|
General: MOSCÚ QUIERE QUE OTAN EXPLIQUE ESCALADA MILITAR EN EUROPA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 04/04/2014 00:36 |
Moscú quiere que OTAN explique escalada militar en Europa
MOSCU, 3 abr (Xinhua) -- Rusia espera que la OTAN explique cómo la última escalada militar del bloque corresponde con los existentes acuerdos bilaterales, dijo el gobierno hoy jueves.
"Esperamos no sólo una respuesta, sino una respuesta que corresponda completamente con las normas acordadas", dijo a los periodistas el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tras sus conversaciones con su homólogo kazajo, Yerlan Idrisov, quien se encuentra aquí de visita.
Rusia y la OTAN han acordado que no está permitida una excesiva presencia militar en el territorio de los países de Europa del Este.
A comienzos de esta semana, Estados Unidos afirmó que ha enviado aviones de combate F-15 para patrullar el Báltico, desplegado más de una decena de F-16 a Polonia, y enviado un destructor con misiles guiados al Mar Negro.
Moscú supervisará minuciosamente la presencia de los buques de la OTAN en el Mar Negro para asegurarse de que no exceden los términos acordados de permanencia en el área, dijo Lavrov.
"Ultimamente hemos notado que los buques estadounidenses han extendido su estancia varias veces", informó la agencia de noticias Interfax, citando a Lavrov
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
La OTAN conquista Europa a 65 años de su nacimiento

En el aniversario 65 de la OTAN, el debate sobre la expansión de la alianza sigue siendo muy polémico. De hecho, muchos consideran que, con su ampliación, esta rompió la promesa que le hizo a Rusia tras la caída del telón de acero.
El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue suscrito en 1949 y su finalidad era, según su primer secretario general, Lord Ismay, proteger a Europa manteniendo “a los rusos fuera, a EE.UU. dentro y a Alemania bajo control”.
Desde la reunificación de Alemania, la OTAN casi ha duplicado su tamaño, pasando de tener 16 Estados miembros en 1990 a contar con 28 en la actualidad, algo que, según algunos analistas y políticos, nunca debería haber sucedido.
La mayoría de los altos funcionarios rusos se sienten engañados por la OTAN y acusan a Occidente de no cumplir con los compromisos asumidos durante las negociaciones para la reunificación alemana, cuando la alianza acordó no expandirse hacia el este. El secretario de Estado de EEUU, James Baker, le aseguró al entonces líder soviético Mijaíl Gorbachov en febrero de 1990 que la OTAN no se expandiría “una pulgada” más hacia oriente. Sin embargo, este compromiso nunca fue documentado formalmente y desde entonces la alianza ha crecido drásticamente.
El embajador de EE.UU. en la Unión Soviética entre 1987 y 1991, Jack Matlock, escribió en el periódico ‘Komsomolskaya Pravda’ que tanto Gorbachov como el expresidente de EE.UU. George Bush estaban de acuerdo en que la OTAN no se expandiría en esa dirección. Es más, Matlock incluso argumentó que si Bush y Gorbachov hubieran sido reelegidos, la expansión de la OTAN no habría tenido lugar.
Desde la desintegración de la Unión Soviética, la OTAN se ha expandido agresivamente hacia el este, sobre todo en las últimas dos décadas. En 1999, la República Checa, Hungría y Polonia se unieron a la alianza. Esto fue seguido por la mayor expansión en la historia de la OTAN cuando en 2004, siete nuevos países de Europa del Este se unieron a la alianza (Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia). La ampliación fue rematada en 2009, cuando Albania y Croacia se unieron.
Sin embargo, a medida que la alianza continuó expandiéndose, también lo hizo la desconfianza y la tensión.
“La aparición en nuestras fronteras de un bloque militar […] es percibida por Rusia como una amenaza”, aseguró el mandatario ruso, Vladímir Putin, tras participar en una reunión con los 26 miembros de la OTAN en 2008. Putin afirmó entonces que “no basta la promesa” de la alianza de que ya no es enemiga de Rusia y de que su ampliación no se dirige contra ella. “Hemos escuchado en el pasado promesas como esas que no se cumplieron”, subrayó.
El propósito del bloque continúa siendo cuestionado cada vez más en el siglo XXI. De hecho, el representante permanente de Rusia ante la OTAN, Alexánder Grushkó, afirmó este mismo miércoles ante la prensa que el proceso de expansión de la OTAN se ha agotado.
“Ha demostrado que ha debilitado la seguridad y que no ha eliminado las líneas divisorias, sino que más bien las ha movido hacia el este y ha agitado la psicología de los Estados que están en primera línea. Vemos que los países que se unen a la OTAN comienzan a exigir garantías adicionales y medidas de protección adicionales, más que otras naciones “, apuntó el diplomático.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
|
Colaboración nuclear con Rusia beneficiará salud pública cubana
|
|
|
|
Retrato gigante recuerda que las víctimas de drones no son insectos (+ Fotos)
7 Abril 2014 |
|
|
|
|
en Ucrania, Unión Europea / por Diario Octubre / el 30/03/2014 a las 13:16 horas /
Leído 2.402 veces

Kiev,30 mar (PL).- La más reciente agresión de las denominadas autodefensas de Maidán contra manifestantes pacíficos antigolpistas en Ucrania coincidió hoy con críticas de la Unión Europea (UE) a los comandos neonazis en esa república exsoviética.
Armados con bates de béisbol, vigas de acero y otros objetos contundentes, los integrantes del comando extremista emboscaron a una columna de 15 autos que con banderas rusas, ucranianas y de varias regiones del país protestaban contra quienes derrocaron al presidente Víktor Yanukóvich.
Cuando la caravana integrada en su mayoría por mujeres y adultos mayores estaba a punto de entrar a la ciudad de Zaporozhie, en el sureste ucraniano, fue violentamente interceptada, mientras la Policía permaneció impasible, según la televisora RT.
En tanto, Catherine Ashton, jefa de Política Exterior y Seguridad de la UE, denunció hoy a las fuerzas neonazis de Sector Derecho por lo que denominó “su presión y su actitud que contradice los principios democráticos”.
La otrora defensora de la tropa de choque que derrocó a Yanukóvich con un costo de más de 80 muertos, dijo que ahora condena firmemente la presión de los activistas que rodearon el edificio de la Suprema Rada (Parlamento unicameral).
Tal intimidación al Parlamento contradice los principios democráticos y la prioridad de la ley, sostuvo en contraste con las advertencias a Yanukóvich durante sus reiteradas visitas a Kiev de que no reprimiera a quienes lo defenestraron tras semanas de asedio con acciones violentas.
Diversos medios periodísticos han destacado una conversación telefónica filtrada en internet entre el canciller de Estonia, Urmas Paet, y Ashton, que confirma la contratación de francotiradores por la oposición durante las protestas contra Yanukóvich.
Reconocida como auténtica por Paet, la plática corroboró que los sicarios actuaron pagados por la oposición y los grupos neofascistas que lideraron las manifestaciones antigubernamentales en el centro de Kiev desde noviembre de 2013, con la Plaza de la Independencia (Maidán) como epicentro.
Alexánder Yakimenko exjefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, denunció al excomandante de la tropa de choque de Maidán, Andrei Parubi, como responsable de la masacre perpetrada por francotiradores en Kiev con el respaldo de países occidentales.
Los disparos de francotiradores se produjeron desde el edificio de la filarmónica. El comandante de Maidán, Andrei Parubi, controlaba el inmueble. Desde ese edificio disparaban los francotiradores el día 20 de febrero, aseguró Yakimenko.
Recordó Yakimenko que todos los disparos partieron de la sede musical, y cuando concluyó la primera andana de fuego muchos vieron a unos 20 individuos vestidos con algún tipo de uniforme salir del edificio. Llevaban bolsas para transportar armas, dijo.
Sobre el particular, Ashton prometió una investigación para llevar ante los tribunales a los culpables, pero hasta el momento esas pesquisas fueron solapadas en su agenda pública. |
|
|
|
Rusia advierte que la represión en Ucrania puede desatar una guerra civil
Martes 8 abril, 2014 - 7:29 am
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia instó a las autoridades de facto en Ucrania a desistir de todo tipo de “preparativos militares” para poner fin a las protestas prorrusas que se desarrollan, desde hace varias semanas, en las regiones orientales ucranianas, ya que ésta “pueden desatar una guerra civil”.
Moscú reveló que Kiev ha enviado tropas del Ministerio del Interior y de la Guardia Nacional a ciudades como Donetsk, Lugansk y Járkov, donde los habitantes y los gobiernos locales exigen la celebración de un referendo para separarse de Ucrania y adherirse a Rusia.
“La misión que se les ha encomendado es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país, que hoy día cuestiona la política de las actuales autoridades de Kiev”, reseña el texto de la Cancillería rusa.
El escrito también resaltó que “causa especial preocupación el hecho de que en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada ‘Greystone’, que visten uniforme de la unidad (especial ucraniana) Sókol”.
“Los participantes y organizadores de esta provocación asumen una enorme responsabilidad por crear amenazas a los derechos, las libertades y la vida de ciudadanos pacíficos de Ucrania y a la estabilidad de Estado”, concluye la declaración.
En tanto, el ministro de Exteriores de Kremlin, Serguei Lavrov, denunció que “la aplicación de la fuerza en respuesta a las demandas legítimas del sureste de Ucrania es inaceptable”.
Durante una conversación telefónica con su homólogo ucrania, Andréi Deschitsa, Lavrov instó a Kiev a tomar medidas urgentes para celebrar un diálogo nacional con la participación de todas las fuerzas políticas y las regiones de Ucrania, teniendo en cuenta sus intereses para hacer una profunda reforma constitucional.
Además, el Canciller ruso exigió respetar las aspiraciones de los habitantes del sureste de Ucrania y la inadmisibilidad de los intentos de usar la fuerza en respuesta a las necesidades legítimas respecto a sus derechos lingüísticos, culturales y socioeconómicos.
El pasado fin de semana, miles de manifestantes ucranianos se concentraron en las principales calles de Donetsk, Lugansk y Járkov, para reiterar su rechazo al nuevo Gobierno central en Kiev y exigir su separación de Ucrania, a través de un referendo como el celebrado el pasado 22 de marzo en Crimea.
TeleSur
|
|
|
|
09 de abril de 2014, 08:14Kiev, 9 abr (PL) El diputado independiente y candidato a la presidencia Serguei Tigipko descartó hoy la presencia de militares rusos ni de rehenes en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania en la oriental ciudad de Lugansk, ocupado por manifestantes.
|
|
|
|
Destructor coheteril Donald Cook de EE.UU. arribará al mar Negro |
 |
 |
 |
|
10 de abril de 2014, 11:11Washington, 10 abr (PL) El destructor estadounidense USS Donald Cook arribará hoy al mar Negro como parte del refuerzo de las tropas norteamericanas en Europa, que incluye el envío de aviones de combate ante el agravamiento de la situación en Ucrania.
De acuerdo con una nota oficial de la Marina de Guerra norteamericana, dicho buque, portador de sistemas coheteriles, participará en entrenamientos con Bulgaria, Rumania, Turquía y otras naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En marzo pasado el destructor USS Truxtun realizó actividades similares en esa área y en febrero lo hicieron el buque de mando USS Mount Whitney y la fragata USS Taylor, agrega la declaración de la Armada.
A solicitud de los países miembros de la OTAN, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Europa, general Phillips Breedlove, presentará un plan de contingencia la semana próxima ante el incremento de las tensiones entre Moscú y Washington por el conflicto ucraniano.
Entre las medidas estaría el traslado a Europa en los próximos días de un número no precisado de efectivos de la primera división de Caballería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Hood, estado de Texas.
Por otra parte, el Pentágono informó que enviará 18 aviones cazas F-16 a Polonia desde Spangdahlem, Alemania, que participarán en los ejercicios militares conjuntos y combinados Baltops en el mar Báltico.
Actualmente hay 12 F-16 estadounidenses en la base aérea polaca de Lask, a solicitud del gobierno de Varsovia.
ro/rgh |
|
|
|
|
Destructor coheteril Donald Cook de EE.UU. arribará al mar Negro |
 |
 |
 |
|
10 de abril de 2014, 11:11Washington, 10 abr (PL) El destructor estadounidense USS Donald Cook arribará hoy al mar Negro como parte del refuerzo de las tropas norteamericanas en Europa, que incluye el envío de aviones de combate ante el agravamiento de la situación en Ucrania.
De acuerdo con una nota oficial de la Marina de Guerra norteamericana, dicho buque, portador de sistemas coheteriles, participará en entrenamientos con Bulgaria, Rumania, Turquía y otras naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En marzo pasado el destructor USS Truxtun realizó actividades similares en esa área y en febrero lo hicieron el buque de mando USS Mount Whitney y la fragata USS Taylor, agrega la declaración de la Armada.
A solicitud de los países miembros de la OTAN, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Europa, general Phillips Breedlove, presentará un plan de contingencia la semana próxima ante el incremento de las tensiones entre Moscú y Washington por el conflicto ucraniano.
Entre las medidas estaría el traslado a Europa en los próximos días de un número no precisado de efectivos de la primera división de Caballería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Hood, estado de Texas.
Por otra parte, el Pentágono informó que enviará 18 aviones cazas F-16 a Polonia desde Spangdahlem, Alemania, que participarán en los ejercicios militares conjuntos y combinados Baltops en el mar Báltico.
Actualmente hay 12 F-16 estadounidenses en la base aérea polaca de Lask, a solicitud del gobierno de Varsovia.
ro/rgh |
|
|
|
|
Atacan con misiles el aeropuerto de Kabul tras la llegada de James Mattis
Publicado: 27 sep 2017 08:36 GMT | Última actualización: 27 sep 2017 09:17 GMT
Varios misiles cayeron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Kabul poco después de que el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, llegara a la capital afgana.
Síguenos en Facebook
"Los misiles cayeron cerca del aeropuerto esta mañana. No se registraron víctimas", informó el portavoz del Ministerio del Interior de Afganistán, Najib Danish. Mattis no estaba cerca del lugar de los hechos en el momento del ataque.
El ataque fue reivindicado por los talibanes, que anunciaron que su objetivo era Mattis. El jefe del Pentágono, a su vez, señaló que el ataque es "un crimen contra la humanidad".
Las fuerzas de seguridad están buscando a los responsables del ataque. Al menos un misil cayó en el territorio del aeropuerto. Danish informó que la Policía y las fuerzas especiales han acordonado el área. El aeropuerto ha sido temporalmente cerrado mientras la zona está siendo inspeccionada.
James Mattis y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llegaron a Kabul este miércoles en una visita no anunciada y ya se reunieron con el presidente afgano, Ashraf Ghani.
Esta es la primera visita oficial del secretario de Defensa a Afganistán desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera en agosto intensificar la participación estadounidense en el país, devastado por la guerra.
En agosto, Trump ya anunció la estrategia de su país respecto a Afganistán. El mandatario precisó que la salida rápida de las tropas estadounidenses era inaceptable porque dejaría un vacío de poder y señaló que la línea política de Washington no tendrá un enfoque en el tiempo, sino en las condiciones que se encuentren en territorio afgano.
También agregó que no revelaría el número de las tropas desplegadas en la región, ya que "los enemigos de EE.UU. nunca deben conocer nuestros planes o creer que pueden aguardarnos".
En septiembre, Mattis confirmó que más de 3.000 soldados adicionales de EE.UU. se dirigirán a Afganistán como parte de la nueva estrategia de Trump.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, describió la estrategia como un "callejón sin salida", ya que se basa principalmente en el uso de la fuerza. La estrategia también permite negociaciones con los talibanes sin condiciones previas, lo cual es un defecto importante, según el canciller ruso.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|