Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos para la próstata?
La cirugía para la BPH puede tener un efecto pasajero en la función sexual. La mayoría de los hombres recupera la función sexual completa al año después de la cirugía. El tiempo de recuperación exacto depende del tipo de cirugía y de cuánto tiempo se hayan presentado los síntomas antes de la cirugía. Después de la TURP, a algunos hombres no les sale semen del pene durante el orgasmo. En lugar de salir por el pene, el semen se va hacia atrás, a la vejiga, esto se conoce como eyaculación retrógrada. A veces se puede tratar esta afección con un medicamento que ayuda a mantener la vejiga cerrada. Es posible que un proveedor de atención médica especialista en problemas de infertilidad le pueda ayudar si la eyaculación retrograda representa un problema para las parejas que están tratando de concebir.
Si presenta algún problema después del tratamiento para una afección de la próstata, hable con el proveedor de atención médica o el personal de enfermería. Los problemas de erección y la falta de control de la vejiga se pueden tratar. Es muy probable que usted pueda obtener ayuda.
Si se le extirpa la próstata completamente para detener el cáncer, es más probable que presente problemas duraderos de tipo sexual y de control de la vejiga, como goteo de orina. Es posible que el médico use una técnica quirúrgica que preserve los nervios que rodean la próstata. Así podrá recuperar el control de la vejiga y la función sexual más fácilmente. Esta técnica no se puede usar en todos los hombres, pero sí se puede ayudar a la mayoría de hombres al usar otros tratamientos médicos.
Esperanza a través de la investigación
El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), que en español se llama Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, lleva a cabo y respalda la investigación para encontrar tratamientos para los trastornos urinarios, incluidos la prostatitis y la BPH. El Programa de Tratamiento Médico de los Síntomas Prostáticos (Medical Therapy of Prostate Symptoms Program, MTOPS por sus siglas en inglés) está estudiando los resultados de la terapia médica usada en miles de hombres con BPH en varios centros de investigación de todo el país. El programa MTOPS proporcionará información importante sobre la eficacia y los efectos secundarios de los medicamentos que se están usando para tratar la BPH.
También se están realizando investigaciones para evaluar nuevos métodos para el tratamiento de la BPH con cirugía. El programa de Tratamientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos (Minimally Invasive Surgical Therapies, MIST por sus siglas en inglés) está estudiando la TUMT, la TUNA y otros tratamientos transuretrales para la BPH que por lo general no requieren de hospitalización. También se están planeando estudios para evaluar la eficacia del sabal (saw palmetto) y de otros remedios a base de hierbas para tratar esta afección.
Cómo obtener más información
El National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse (NKUDIC), que en español se llama Centro Coordinador Nacional de Información sobre las Enfermedades Renales y Urológicas, ofrece dos hojas informativas sobre los problemas de la próstata. La primera, Prostate Enlargement: Benign Prostatic Hyperplasia, ofrece más detalles sobre la BPH. La segunda, Prostatitis: Inflammation of the Prostate, explica cuatro tipos de inflamación de la próstata. (Estas hojas informativas sólo están disponibles en inglés.) Llame al 1–800–891–5390 para hablar con un especialista en información del NKUDIC y solicitar ejemplares de las hojas informativas o usar nuestro catálogo en Internet.
También puede obtener más información de las siguientes organizaciones:
Nota: Algunas de las opciones para comunicarse con las siguientes organizaciones están disponibles solamente en inglés.
Para obtener información sobre el cáncer de próstata, comuníquese con
National Cancer Institute (NCI)
Cancer Information Service
Teléfono: 1–800–4CANCER (1–800–422–6237)
TTY: 1–800–332–8615
Agradecimientos
Las publicaciones producidas por el Centro Coordinador son revisadas cuidadosamente por los científicos del NIDDK y por expertos fuera de la organización. El NKUDIC, desea agradecer a las siguientes personas que proporcionaron asesoramiento científico y editorial de esta publicación:
Toby Chai, M.D.
University of Maryland Medical System
Baltimore, MD
Nancy Mueller, R.N.
Oficina de Edward J. Mueller, M.D.
San Antonio, TX
Agradecemos también a la clínica gratuita Bread for the City en Washington, D.C., por facilitar con las pruebas de campo de esta publicación.
National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
El National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse (NKUDIC) es el Centro Coordinador Nacional de Información sobre las Enfermedades Renales y Urológicas, un servicio del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). Este Instituto forma parte de los National Institutes of Health, que a su vez dependen del Department of Health and Human Services de los Estados Unidos. Fundado en 1987, el NKUDIC proporciona información sobre las enfermedades del sistema renal y urológico a las personas con trastornos renales y urológicos y a sus familiares, así como a los profesionales de la salud y al público en general. El NKUDIC responde a preguntas, produce y distribuye publicaciones y colabora estrechamente con organizaciones profesionales, gubernamentales y de pacientes para coordinar los recursos sobre las enfermedades renales y urológicas.
Esta publicación no tiene derechos de autor. El NKUDIC otorga su permiso a los usuarios de esta publicación para que pueda ser reproducida y distribuida en cantidades ilimitadas.
Esta publicación puede contener información sobre medicamentos. Durante la preparación de esta publicación, se incluyó la información más actualizada disponible. Para recibir información al día, o si tiene preguntas sobre cualquier medicamento, comuníquese con la U.S. Food and Drug Administration (FDA). Llame gratis al 1–888–463–6332 (1–888–INFO–FDA), o visite su sitio web en
www.fda.govExternal Link Disclaimer (en español:
www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanolExternal Link Disclaimer). Consulte a su proveedor de atención médica para obtener más información.