(OroyFinanzas.com) – Los medios de comunicación occidentales tienen tendencia de pintar de malos a los rusos, chinos y otros adversarios de EE.UU. en el gran juego del poder geopolítico del mundo. Pero si miramos objetivamente la distribución de bases militares de los principales países del mundo descubrimos que el poder del imperio militar de EE.UU. no es superado por nadie en todo el planeta ni por asomo. Estados Unidos tienen 587 bases militares en 42 países del mundo, 4.154 bases en EE.UU. y 114 bases militares en 7 territorios de ultramar estadounidenses (se considera base cualquier localización con más de 10 soldados preparados para combate). Francia tiene bases militares en 11 países, Gran Bretaña en 11 países, Rusia en 9 países y China en 1 país. Francia y Gran Bretaña forman parte de la OTAN, junto a la mayoría de los países occidentales, liderada por EE.UU.
Gran Bretaña sólo tiene bases militares en 11 países del mundo. Es poco teniendo en cuenta que fue el gran imperio militar y económico antes del auge de EE.UU. como nueva potencia. Los países en los que esta presente Gran Bretaña son: Canadá, Chipre, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Belice, Sierra Leona, Kenia, Singapur, Brunei y Nepal. Además Gran Bretaña tiene tropas en los territorios de ultramar de las islas Malvinas (Falklands), Bermuda, Ascension, Akrotiri, Diego Garcia y Gibraltar.
Francia esta presente en Yibuti, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Senegal, Chad, República Centro-africana, Níger, Costa de Marfil, Burkina Faso, Mali y Mauritania. Además Francia tiene bases militares en los siguientes territorios de ultramar: Martinique, Guadeloupe, Réunion, Nueva Caledonia, Guyana francesa, Polinesa y los territorios de la Antártica.
Rusia tiene bases militares en 9 países del mundo: 2 en Siria, 1 en Vietnam, 9 en Georgia (4 en Osetia del Sur y 5 en Abjasia), 1 en Moldavia (en Transnistria), 2 en Armenia, 4 en Bielorrusia, 4 en Kazakstán, 1 en Kirguistán y 7 en Tayikistán.
China tiene una base militar fuera de sus fronteras, en Yibuti en África, si no contamos las fuerzas desplazadas al mar del sudeste de Asia por el control de los recursos que tiene enfrentados a Japón, Taiwan, Vietnam, Malasia y Filipinas por sus recursos naturales. En su momento, China también mantuvo tropas en Myanmar y actualmente China quiere abrir una base militar en las islas Azores portuguesas.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, firmó este miércoles en la sede de la ONU el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, durante la ceremonia de apertura de la incorporación al instrumento multilateral
EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
1K26
El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.
Maksim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook
Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.
El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.
La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.
Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".
La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.
Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.