Trump se enfrenta a una demanda por aceptar pagos de Gobiernos extranjeros
Los fiscales generales de Maryland y Washington denunciarán este lunes al presidente de EE UU por violar la cláusula anticorrupción de la Constitución, según el 'Washington Post'Otros
El presidente de EE UU, en el aeropuerto de New Jersey. YURI GRIPASREUTERS
Los fiscales generales de Washington y Maryland demandarán este lunes al presidente de EE UU, Donald Trump, alegando que ha violado las cláusulas anticorrupción de la Constitución al aceptar millones de dólares de Gobiernos extranjeros en pagos a sus empresas, según informa el Washington Post.
Los dos fiscales generales, ambos demócratas, basarán su demanda en que esos "millones en pagos y beneficios de Gobiernos extranjeros" los ha recibido desde que se mudó a la Casa Blanca. El rotativo estadounidense remarca el hecho de que el magnate optó "conservar la propiedad de sus compañías" tras asumir el cargo de jefe de la nación. La demanda se basa en la denominada "cláusula de retribuciones", que prohíbe a los altos funcionarios estadounidenses recibir regalos u otros pagos de Gobiernos extranjeros. Una ONG de defensa de la ética ya había presentado en enero una acción judicial similar, pero ésta sería la primera por parte de instituciones públicas.
Trump transfirió el control de su conglomerado empresarial a sus dos hijos adultos varones, Donald Jr. y Eric, para evitar posibles conflictos de intereses durante el tiempo en que ocupe la presidencia. Sin embargo, el fiscal general de Washington, Karl A. Racine, y el fiscal general de Maryland, Brian Frosh, consideran que Trump "ha roto muchas promesas de mantener separado su deber público de sus intereses de negocios privados, incluyendo el recibir actualizaciones regulares sobre la salud financiera de la compañía". "Para conocer plenamente la magnitud de las violaciones constitucionales de Trump "tendremos que ver sus registros financieros, sus impuestos que se ha negado a liberar", dijo Frosh, según el mismo diario. El fiscal de Washington aseguró que ha tomado esta decisión en parte por la incapacidad del Congreso de controlar estos potenciales conflictos de intereses del presidente Trump.
Si un juez federal permite que el caso proceda, según explicaron los fiscales de Washington y Maryland al Post, uno de los primeros pasos sería pedir copias de las declaraciones fiscales de Trump —que se ha negado a hacer públicas hasta ahora— para conocer hasta dónde llegan sus tratos de negocios en el extranjero.
Según el Post, la Embajada de Kuwait celebró un evento en uno de los hoteles de Trump tras haber anulado la reserva inicial en el Four Seasons. Arabia Saudí, el destino del primer viaje de Trump al extranjero, también reservó habitaciones en el hotel a través de un intermediario en más de una ocasión desde la toma de posesión en la Casa Blanca. Turquía celebró un evento allí el mes pasado. Y en abril, el embajador de Georgia se quedó en el hotel.
La demanda podría abrir un nuevo frente para Trump en un momento en el que lidia con la investigación sobre si alguien de su campaña confabuló con el Gobierno ruso para interferir en las elecciones presidenciales de 2016, que le dieron la victoria frente a la demócrata Hillary Clinton.
El popular actor estadounidense, Brad Pitt, hizo una breve aparición como "meteorólogo" en el canal de TV, Comedy Central, para con fina ironía criticar la decisión de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París sobre protección al medio ambiente.
El diario The Washington Post publica hoy que los fiscales generales de la capital y del estado de Maryland anunciaron que demandarán al mandatario norteamericano, Donald Trump, por aceptar millones de dólares en pagos y beneficios provenientes de gobiernos foráneos desde que llegó al despacho oval el 20 de enero pasado.
Dos fiscalías de EE.UU. demandarán a Trump por recibir supuestos pagos de gobiernos extranjeros
Publicado: 12 jun 2017 17:26 GMT | Última actualización: 12 jun 2017 18:12 GMT
Washington D.C. y Maryland planean abrir un caso contra Donald Trump porque consideran que violó cláusulas anticorrupción de la Constitución de EE.UU.
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook
Las Fiscalías Generales de Maryland y Washington D.C. han anunciado que demandarán al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por haber violado cláusulas anticorrupción de la Constitución de su país al aceptar millones de dólares en pagos y beneficios por parte de gobiernos extranjeros desde que asumió el poder, informa 'The Washington Post'.
Esta iniciativa legal se basa en que el inquilino de la Casa Blanca decidió mantener la propiedad de sus compañías después de acceder a su cargo en enero de este año.
Imperio Trump
Cuando comenzó a gobernar EE.UU., Trump cedió el control de sus intereses empresariales a sus hijos para evitar potenciales conflictos de intereses. Sin embargo, se negó a vender todos sus bienes.
Por este motivo, los fiscales generales del distrito de Columbia y del estado de Maryiland, Karl A. Racine y Brian E. Frosh, respectivamente, estiman que el mandatario no cumplió su promesa de mantener separados sus deberes públicos y sus negocios privados.
Un nuevo frente abierto
El documento indica que esa continua posesión de un imperio empresarial global ha provocado que Donald Trump "se involucre profundamente con múltiples actores gubernamentales extranjeros y nacionales" y ha socavado la integridad del sistema político estadounidense.
Se trata de la primera decisión de este tipo que toman entidades estatales norteamericanas y podría "abrir un nuevo frente" para el líder de EE.UU., quien ya afronta una investigación sobre los supuestos lazos de sus consejeros con el Gobierno de Rusia durante la campaña presidencial de 2016.
Una 'trampa de deuda' que puede desencadenar la Tercera Guerra Mundial
Publicado: 11 feb 2017 13:30 GMT | Última actualización: 12 feb 2017 10:06 GMT
En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan de la diplomacia china estilo 'trampa de deuda' y de las conspiraciones organizadas por Goldman Sachs. En la segunda parte Max entrevista a Jim Rickards, autor de 'Camino a la ruina', sobre la política económica que está llevando a cabo Donald Trump.
"Estados Unidos ha creado un imperio mundial invisible que no se basa en la producción, sino en la deuda", un imperio donde él "es el rentista de todo el proceso, que le permite embolsarse miles y miles de millones de dólares", señala el presentador Max Keiser. Junto a la presentadora Stacy Herbert, Keiser analiza el devenir de los mercados y de la economía global con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Cada vez que Trump ha necesitado que lo rescaten o que le refinancien la deuda, ha podido huir de la quiebra gracias a esa política de prolongar y de reempaquetado de toda la deuda, reestructurándola y atribuyéndole un vencimiento a más largo plazo", apunta Keiser.
"Si se inicia una tendencia a la baja a largo plazo y los intereses empiezan a subir, Trump se encontrará ante algo totalmente nuevo para él y ahí reside su vulnerabilidad. Algo para lo que no está preparado y que puede desencadenar la Tercera Guerra Mundial", sostiene el presentador.
Por su parte, el abogado y escritor estadounidense, Jim Rickards, señala que en estos momentos China está intentando que el valor del yuan suba, mientras que tanto el mercado como Trump quieren que baje. "Hay que tener cuidado con esos anhelos, porque si el yuan se devalúa un 20 o un 30%, puede provocar una catástrofe en los mercados financieros internacionales".
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró el pasado 6 de junio ante los asistentes a un evento organizado por la Casa Blanca que construirá un muro fronterizo con México de entre 12 y 15 metros de altura elaborado con "hermosas estructuras" hechas con paneles solares.
En la reunión con líderes republicanos del Congreso, Trump presumió de que el 'muro sostenible' tendrá capacidad para generar electricidad limpia del sol, así como para cubrir el costo total del proyecto, que se extenderá por más de 3.100 kilómetros, según el sitio Axios.
Según el portal de noticias, el presidente "Trump les dijo a los legisladores que podían hablar de la pared con paneles solares, siempre y cuando dijeran que era su idea". Una persona no identificada también agregó que en la junta "el presidente de EE.UU. no presentó la pared con paneles solares como la propuesta definitiva" para controlar el flujo de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica.
Tom Gleason, propietario y fundador de una empresa que presentó una de las propuestas para construir un muro en la 'frontera solar' con México, dijo a 'The Washington Post' que su diseño podría generar dos megavatios de electricidad por cada milla [1,6 km.] o la energía suficiente para alimentar alrededor de 350 hogares. Según el diario estadounidense, este proyecto costaría cerca de 7,5 millones de dólares por milla.
Algunos especialistas aseguran que la idea de Trump no es viable, ya que el diseño de la pared en sí podría resultar problemático para una instalación de paneles solares, según un análisispublicado por 'Financial Times'.
Según el diario, la fijación de los paneles de forma vertical podría derivar en una pérdida de eficiencia de alrededor del 50%, ya que el ángulo en el que el sol golpearía la pared provocaría la pérdida de hasta un 10% adicional de eficiencia.
"Además de los grandes obstáculos económicos y técnicos para la construcción de un muro solar [de casi 2.000 millas de largo], no hay un análisis convincente de que el presidente haya considerado las consecuencias políticas de su [futura] decisión", concluye el artículo de 'The Washington Post'.
27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"
Publicado: 30 sep 2017 17:46 GMT
4.1K144
En un nuevo libro varios profesionales estadounidenses de la salud mental han calificado a su mandatario de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otras lindezas.
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook
En el libro 'El peligroso caso de Donald Trump: 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente'. ('The dangerous case of Donald Trump: 27 Psychiatrists and Mental Health Professionals Assess a President') 27 médicos han analizado la parte pública de la vida del líder norteamericano y han calificado al mandatario del "hombre más peligroso del mundo".
La obra, que saldrá a la venta el 3 de octubre, califica a Trump de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otros 'halagos'. Algunas de las partes más destacadas del libro han sido citadas por la revista 'Newsweek'.
Lance Dodes, analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones, opina en el libro que las acciones de Trump evidencian que tiene "profundos rasgos sociópatas" y que el presidente sufre "una pérdida persistente de la realidad".
"Mientras que seguramente hubo presidentes estadounidenses de los que se podría decir que son narcisistas, ninguno ha mostrado cualidades sociópatas en el grado visto en Trump", ha afirmado Dodes.
Otra de sus conclusiones es que: "La paranoia de la sociopatía severa crea un profundo riesgo de guerra, ya que los jefes de otras naciones inevitablemente estarán en desacuerdo o desafiarán al líder sociópata, que verá en el desacuerdo un ataque personal, lo que conllevará reacciones de rabia y acción impulsiva para destruir a ese 'enemigo'. Las características sociópatas de Trump son innegables y altamente peligrosas para América".
Por su parte, Philip Zimbardo, profesor emérito en la Universidad Stanford (California), ha advertido que Trump es propenso a convertirse en un tirano. "En [el caso de] Trump, tenemos un diagrama de Venn aterrador que consta de tres círculos: el primero es el hedonismo extremo presente; el segundo, el narcisismo; y el tercero, el comportamiento de intimidación. Estos tres círculos se superponen en el centro para crear una persona impulsiva, inmadura e incompetente que, cuando está en una posición de poder supremo, se desliza fácilmente hacia el papel de tirano", ha anotado.
"Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo, un poderoso líder de una nación poderosa que puede ordenar disparar misiles contra otra nación debido a la angustia personal que siente él o un miembro de su familia al ver escenas tristes de personas que han sido gaseadas hasta la muerte", ha constatado el profesor.