Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: CHINA SE UNE A RUSIA , ordena al ejercito prepararse para la 3a guerra mundial
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 97 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/03/2014 15:11
82011

CHINA SE UNE A RUSIA, ORDENA AL EJÉRCITO PREPARARSE PARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Un preocupante boletín del Ministerio de la Defensa girado al Primer Ministro Putin y al Presidente Medvedev el día de hoy señala que el Presidente Hu ha “convenido en principio” que la única forma de detener la agresión del Occidente encabezado por los Estados Unidos es por medio de “acción militar directa e inmediata” y que el líder Chino ha ordenado a sus fuerzas navales “prepararse para la guerra”.

El llamado de Hu para la guerra se une al del contralmirante Chino y prominente comentarista militar Zhang Zhaozhong que, igualmente, advirtió la semana pasada que “China no dudará en proteger a Irán aun si para ello se necesita una Tercera Guerra Mundial” y el General Ruso Nikolai Makarov que, fatídicamente declaró la semana pasada “No descarto que conflictos armados locales y regionales desemboquen en una guerra a gran escala, incluyendo el uso de armas nucleares”

El aumento de las tensiones globales entre el Oriente y el Occidente explotó durante la pasada quincena cuando el Embajador Ruso, Vladimir Titorenko y dos de sus asistentes que regresaban de Siria fueron brutalmente atacados y enviados al hospital por fuerzas de seguridad de Qatar ayudados por agentes de la CIA y del M16 Británico que intentaban obtener acceso a las valijas diplomáticas que contenían información de la inteligencia Siria de que los Estados Unidos estaban inundado a Siria e Irán con mercenarios de alQaida con respaldo Estadounidense que derrocaron al gobierno Libio.

Más evidencia en esas valijas diplomáticas, dice ese boletín, revela que los Estados Unidos está preparando un “solución máxima” a la crisis del Medio Oriente si es que llega a estallar la guerra nuclear al atacar a Siria con agentes biológicos mortales con la intención de matar a decenas de millones de ciudadanos inocentes.

El descubrimiento del agente biológico que usa el Occidente fue revelado hace dos semanas por el virólogo Holandés, Ron Fouchier del Centro Médico Erasmus en los Países Bajos que encabeza un grupo de científicos que descubrieron que unas cinco mutaciones del virus de la influenza aviar eran suficientes para dispersarlo con mucha mayor facilidad y hacerlo el asesino más letal que jamás haya inventado la humanidad.

Si Estados Unidos comienza un ataque utilizando este mortal virus, continua indicando ese boletín, su método más probable de dispersión sería via su Dron Sentinel RQ-170 que es operado por la CIA.

Las aterradoras suposiciones de las futuras acciones de los Estados Unidos contra sus enemigos fueron reveladas en ese boletín con base en el examen que hicieron los analistas de inteligencia Rusa del Dron Sentinel RQ-170 que fue derribado sobre territorio Iraní la semana pasada con el sistema electrónico de bloqueo e inteligencia con base en tierra Avtobaza que se usa contra vehículos aéreos no tripulados con el mínimo daño y que se demostró está equipado con un sistema sofisticado de dispersión en aerosol.

slide_issue_33387

Es importante destacar que el primer uso que dieron las potencias Occidentales a un virus de influenza mortal para destruir a sus enemigos y desbaratar el orden mundial establecido fue hace menos de un siglo en 1918, cuando una variante de la Influenza Española fue desatada a fines de la Primera Guerra Mundial y mató a aproximadamente 500 millones de personas que representaban un 3% del total de la población mundial.

Expedientes de la KGB sobre la pandemia de la Influenza Española siempre han señalado que este mortal virus fue “bio-diseñado” por los científicos del ejército Estadounidense que usaron como “conejillos de Indias” a soldados Estadounidenses que fueron las primeras víctimas registradas y que estaban estacionados en Fort Riley, Kansas.

Para comprender mejor las razones detrás del empuje de los Estados Unidos y sus aliados Occidentales para la Guerra Mundial Total, el más destacado periodista investigador Estadounidense Greg Hunter, cuyo impactante reporte titulado “¿Se Está Saliendo el Mundo de Control?” las detalló recientemente revelando que todo el edificio del sistema económico Occidental se está desmoronando bajo el peso de la deuda de $ 100 Trillones de Dólares que nadie puede pagar y de ahí, advirtió que: “Nunca en la historia ha estado el mundo tan cerca al caos financiero total y de la guerra nuclear al mismo tiempo”

Tristemente, pero como siempre, al pueblo Estadounidense no se le está permitiendo conocer el espantoso futuro que sus líderes élite están planeando para ellos, una situación que empeoró la semana pasada cuando el Senado aprobó una nueva ley con una votación de 93-7 que se alerta destruirá a Estados Unidos para siempre dándole el control total de su otrora libre nación a sus fuerzas militares y para destruir la Constitución.

Como lo señalamos en nuestro reporte anterior, vale la pena mencionar de nuevo las palabra de uno de los Padres de la Patria, Thomas Jefferson, que previno a sus conciudadanos hace más de 200 años sobre lo que está sucediendo hoy al decir:

“Yo creo que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los enemigos declarados. Si el pueblo Estadounidense permite alguna vez, que los bancos privados controlen el asunto de su moneda, primero por inflación, luego por deflación, los bancos y las corporaciones que crecen a su alrededor le quitarán al pueblo toda su propiedad hasta que los niños despierten sin casa en el continente que sus padres conquistaron”.

 


Primer  Anterior  2 a 7 de 97  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 15:55
Legisladores rusos debatirán adhesión de Crimea después de referendo PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Jorge Petinaud   

jefe del comité parlamentario ruso07 de marzo de 2014, 01:13Moscú, 7 mar (PL) Leonid Slutki, jefe del comité parlamentario ruso sobre asuntos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), aseguró hoy que la Cámara baja estudiará la adhesión de Crimea a Rusia después que esa península realice el referéndum sobre su estatus.

Cualquier proyecto de ley sobre el tema será estudiado por la Duma estatal (cámara baja) cuando se celebre el referéndum (en Crimea) y las autoridades tomen una decisión sobre el asunto, afirmó. Aclaró el legislador que este tipo de decisión corresponde al Ejecutivo ruso.

Slutki señaló que los grupos de la cámara legislativa por el momento optan por preservar la integridad territorial de Ucrania, pero reconoció que los ciudadanos de la república autónoma de Crimea tienen derecho a organizar un referéndum.

El líder del partido Rusia Justa y uno de los autores del proyecto de ley sobre la adhesión simplificada de territorios a la Federación eurasiática, Serguei Mirónov, por su parte, indicó que el Parlamento podría examinar el documento la próxima semana.

Sin embargo, su correligionaria y vicepresidenta del comité Sobre Asuntos de la CEI, Tatiana Moskalkova, subrayó que no tiene seguridad de que el texto esté listo en esa fecha.

En otro reto a quienes derrocaron al presidente constitucional Víktor Yanukóvich y gobiernan desde Kiev, la víspera el Consejo Supremo de la república autónoma de Crimea adoptó por unanimidad la decisión de pasar a formar parte de la Federación de Rusia.

Los 78 diputados presentes respaldaron la iniciativa de remitir un comunicado al presidente Vladimir Putin y a las dos cámaras parlamentarias de Rusia con la proposición de iniciar el procedimiento de unificación, confirmó el servicio de prensa del Parlamento crimeo.

Según declaró el viceprimer ministro de Crimea Rustam Temirgaliev, los legisladores respaldaron también por unanimidad la celebración del referendo sobre el estatus de la península el 16 de marzo en vez del día 30 como se había anunciado.

Dos preguntas deberán responder los votantes. Una primera referida a la unificación con Rusia en los derechos como un sujeto de la Federación eurasiática, subrayó la fuente.

La segunda cuestión será si se está de acuerdo con el restablecimiento de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y con su estatus como parte de Ucrania, precisa un documento circulado a los medios periodísticos.

Aclara el texto que la pregunta con mayor número de votos se considerará expresión de la voluntad del pueblo crimeo.

Las boletas estarán impresas en ruso, ucraniano y en la lengua de los tártaros de Crimea, se informó.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró en Moscú que la decisión del legislativo de Crimea ya fue transmitida al presidente Putin, quien la debatió con el Consejo de Seguridad de Rusia, sin que se informara el resultado de esa sesión.

tgj/jpm

Respuesta  Mensaje 3 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 20:16

Podría extenderse diálogo en Ginebra sobre programa nuclear iraní

23 noviembre 2013 Haga un comentario

iran-programa-nuclear-uranioTras cuatro días de trabajo, las conversaciones en esta ciudad sobre el programa nuclear de Irán podrían extenderse hasta mañana, mientras fuentes de las delegaciones negociadoras afirman que se avanza, en un un diálogo considerado complicado e intenso.

El vicecanciller iraní, Abbas Araghchi, indicó hoy que las pláticas pueden extenderse hasta el domingo, pues todavía persisten algunas diferencias que es necesario conciliar.

Horas antes, el canciller de Teherán, Javad Zarif, anunció el inicio de una nueva fase dirigida a redactar un documento en tres partes para reflejar los acuerdos con el denominado grupo 5+1, integrado por Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania.

En este sentido, la presencia aquí de los jefes de Asuntos Exteriores de esas seis naciones constituye un indicio de la seriedad de las conversaciones, agregó Zarif.

El texto en proceso de elaboración se divide en tres apartados: los propósitos comunes, la meta final de las negociaciones y las medidas preliminares para alcanzarla, explicó.

Las negociaciones tienen el propósito de relajar las tensiones por el programa nuclear de la nación persa, disputas que han llevado a algunas potencias de Occidente a imponer sanciones a Teherán.

Mientras Irán defiende el carácter pacífico de su programa nuclear, sus contrapartes lo acusan de utilizarlo para fabricar armas químicas.

Sobre el asunto, el vicecanciller iraní indicó recientemente que su nación no renunciará al derecho legítimo de enriquecer uranio para su proyecto pacífico de energía atómica, pero pueden negociar sobre puntos como el volumen, el nivel y el lugar en que se llevan a cabo estas operaciones.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 4 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2014 20:35

Preside Putin primera reunión del Consejo Económico ruso

21 noviembre 2013 1 Comentario
En este artículo: Economía, Rusia, Vladimir Putin

vladimir-putinEl presidente Vladimir Putin encabeza hoy en el Kremlin la primera reunión del Consejo Económico, creado en julio de 2012 con la misión de coordinar un programa para asegurar el desarrollo socioeconómico sustentable de Rusia.

Integrado por 33 expertos y adscrito directamente al mandatario, este órgano analiza en su primera sesión las prioridades de la economía nacional en el período 2014-2015, confirmó el servicio de prensa de la casa presidencial.

Esta nueva estructura tiene como objetivo principal convertirse en un mecanismo efectivo que encuentre ideas clave y proyectos en la esfera del desarrollo económico, aseguró Alexei Kudrin, ex ministro de Finanzas y uno de sus integrantes.

También decano de la Facultad de Economía de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Kudrin considera vital involucrar a este Consejo en la discusión de las decisiones cruciales y sensibles del clima inversionista, destaca ITAR-TASS.

Una de las circunstancias que me estimuló a unirme a este equipo es que la economía de Rusia está estancada, y por supuesto es necesario buscar una salida porque de continuar así dentro de dos o tres años tendremos una situación completamente diferente en el país, advirtió.

Kudrin alertó sobre la falta de recursos para enlazar el desarrollo económico y los objetivos sociales. Ante todo, declaró a la agencia de noticias, me refiero a los fondos públicos y privados.

Por lo tanto, necesitamos ideas acerca de cómo acelerar el crecimiento, no solo por un corto período sino a largo plazo. Es posible lograr ese auge en el año y después caer otra vez en el estancamiento, concluyó el experto.

Las reuniones de la presidencia del Consejo Económico se desarrollarán al menos una vez cada dos meses, y el pleno sesionará una o dos veces al año, según las fuentes.

Sus reportes principales serán remitidos al ministro de Economía, Alexei Uiyukayev, y al rector de la Academia Nacional de Economía y Administración Pública, Vladimir Mau.

Igualmente, serán sus destinatarios el rector de la Escuela Superior de Economía, Yaroslav Kuzminov, y el presidente de la Unión rusa de Industriales y Empresarios, Alexander Shokhin.

La presidencia del Consejo incluye al primer vicepresidente del Consejo de Ministros Igor Shuvalov, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, la titular de la Cámara de Cuentas, Tatyana Golikova, y el presidente del Banco de Ahorros, German Gref.

Otros integrantes son el gobernador de la Región de Primorsky, Vladimir Mikiushevsky, el presidente de la república autónoma de Tatarstán, Rustam Minnijanov, la presidenta del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, y el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 5 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2014 22:19

Rusia preocupada por intentos de dar dimensión confesional al conflicto sirio

19 noviembre 2013 7 Comentarios
En este artículo: Religión, Siria

lavrovA Rusia le preocupan los intentos de dar la dimensión confesional al conflicto sirio, declaró este martes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en el encuentro con la delegación gubernamental siria.

“En Siria, en los Estados vecinos y en Iraq hay no pocas personas, que desean meter cizaña entre los sunitas y los chiitas. Esta gente asume la colosal responsabilidad por la socavación de los pilares, sobre los cuales se mantiene la religión mundial”, dijo el ministro.

“Sus acciones afectan mucho a las minorías religiosas” agregó Serguéi Lavrov. “Nos preocupan mucho los ataques a los santuarios cristianos en Siria”, subrayó el jefe de la diplomacia rusa.

A su vez, el jefe de la delegación gubernamental siria, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Sirua, Faisal Mecdid, señaló que uno de los fines principales de los terroristas, que actúan en el país, consiste en meter cizaña entre las distintas capas de la sociedad siria. El diplomático subrayó que los sirios nunca han dividido el uno al otro por motivos confesionales.

(Con información de ITAR-TASS)


Respuesta  Mensaje 6 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2014 12:39

Legados de Chávez

18 noviembre 2013 3 Comentarios
En este artículo: Hugo Chávez, Venezuela
Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Caracas 3 de agosto de 2012. Foto: REUTERS

El Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Caracas 3 de agosto de 2012. Foto: REUTERS

1
Toda revolución realiza un pensamiento revolucionario. El de Chávez parte de tres raíces. La de Simón Bolívar, quien libertó a los esclavos, emancipó a los indígenas, confiscó las propiedades de los realistas, atribuyó la propiedad del subsuelo a la República e intentó consolidar la unidad de América Latina en el Congreso Anfictiónico de Panamá. La influencia de Simón Rodríguez,  maestro del Libertador, autor de proyectos libertarios de educación para todas las clases y centrada en los oficios productivos. Y la de Ezequiel Zamora, caudillo agrario del siglo XIX quien declaró que la tierra, como el aire, es de todos, y prohibió pagar renta por ella. A partir de allí, asumió Chávez cada vez más  el proyecto de la intelectualidad venezolana de izquierda de los años sesenta, que cuando ganó la mayoría parlamentaria fue ilegalizada y empujada a una lucha armada  que la destruyó a sangre y fuego entre 1962 y 1983. El joven Chávez contactó con algunas de las organizaciones radicales desbaratadas en ese cruento proceso. De allí que su ideología nacionalista y bolivariana progresara cada vez más hacia el socialismo, el antiimperialismo y la interpretación clasista de la Historia que se hace patente, por ejemplo, en los estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela.
2
Venezuela y quizá América Latina y el Caribe no son los mismos después de Chávez. Nuestra región  es la más desigual del mundo. Por ello es campo de cultivo de los movimientos sociales, que se articulan al margen de los partidos políticos y del Estado para lograr reivindicaciones que ni uno ni otros conceden. Chávez potenció la participación política y social mediante el impulso de la Democracia Participativa, y  articuló movimientos sociales con Estado y partidos a través de las Misiones. A pesar de tropiezos y retrasos en aspectos tales como las cooperativas y las comunas, Venezuela logró  resultados espectaculares. Baste señalar que alcanzó anticipadamente 6 de las 8 Metas del Milenio, cuyo cumplimiento fijó la ONU para el año 2015. Bajo la administración bolivariana Venezuela erradica la pobreza extrema; logra que estudien primaria el 95% de los niños en edad para ello; avanza  más de 70% en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; combate eficazmente el paludismo, el sida y otras enfermedades; garantiza la sostenibilidad del medio ambiente e integra y fomenta una Alianza Mundial para el Desarrollo. Venezuela tiene actualmente el menor Índice de Gini de Desigualdad de la América Latina capitalista. Además, el bolivarianismo reintegra a los trabajadores las prestaciones sociales  confiscadas por el socialcristianismo, y con la Misión Barrio Adentro y otras iniciativas garantiza la atención médica  en las zonas desposeídas, crea un sistema de pensiones que cubre  a todos los  ancianos  y garantiza a éstos el transporte público gratuito. Con esas iniciativas se forma una generación libre de ignorancia y de carencias  básicas,  capaz de elegir su propio destino.
3
Tal cúmulo de logros derriba  el mito de que América Latina y el Caribe sean pobres: para alcanzarlos basta destinar a objetivos sociales las riquezas que antes beneficiaban sólo a las transnacionales. El 11 de abril de 2002 la oligarquía y Estados Unidos dan un golpe de Estado para arrebatar nuestra principal industria, Petróleos de Venezuela S.A. La contundente respuesta popular logra preservarla para la Nación, y aplicar directamente sus recursos para un gasto social de cerca del 64% del egreso público. El gobierno bolivariano implanta un control de cambios que frena la fuga de divisas y recupera para propiedad de la Naciónempresas estratégicas, tales como la electricidad, la telefónica, la siderúrgica y las del aluminio. Al mismo tiempo expropia latifundios y fomenta cooperativas, empresas recuperadas, comunas y fundos zamoranos como unidades productivas de propiedad social. Requiere mucho tiempo y espacio meramente enumerar tantos legados.

(Tomado del blog de Luis Britto García)


Respuesta  Mensaje 7 de 97 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2014 13:20

Hollande promete a Israel mano dura contra Irán

17 noviembre 2013 5 Comentarios
En este artículo: Francia, Francois Hollande, Irán, Israel

francois hollande y Netanyaju

El presidente de Francia, Francois Hollande, aseguró hoy en Tel Aviv, al inicio de una visita oficial a Israel, que su país mantendrá sus demandas y sus presiones sobre Irán.

Mientras no estemos seguros de que Irán ha decidido abandonar las armas nucleares, seguiremos con nuestras demandas y con las sanciones, afirmó Hollande.

Añadió que Francia no tolerará la proliferación nuclear, aunque se abstuvo de mencionar que Israel posee entre 200 y 400 ojivas nucleares y prosigue la fabricación de esas armas de exterminio masivo.

El pasado sábado 9 la República Islámica y el Grupo 5+1 estuvieron a punto de concluir un tratado que abriría el camino al relajamiento de las sanciones impuestas al país persa, impedido a última hora por el canciller francés, Laurent Fabius.

Tras esa fallida serie de contactos, Irán concluyó un acuerdo durante una visita a Teherán del director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Yukiya Amano, que permitirá a los inspectores de ese ente de la ONU visitar el reactor de agua pesada de Arak y la mina de uranio de Gachin.

La República islámica reclama el derecho a dominar la tecnología nuclear con fines pacíficos en su condición de miembro fundador del OIEA y signatario del Tratado de No Proliferación, a diferencia de Israel, que ha rehusado firmarlo.

(Con información de PL)



Primer  Anterior  2 a 7 de 97  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados