Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Moscú tomará medidas si Ucrania se une a la OTAN, dice vocero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/04/2014 20:46

Moscú tomará medidas si Ucrania se une a la OTAN, dice vocero

En este artículo: crisis, OTAN, Rusia, Ucrania
19 abril 2014 | + |
Dimitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso. Foto: RT

Dimitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso. Foto: RT

Moscú tendrá que tomar medidas de protección en el caso de que la OTAN se aproxime a sus fronteras, afirmó este sábado Dimitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso, citado por la agencia Interfax.

 

Peskov indicó a un canal de televisión ruso que la ampliación de la OTAN va a representar una grave amenaza para Rusia, ya que la Alianza no puede dejar de ser una organización militar. “Con kaláshnikov no se escriben libros”, señaló el portavoz.

Comentando la posible unión de Ucrania a la Alianza, Peskov dijo que espera que el “futuro político-militar de este país no suponga tal adhesión”.

Fue una decisión personal del jefe de Estado. Solo él podía y debía tomar esta decisión, y lo hizo La decisión sobre la reunificación de la península de Crimea con Rusia la tomó personalmente el presidente Vladímir Putin. “Fue una decisión personal del jefe de Estado. Solo él podía y debía tomar esta decisión, y lo hizo (…) después de que se confirmaran los resultados del referéndum”, dijo Peskov.

El portavoz presidencial subrayó que en Kiev el poder lo tomaron “títeres” puestos por los organizadores de las protestas del Maidán.

“A finales del año pasado nadie imaginaba que al cabo de unas semanas Ucrania se convertiría en un país en el centro de Europa completamente fuera de control, carente de poder, un país donde tendría lugar un golpe de Estado que llevaría al derrocamiento del presidente legítimo del país”, dijo Peskov.

“Y nadie podía imaginar que este golpe de Estado armado sería reconocido como legítimo por las capitales europeas y EE.UU.”, agregó el portavoz de la presidencia.

(Tomado de RT: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/125819-peskov-rusia-eeuu-ucrania-sanciones/ )



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/05/2014 10:01
Putin analiza crisis ucraniana con miembros de Consejo de Seguridad PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa08 de mayo de 2014, 03:41Moscú, 8 mayo (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó con miembros del Consejo de Seguridad el desarrollo de los acontecimientos en el este de Ucrania y la situación interna en ese país, en general, comentó hoy una fuente del Kremlin.

La reunión operativa del Consejo de Seguridad estuvo consagrada a Ucrania y a temas de la actualidad internacional, indicó este jueves el portavoz presidencial Dmitri Peskov.

El encuentro, al que asistieron los miembros permanentes del Consejo, representantes de todas las estructuras de fuerza, el canciller Serguei Lavrov, y líderes de ambas cámaras del Parlamento, se centró en los resultados de las pláticas celebradas la víspera entre Putin y el titular de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y presidente de Suiza, Didier Burkhalter.

Durante un intercambio en torno a la crisis ucraniana con el mandatario suizo y presidente de turno de la OSCE, Putin afirmó que el cese de la operación de castigo por parte de las autoridades de Kiev contra las regiones del este ucraniano constituye una premisa clave en la solución del conflicto interno.

Aclaró que un argumento contrario dirigido a culpar a Rusia por la situación en Ucrania es una trampa de Occidente.

En la crisis ucraniana los socios occidentales responsabilizan a Rusia después de que llevaron (ellos) la situación hacia un callejón sin salida, aseveró el mandatario en su intercambio con Burkhalter.

Reiteró que el origen del deterioro de la crisis ucraniana hay que buscarlo en quienes organizaron "la revolución" en Kiev (la ola de protestas y disturbios conocido como Maidán para los ucranianos), que derivó en golpe de Estado contra el presidente legítimo Víktor Yanukóvich, en febrero pasado.

Los responsables, acentuó Putin, son los organizadores de la toma armada del poder, que no desarman a los grupos fascistas y de extrema derecha.

Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin, instó a los activistas del este ucraniano, partidarios de una federalización, a aplazar la realización del referendo, previsto para el 11 de este mes, con la idea de propiciar un amplio diálogo nacional a fin de zanjar el conflicto, expuso el gobernante ruso.

Consideró Putin necesario crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los representantes de todas las regiones, pero insistió en el cese inmediato de la operación militar represiva y de castigo.

Opinó asimismo que las elecciones presidenciales fijadas por las nuevas autoridades de Kiev para el 25 de mayo son un paso correcto siempre y cuando los ciudadanos del este ucraniano sean escuchados y respetados sus derechos.

Aclaró, de otro lado, que Rusia retiró sus tropas de las zonas próximas a la frontera con Ucrania y están emplazadas en los polígonos donde tienen lugar las maniobras regulares de las Fuerzas Armadas, y recomendó que ello puede verificarse por medio de los recursos de reconocimiento desde el espacio, inclusive.

Burkhalter, por su parte, comunicó a la prensa en Moscú que la OSCE en breve plazo presentará una hoja de ruta a todas las partes que rubricaron los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, incluido un representante por Ucrania, en procura de una solución de la crisis.

Estamos dispuestos a asumir la coordinación y el intercambio en torno a la cuestión ucraniana, afirmó el presidente suizo y titular de la OSCE.

wmr/oda

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/05/2014 11:45

¿Qué familiares de políticos de EE.UU. sacan tajada de los conflictos de Ucrania e Irak?

"EE.UU. no reconoce los resultados de los referendos en las provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk", comunicó la representante oficial del Departamento de Estado, Jen Psaki. Las últimas noticias económicas de la región explican esta postura.

16 may 2014 | 11:24 GMT 0

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/05/2014 01:01

Rusia exige el cese de acciones militares en el sureste de Ucrania

17 mayo, 2014

Rusia

Rusia exige el...

En / 17 mayo, 2014

Misión fracasada

En / 16 mayo, 2014

Festival de Robots

En / 15 mayo, 2014

Siguen enfrentamientos

En / 9 mayo, 2014

Desfile y pico

En / 9 mayo, 2014

Más violencia

En / 7 mayo, 2014

Seguinos en Facebook

 

Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.

“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.

El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.

“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.

Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.

“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.

Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.

A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.

“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2014 13:04

CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev

La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/06/2014 13:36

EE.UU. no puede permitirse abandonar el uso de motores de cohetes rusos

Publicado: 15 jun 2014 | 0:38 GMT Última actualización: 15 jun 2014 | 0:38 GMT
 

EE.UU. todavía no ha encontrado la manera de abandonar el uso de motores de cohetes rusos para el lanzamiento de sus satélites militares, pero está buscando opciones, dijo el jefe del programa del Pentágono para la compra de armas, Frank Kendall.

"Estamos motivados para eliminar la dependencia que tenemos, si somos capaces de hacerlo. Nos gustaría hacerlo. Pero todavía no hemos descubierto exactamente cómo lograrlo", indicó Kendall, citado por la agencia Reuters

Varios comités del Congreso de EE.UU. ya han añadido fondos adicionales para el presupuesto militar del año fiscal 2015 para empezar a trabajar en un nuevo motor de cohete de producción nacional.
 
De este modo, los estadounidenses buscan eliminar la actual dependencia de los motores RD-180 de fabricación rusa utilizados para el lanzamiento de satélites militares de United Launch Alliance, empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin.

Algunos expertos estiman que la construcción de un nuevo motor de cohete de fabricación estadounidense le costaría al Pentágono alrededor de 1.000 millones de dólares y podría tardar unos cinco años en completarse.  

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/06/2014 00:35

El Kremlin encaja con pragmatismo el acercamiento de Kiev a Bruselas

Los separatistas ucranios se muestran favorables a una misión de observadores

 

El presidnete ruso, Valdímir Putin. / Sasha Mordovets (Getty Images)

Rusia, que hizo todo lo posible por impedir que Ucrania firmara el tratado de Asociación con la Unión Europea, acogió con críticas y advertencias, pero también con pragmatismo, el simbólico gesto por el que el presidente Petro Poroshenko asumió la responsabilidad por una política de integración a Occidente que el Kremlin ve como incompatible con su propio proyecto de integración euroasiática.

“El golpe de Estado anticonstitucional en Kiev y los intentos de imponer al pueblo ucranio un dilema artificial entre Europa y Rusia empujaron a la sociedad al cisma y a la dolorosa confrontación interna”, dijo ayer el presidente Vladímir Putin durante la presentación de credenciales de 14 nuevos embajadores, entre ellos el de Alemania.

“Ucrania nos preocupa de forma especial y estamos por el cese total del derramamiento de sangre en todo el territorio del conflicto y especialmente a lo largo de nuestra frontera”, señaló el dirigente ruso.

Kiev prolonga la tregua con los prorrusos otras 72 horas

AGENCIAS, Kiev

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha extendido otras 72 horas la tregua alcanzada con los separatistas prorrusos y que cumplía su plazo este viernes. A su vuelta de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas y tras consultar con responsables de Defensa, Poroshenko ha decidido que el cese de las hostilidades llegará hasta las diez de la noche del próximo 30 de junio.

Representantes del Gobierno de Kiev, de las regiones autoproclamadas independientes de Donetsk, Lugansk y enviados de Rusia alcanzaron el primer acuerdo en una reunión sin precedentes celebrada el pasado lunes en Donetsk bajo los auspicios de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE).

Aunque el pacto se ha visto sacudido por nuevas refriegas en el campo de batalla, ambas partes han expresado su objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto en el este de Ucrania.

El Kremlin no se había pronunciado anoche sobre las escuetas y precisas reivindicaciones del Consejo Europeo, que ha dado hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre un “mecanismo de verificación controlado por la OSCE para el alto el fuego y el control eficaz de la frontera”. “Lo más importante”, dijo Putin en la ceremonia con los nuevos embajadores, es “asegurar un régimen de alto el fuego a largo plazo como condición necesaria para que se mantengan conversaciones sustanciales entre las autoridades de Kiev y los representantes de las regiones del sureste. Intentaremos sinceramente ayudar en ese proceso pacífico”.

En Donetsk, el grupo trilateral formado por representantes de las autoridades ucranias y de Rusia mantuvieron la segunda ronda de consultas con los separatistas prorrusos bajo la égida de la OSCE. En ese marco, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Borodai, invitó a los observadores de la OSCE a visitar todos los puntos de confrontación armada en el sureste de Ucrania, según informó la agencia rusa Itar-Tass. Borodai dijo no estar de acuerdo con que los ucranios volvieran a los puestos fronterizos mencionados por los europeos, pero manifestó que invitaban a la misión de la OSCE a que ejerciera como observadora en esos puestos y en todos “los puntos de conflicto armado que puedan abarcar”. “Esperamos a los observadores de la OSCE y estamos dispuestos a ayudar a que su misión sea lo más segura posible”, dijo. Las partes acordaron prolongar hasta el próximo lunes la tregua que expiraba ayer.

Coincidiendo con la firma de los tratados de asociación de Ucrania, Georgia y Moldavia, el Ministerio de Exteriores difundió una “edición renovada” de un libro blanco en el que se acusa a las autoridades ucranias de “violaciones sistemáticas” y “transgresiones” de los principios de derechos humanos en las zonas conflictivas del sureste de Ucrania. El libro blanco, de 93 páginas, recoge el periodo de abril a mayo. En su primera versión tenía 81 y recogía el periodo de noviembre a marzo.

Con sentido pragmático, el Ministerio de Exteriores ruso emitió un comentario en el que se afirma que Moscú espera que los socios europeos tengan un “enfoque responsable y constructivo” que ayude a eliminar “la preocupación real y no inventada” de Rusia por la firma del tratado de asociación. Rusia se prepara para un encuentro trilateral con Ucrania y la UE a mediados de julio. Según Itar-Tass, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, espera que el nuevo borrador de Constitución ucrania no sea “otro ultimátum” al sudeste del país.

Por su parte, Vladímir Chizhov, el representante de Rusia en la UE, manifestó que la asociación con la UE no compensa a Ucrania de las pérdidas que se derivarán de las reformas económicas. Los problemas que esperan a Ucrania, Moldavia y Georgia, los tres países firmantes, “solo pueden empeorar la situación”, dijo el funcionario.

La firma de los acuerdos de Ucrania, Georgia y Moldavia con la UE supone “un fuerte golpe en el terreno social y económico de estos países” y les “priva de su soberanía nacional”, según el vicejefe de la Duma Estatal, Serguéi Zhelesniak. En el caso de Ucrania el acuerdo “profundizará el abismo entre los partidarios y detractores de la eurointegración, incluida la industria del sureste”. “Rusia se verá obligada a defender su economía y revisar las condiciones de la colaboración económica y comercial con Ucrania, a consecuencia de lo cual la economía ucrania puede perder hasta 40.000 millones de dólares en un año”, dijo el parlamentario.


Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/07/2014 00:00

Gazprom venderá gas a China a un precio de 360 dólares

Gazprom venderá gas a China a un precio de 360 dólares
22:30 02/07/2014
Moscú, 2 jul (Nóvosti).

El consorcio Gazprom suministrará gas a la china CNPC a un precio de 360 dólares por 1.000 metros cúbicos, informó la agencia Bloomberg, citando fuentes de la industria gasista rusa.

“Esta cifra es muy próxima al precio medio de 366 dólares que Alemania pagó a Gazprom el año pasado, uno de los más bajos en Europa”, indicó la fuente.

Gazprom y CNPC suscribieron en mayo pasado un contrato para el suministro a China de 38.000 millones de metros cúbicos de gas anuales durante 30 años, por 400.000 millones de dólares en total.

El contrato con China podría atraer a Rusia una inversión de 55.000 millones de dólares durante seis años y acelerar el crecimiento del PIB ruso entre el 0,3% y el 0,4% anual. 


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/07/2014 00:08

Imagen activa05 de julio de 2014, 11:28Moscú, 5 jul (PL) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dialogará el 7 y 8 de julio con las autoridades de Bulgaria y Eslovenia sobre la construcción del gasoducto South Stream (Flujo del Sur), aseguró hoy la cancillería rusa.


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2017 11:14

Atacan con misiles el aeropuerto de Kabul tras la llegada de James Mattis

Publicado: 27 sep 2017 08:36 GMT | Última actualización: 27 sep 2017 09:17 GMT
2322

Varios misiles cayeron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Kabul poco después de que el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, llegara a la capital afgana.

Atacan con misiles el aeropuerto de Kabul tras la llegada de James Mattis
El secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis
Adnan Abidi / Reuters
Síguenos en Facebook

"Los misiles cayeron cerca del aeropuerto esta mañana. No se registraron víctimas", informó el portavoz del Ministerio del Interior de Afganistán, Najib Danish. Mattis no estaba cerca del lugar de los hechos en el momento del ataque.

El ataque fue reivindicado por los talibanes, que anunciaron que su objetivo era Mattis. El jefe del Pentágono, a su vez, señaló que el ataque es "un crimen contra la humanidad".

Las fuerzas de seguridad están buscando a los responsables del ataque. Al menos un misil cayó en el territorio del aeropuerto. Danish informó que la Policía y las fuerzas especiales han acordonado el área. El aeropuerto ha sido temporalmente cerrado mientras la zona está siendo inspeccionada.

James Mattis y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llegaron a Kabul este miércoles en una visita no anunciada y ya se reunieron con el presidente afgano, Ashraf Ghani.

Esta es la primera visita oficial del secretario de Defensa a Afganistán desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera en agosto intensificar la participación estadounidense en el país, devastado por la guerra.

En agosto, Trump ya anunció la estrategia de su país respecto a Afganistán. El mandatario precisó que la salida rápida de las tropas estadounidenses era inaceptable porque dejaría un vacío de poder y señaló que la línea política de Washington no tendrá un enfoque en el tiempo, sino en las condiciones que se encuentren en territorio afgano.

También agregó que no revelaría el número de las tropas desplegadas en la región, ya que "los enemigos de EE.UU. nunca deben conocer nuestros planes o creer que pueden aguardarnos".

En septiembre, Mattis confirmó que más de 3.000 soldados adicionales de EE.UU. se dirigirán a Afganistán como parte de la nueva estrategia de Trump. 

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, describió la estrategia como un "callejón sin salida", ya que se basa principalmente en el uso de la fuerza. La estrategia también permite negociaciones con los talibanes sin condiciones previas, lo cual es un defecto importante, según el canciller ruso.



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados