Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Trump: "Históricamente, Catar ha sido un patrocinador del terrorismo"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 10/06/2017 07:44

Trump: "Históricamente, Catar ha sido un patrocinador del terrorismo"

Publicado: 9 jun 2017 19:04 GMT | Última actualización: 10 jun 2017 00:08 GMT

El presidente estadounidense también ha instado a que Doha "deje de financiar ideologías extremistas".

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha condenado el papel de Catar como presunto patrocinador del terrorismo.

Durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, Trump ha aseverado que, "históricamente, Catar ha sido un patrocinador del terrorismo al más alto nivel".

El líder estadounidense ha destacado la necesidad de que Doha "deje de financiar ideologías extremistas".

El pasado 5 de junio, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudita y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Doha por supuestamente apoyar y financiar a organizaciones terroristas.

Los Gobiernos de Yemen, Libia, Maldivas, Mauricio y Mauritania también se unieron a la medida. Por su parte, las autoridades cataríes rechazaron esas acusaciones y afirmaron que las "injustificadas" medidas impuestas contra Doha se deben al éxito que está experimentando esa pequeña nación.


"Estoy comprometiendo a EE.UU. con el Artículo 5 y seguramente estamos allí para proteger. Es una de las razones por la que me quiero asegurar de que contamos con una fuerza muy fuerte, pagando el dinero necesario para tenerla”
Donald Trump, presidente de EE.UU.


Por su parte, la investigadora de la Universidad de Anáhuac, Jessica Lillian De Alba Ulloa, estima que la crisis diplomática con Catar podría estar vinculada con la visita de Trump a Arabia Saudita en el marco de su primera gira exterior como jefe de Estado.

"Ninguna complicidad"

El mandatario estadounidense también ha señalado que las declaraciones del exdirector del FBI, James Comey, han confirmado que "no hay ninguna complicidad con Rusia ni ninguna obstrucción a la justicia".

El inquilino de la Casa Blanca ha señalado al propio Comey como "la fuente de las filtraciones".

"Dentro de muy poco tiempo"

Trump ha negado que expresara a Comey su esperanza de que se detuviese la investigación relacionada con los presuntos contactos del exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Flynn, con Rusia. Al respecto, el líder estadounidense ha respondido: "No lo dije y, si lo hubiese dicho, no hubiera sido malo, según todos aquellos a los que he leído hoy".

Además, a Trump le han preguntado si le había pedido a Comey un juramento de lealtad. Trump lo ha negado, a pesar de que Comey lo aseveró bajo juramento en su comparecencia ante el Senado.

Finalmente, el presidente estadounidense también ha expresado ante la pregunta de si hay grabaciones de sus conversaciones con Comey, que va a revelarlo "dentro de muy poco tiempo".

Compromiso con el Artículo 5

Cuando le han preguntado si comparte "la opinión de muchos países europeos" sobre la presunta "amenaza de Rusia" y si su país estaría "dispuesto a actuar", el líder norteamericano finalmente ha señalado el compromiso de su país con el Artículo 5 del Tratado de Washington, que aborda la defensa mutua de los países miembros de la OTAN en caso de recibir un ataque exterior.

"Estoy comprometiendo a EE.UU. con el Artículo 5 y seguramente estamos allí para proteger", ha señalado Trump, destacando que "es una de las razones por la que me quiero asegurar de que contamos con una fuerza muy fuerte, pagando el dinero necesario para tenerla".



Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/06/2017 07:47

EAU sancionará con cárcel a quien luzca camisetas del FC Barcelona con publicidad de Qatar Airways

Publicado: 9 jun 2017 22:35 GMT | Última actualización: 9 jun 2017 23:18 GMT

La medida hace parte del anuncio dictaminado por el fiscal general emiratí, Hamad Seif al Shamsi, que sanciona cualquier muestra de solidaridad y apoyo hacia Сatar.

EAU sancionará con cárcel a quien luzca camisetas del FC Barcelona con publicidad de Qatar Airways
Reuters
Síguenos en Facebook

La crisis diplomática de Сatar con sus países vecinos por supuesto apoyo y financiamiento a organizaciones terroristas, ha afectado incluso a los fanáticos del futbol. Esta semana, las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos han decidido castigar a quienes porten camisetas del FC Barcelona con la publicidad de ese país, e incluso, a quienes las exhiban en las redes sociales.

Según ha informado el portal Alarab-news, la medida hace parte del anuncio dictaminado por el fiscal general emiratí, Hamad Seif al Shamsi, que sanciona cualquier muestra de solidaridad y apoyo hacia Сatar, y que podría acarrear penas de 3 a 15 años, además de multas cercanas a los 135.000 dólares (500.000 dirhams).

Al respecto, un bloguero catarí público en Twitter una foto para demostrar hasta qué punto ha llegado la censura contra su país en la región. En la imagen se detalla una publicidad del FC Barcelona en un centro comercial, en la cual el logotipo de Qatar Airways fue cubierto con un trozo de papel.

Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/06/2017 07:49

Catar rechaza la lista negra con sanciones de cuatro países árabes

Publicado: 9 jun 2017 18:53 GMT

Más de 11.000 personas se han visto afectadas por la crisis diplomática con Catar. Alrededor de 400 denuncias fueron presentadas al Comité Nacional Catarí de Derechos Humanos por violaciones de libertades civiles. A esto se suma el comunicado de Doha, donde rechaza la 'lista negra' de cuatro países árabes con nombres de 59 personas y 12 entidades cataríes relacionadas con el terrorismo.

 
Síguenos en Facebook

Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/06/2017 07:54

De qué vive Catar, el país al que muchos dieron la espalda

Publicado: 6 jun 2017 05:05 GMT | Última actualización: 6 jun 2017 06:00 GMT

La crisis en las relaciones con el resto del mundo árabe puede afectar a la economía catarí a largo plazo, aunque tiene bastantes recursos para mantenerse en los próximos meses.

De qué vive Catar, el país al que muchos dieron la espalda
Un avión del Gobierno de EE.UU. sobrevuela una de las islas artificiales en la costa catarí
Jacquelyn Martin / Reuters
Síguenos en Facebook

La mayor inversión petrolera

El fondo soberano de inversión Qatar Investment Authority no patrocina el terrorismo, sino que invierte capitales en algunos de los proyectos energéticos y logísticos más importantes del mundo. Así, en una reunión con el emir Tamim bin Hamad Al Thani el presidente de Rusia, Vladímir Putin, celebró a principios de este año como la compraventa más grande del 2016 en el sector petrolero el acuerdo sobre inversión conjunta con la estadounidense Glencore de 11.300 millones de dólares en la empresa rusa Rosneft (un 19,5% de las acciones). Para ese momento, el fondo ya tenía activos en Rusia por 2.500 millones de dólares, según calculó Middle East Institute

La primera en 'recoger frutos' del desacuerdo

Una azafata de Qatar Airways / Luke MacGregor / Reuters

La principal aerolínea nacional, Qatar Airways, ha suspendido todos los vuelos con destinos en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto. Dicha compañía es la cara más reconocida del emirato a nivel internacional y la segunda mejor aerolínea del 2016 (según un ‘ranking’ de la consultora Skytrax). Une más de 125 destinos internacionales desde Doha y cuenta con un centenar de aviones.

En las horas previas a la drástica decisión, el cese de vuelos fue anunciado por FlyDubai, Emirates y Etihad Airways (las tres de las EAU) y también por Air Arabia. 

Las 3 empresas públicas más grandes

A juzgar por las entradas registradas en el 2016, las compañías públicas más grandes del país son Qatar National Bank (11.700 millones de dólares), Ooredoo telecom (8.930 millones), Commercial Bank of Qatar (1.700 millones). Estas tres figuran en un 'ranking' mundial de 'Forbes' para este año 2017.

Una oficina del Qatar National Bank / Faisal Nasser / Reuters

 

Una desaceleración previsible

Los economistas de Citigroup admiten que la crisis pone en riesgo el sector bancario de Catar, según recoge 'Financial Times'. Tiene una deuda de 205.000 millones de dólares, mientras que las reservas monetarias del Banco Central solo llegan a los 34.000 millones.

A corto plazo Catar sobrevivirá a la crisis fácilmente, opinan los analistas, debido a los importantes recursos acumulados. Sin embargo, la confrontación actual puede resultar más peligrosa que la suspensión de las relaciones diplomáticas ocurrida entre marzo y noviembre del 2014, dado que las partes ya han acudido al cierre de las fronteras y la cancelación de vuelos, entre otras medidas.

Gran parte de los alimentos son importados por el emirato por tierra desde Arabia Saudita o a través de su territorio. A la larga, ello puede elevar los precios de los artículos alimentarios.


Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/06/2017 08:05

El Congreso exige que Trump presente grabaciones de sus discusiones con Comey, si existen

Publicado: 10 jun 2017 01:39 GMT | Última actualización: 10 jun 2017 05:49 GMT

La Casa Blanca cuenta con dos semanas para proporcionar las grabaciones de los contactos de Trump y el exjefe del FBI.

El Congreso exige que Trump presente grabaciones de sus discusiones con Comey, si existen
Joshua Roberts / Reuters
Síguenos en Facebook

El Comité Permanente sobre Inteligencia de la Cámara de Representantes ha dirigido a la Casa Blanca una carta en la que exige que el presidente de EE.UU., Donald Trump, presente las grabaciones de sus conversaciones con el exjefe del FBI, James Comey.

La Casa Blanca tiene que informar al Comité si "existen ahora o existieron en el pasado"cualesquier grabaciones o memorandos de las conversaciones con Comey. En caso de que existan, sus copias tienen que ser presentadas ante el Comité por tarde el próximo 23 de junio.

Además, ha enviado una carta a Comey con la petición de proporcionar "cualesquier notas o memorandos que estén en su poder" al respecto.

La primera vez que el líder estadounidense sugirió la posibilidad de que existan dichas grabaciones fue el pasado 12 de mayo, a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter. "James Comey debería esperarse que no haya grabaciones de nuestras conversaciones antes de empezar a filtrar a la prensa", señaló Trump.

Este viernes, durante una rueda de prensa, Trump ha expresado ante la pregunta de si hay grabaciones de sus conversaciones con Comey, que va a revelarlo "dentro de muy poco tiempo".

"Espero que existan"

Según el testimonio que previamente envió al Comité de Inteligencia del Senado, Comey conversó con el mandatario un total de nueve veces en el transcurso de cuatro meses —tres en persona y seis por teléfono— antes de su abrupto despido el pasado 9 de mayo.

El extitular del FBI negó saber de la existencia de grabaciones de tales diálogos, bajo juramento en su comparecencia ante el Senado. No obstante, aseguró: "Espero que existan, yo daré mi consentimiento para que sean reveladas"; y agregó: "El presidente seguramente sabe si me grabó, y si lo hizo, mis sentimientos no han sido heridos". Por su parte, Comey sí decidió llevar un registro escrito detallado de cada una de las conversaciones con el fin de "defender no solo a mi persona, sino también al FBI y nuestra integridad".



Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/06/2017 08:11

Trump vuelve a arremeter contra determinados medios ante preguntas clave sobre Comey (Video)

Publicado: 10 jun 2017 00:09 GMT

El presidente estadounidense ha expresado que "dentro de muy poco tiempo" hablaría de si existen grabaciones de sus conversaciones con el exjefe del FBI, James Comey.

Trump vuelve a arremeter contra determinados medios ante preguntas clave sobre Comey (Video)
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a criticar a medios de comunicación al acusarlos de crear 'noticias falsas', durante la rueda de prensa conjunta con su homólogo de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, celebrada este viernes.

"¿Quién quería preguntar? ¿Debería tomar [una pregunta de] una de las cadenas que me tratan tan mal con noticias falsas? ¿Debería hacerlo?", se ha preguntado el líder estadounidense. Tras su comentario, Trump ha ofrecido la palabra al corresponsal de ABC News, Jonathan Karl, instándole a ser "justo".

Trump ha preguntado a Karl si recuerda "cuán justo era [el corresponsal] antes de que fuese candidato [a la Presidencia]" y lo ha calificado de "un hombre bueno".

Por su parte, Karl ha confirmado "siempre ser justo", antes de proporcionar al presidente estadounidense preguntas relacionadas con el testimonio del exjefe del FBI, James Comey, ante el Senado este jueves. Karl ha señalado que Trump "sugirió que no todo lo que dijo [Comey] era verdad". El periodista ha preguntado si el líder había expresado a Comey su esperanza de que se detuviese la investigación relacionada con los presuntos contactos del exasesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Flynn, con Rusia.

Al respecto, el líder estadounidense ha respondido"No lo dije y, si lo hubiese dicho, no hubiera sido malo, según todos aquellos a los que he leído hoy". Además, Karl ha preguntado a Trump si le había pedido a Comey un juramento de lealtad. Trump lo ha negado, a pesar de que Comey lo aseveró bajo juramento en su comparecencia ante el Senado.

Finalmente, Trump también ha expresado ante la pregunta de si hay grabaciones de sus conversaciones con Comey, que va a revelarlo "dentro de muy poco tiempo".

 

Etiquetas


Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/10/2017 00:05

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"

Publicado: 30 sep 2017 17:46 GMT
4.1K144

En un nuevo libro varios profesionales estadounidenses de la salud mental han calificado a su mandatario de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otras lindezas.

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

En el libro 'El peligroso caso de Donald Trump: 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente'. ('The dangerous case of Donald Trump: 27 Psychiatrists and Mental Health Professionals Assess a President') 27 médicos han analizado la parte pública de la vida del líder norteamericano y han calificado al mandatario del "hombre más peligroso del mundo".

La obra, que saldrá a la venta el 3 de octubre, califica a Trump de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otros 'halagos'. Algunas de las partes más destacadas del libro han sido citadas por la revista 'Newsweek'.

Lance Dodes, analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones, opina en el libro que las acciones de Trump evidencian que tiene "profundos rasgos sociópatas" y que el presidente sufre "una pérdida persistente de la realidad".

"Mientras que seguramente hubo presidentes estadounidenses de los que se podría decir que son narcisistas, ninguno ha mostrado cualidades sociópatas en el grado visto en Trump", ha afirmado Dodes.

Otra de sus conclusiones es que: "La paranoia de la sociopatía severa crea un profundo riesgo de guerra, ya que los jefes de otras naciones inevitablemente estarán en desacuerdo o desafiarán al líder sociópata, que verá en el desacuerdo un ataque personal, lo que conllevará reacciones de rabia y acción impulsiva para destruir a ese 'enemigo'. Las características sociópatas de Trump son innegables y altamente peligrosas para América".

Por su parte, Philip Zimbardo, profesor emérito en la Universidad Stanford (California), ha advertido que Trump es propenso a convertirse en un tirano. "En [el caso de] Trump, tenemos un diagrama de Venn aterrador que consta de tres círculos: el primero es el hedonismo extremo presente; el segundo, el narcisismo; y el tercero, el comportamiento de intimidación. Estos tres círculos se superponen en el centro para crear una persona impulsiva, inmadura e incompetente que, cuando está en una posición de poder supremo, se desliza fácilmente hacia el papel de tirano", ha anotado.

"Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo, un poderoso líder de una nación poderosa que puede ordenar disparar misiles contra otra nación debido a la angustia personal que siente él o un miembro de su familia al ver escenas tristes de personas que han sido gaseadas hasta la muerte", ha constatado el profesor.



Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés