucrania “recuerdan los días en los que los tanques soviéticos circulaban por el Europa del Este”.
Según Obama, la movilización de los aliados tradicionales y la participación de instituciones internacionales como el FMI, el G7 y la OTAN han ayudado a aislar a Rusia. No obstante, Obama reconocía que por ahora no queda claro cómo seguirá desarrollándose la situación en Ucrania.
El presidente tocó varias veces el tema de Ucrania, además de los conflictos en Siria y Afganistán, y subrayó que todos los errores cometidos por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial fueron debidos a “una disposición para meterse corriendo en aventuras militares sin pensar bien en las consecuencias”.
En particular, según Obama, el conflicto sirio no tiene una “solución militar”, aunque Estados Unidos continuará ofreciendo apoyo a las fuerzas de la oposición que luchan contra el régimen de Bashar al Asad.
No obstante, para no transmitir un mensaje pacifista vacío ante los militares americanos, el Comandante en Jefe se apresuró a recordar que las fuerzas armadas de Estados Unidos no tienen comparación. También señaló que “cree en la excepcionalidad americana con todas las fibras de su ser”. Justo después de esto, Obama tampoco olvidó declarar que también cree en las “normas internacionales y el poder de la ley”.
Cabe señalar que esta idea de la “excepcionalidad americana” fue criticada en septiembre del año pasado por Vladímir Putin en una columna para el periódico The New York Times.
En opinión de Ígor Zevelióv, especialista en política exterior de Estados Unidos, Obama no intentaba polemizar con Putin, sino que se dirigía más bien a los neoconservadores estadounidenses que critican duramente su política exterior, según ellos demasiado suave.
“Obama considera que esta excepcionalidad se puede manifestar de un modo distinto”, asegura el experto, que opina que debido a la compleja situación económica, los recursos del jefe de la administración estadounidense están limitados.
Los observadores están completamente convencidos de que al analizar este discurso es necesario tener en cuenta la campaña electoral en el país.
En Estados Unidos ha comenzado ya la campaña para las elecciones al Congreso y el discurso del presidente influirá tanto en sus compañeros del Partido Demócrata como en sus oponentes republicanos. Por ejemplo, el columnista del periódico Washington Post Scott Wilson escribió en su cuenta de Twitter que el discurso de Obama “no está destinado a los debates de política exterior, sino al electorado que está cansado de la guerra”.
Ígor Zeveliov señala también que la intervención del presidente de Estados Unidos no contenía “ninguna idea nueva”, y que su principal objetivo consistía en demostrar lo siguiente: Washington continúa defendiendo los intereses estadounidenses por todo el mundo teniendo en cuenta “unas posibilidades relativamente limitadas” después de Irak y Afganistán. El politólogo subraya que Obama ha sido “consecuente”:
“Obama prometió acabar la guerra en Irak y en Afganistán y ha cumplido su promesa”, recuerda Zeveliov.
El director del sector de política exterior e interior de Estados Unidos del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias, Fiódor Voitolovski, tampoco ha encontrado nada principalmente nuevo en el discurso de Obama. El experto esperaba más “aspectos adoctrinadores” relacionados con cuestiones de seguridad global, sin embargo no ha podido encontrar ni rastro de ello ni de ningún tipo de aseveración de carácter conceptual.
“Por esta razón, da la sensación de que el discurso es bastante fragmentado y de que el presidente es incapaz de responder a los desafíos con los que se está topando su administración”, señala el experto.
Como demostración de sus palabras, Voitolovski cita a Obama reconociendo en su discurso que a Estados Unidos le es difícil involucrar a China en la regulación del conflicto en el Mar de la China Meridional en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, tanto más cuanto que Estados Unidos no ratificó dicha convención.
Según el experto, también resultan contradictorias las declaraciones del presidente estadounidense respecto a Ucrania. “Puede repetir tantas veces como quiera que Estados Unidos ha “aislado a Rusia”, pero el hecho de que el presidente estadounidense no sepa cómo se desarrollará la situación en Ucrania, no tenga en cuenta toda la complejidad de la situación, esté dispuesto a escuchar únicamente a una parte del conflicto y no esté dispuesto al compromiso, remite más bien una especie de infantilismo geopolítico”, - comenta el politólogo.
Artículo publicado originalmente en ruso Gazeta.ru.
|
|
|
|
"Rusia no puede permitir a EE.UU. ni a otros países que experimenten con Corea del Norte"
Publicado: 18 sep 2017 08:50 GMT
Hasta que EE.UU. y sus aliados, Corea del Sur y Japón, contemplen la opción de una intervención militar, Pionyang, "seguirá desarrollando su programa nuclear", advierte un senador ruso.
Síguenos en Facebook
Una operación militar de Estados Unidos y de sus aliados contra Corea del Norte obligaría a Pionyang a responder con todos los medios disponibles, advierte el presidente del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachev, en declaraciones a la prensa. Asimismo, el senador ha subrayado que Rusia no permitirá que Washington experimente cerca de sus fronteras, algo que EE.UU. se permite hacer por encontrarse a una "distancia geográfica significativa".
"Ellos [los líderes de Corea del Norte] harán todo lo posible para protegerse de una interferencia exterior", sostiene Kosachev. En este sentido, según él, hasta que EE.UU., otros países occidentales, sus aliados, Corea del Sur, Japón y otras naciones regionales "admitan la posibilidad de intervención y derrocamiento del régimen que existe" en Corea del Norte, Pionyang "seguirá desarrollando su programa nuclear".
Según Kosachev, no existe una solución militar para la crisis coreana, por lo que si Corea del Norte hace uso de "las posibilidades que tiene", todo esto —opina— "terminará muy mal, no solo para la región, sino también para todo el mundo, incluido EE.UU.".
En la crisis de la península coreana Washington se siente "algo más cómodo", ya que se encuentra "a una distancia geográfica significativa", por lo que puede "permitirse el lujo de experimentar", opina. Mientras tanto, Rusia, que tiene una frontera común con Corea del Norte, "no está para bromas" y "no puede permitir a EE.UU., ni a otros países, que ocupan posiciones radicales aquí, que experimenten con Corea del Norte de este modo", ha sentenciado el senador ruso.
EE.UU. amenaza con destruir Corea del Norte
Después de que Pionyang llevara a cabo su sexta prueba nuclear, seguida por el lanzamiento de un misil por sobre Japón el pasado 14 de septiembre, Nikki Haley, representante permanente de EE.UU. ante la ONU, declaró que este organismo había agotado todas las opciones que tiene a su disposición para contener a Corea del Norte y su programa nuclear.
Según la diplomática, la acción militar no puede descartarse. "Si Corea del Norte continúa con esta conducta temeraria, si EE.UU. tiene que defenderse o defender a sus aliados de alguna forma, Corea del Norte será destruida", indicó Haley.
El pasado 11 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra Corea del Norte que implican la prohibición del suministro de condensados de gas al país asiático, así como restricciones a la importación de productos refinados.
|
|
|
|
"El Pentágono se encargará": EE.UU. amenaza con destruir Corea del Norte
Publicado: 18 sep 2017 03:20 GMT | Última actualización: 18 sep 2017 04:29 GMT
La embajadora estadounidense ante la ONU afirma que el Consejo de Seguridad ha agotado todas sus opciones para lidiar con la "conducta temeraria" de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Etiquetas:
|
|
|
|
EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.
Síguenos en Facebook
Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.
El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.
La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.
Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".
La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.
Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|