Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Independencia catalana ...Junts pel Sí y la CUP piden un pleno el lunes
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 15 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/10/2017 11:33

Junts pel Sí y la CUP piden un pleno el lunes con la DUI en ciernes

La mayoría independentista quiere que comparezca Puigdemont en una sesión ordinaria excepcional

Fidel Masreal / Barcelona

 215
Reunión de la Mesa del Parlament con la Junta de Portavoces.

Reunión de la Mesa del Parlament con la Junta de Portavoces. / FERRAN SENDRA

En la reunión de la Junta de Portavoces que ha tenido lugar este miércoles a las 11.00 horas en el Parlament, los grupos de la mayoría independentista -Junts pel Sí y la CUP- han anunciado que solicitarán la celebración de un pleno "ordinario excepcional" el próximo lunes 9 de octubre en el que se producirá la comparecencia del 'president' Carles Puigdemont para analizar el referéndum del pasado 1 de octubre. La declaración unilateral de independencia de Catalunya está sobre la mesa.

La petición todavía no es firme porque la mayoría independentista ha de presentar la propuesta por escrito, con lo que la Junta de Portavoces volverá a reunirse esta misma mañana en la Cámara catalana.

No incluye votación, de momento

La petición no incluye de momento ninguna votación. Los grupos de la oposición han advertido de que si se invoca el artículo 160 del reglamento del Parlament, solo se trataría de una comparecencia del presidente. Pero ello no excluye la posibilidad de que se pueda invocar el artículo 81.3 del reglamento para un cambio del orden del día que incluyera una votación.

Todo ello todavía son hipótesis a la espera de que se registre formalmente la petición del pleno para el próximo lunes con la comparecencia del 'president' Puigdemont, quien este miércoles a las 21.00 horas hará una declaración institucional.



Primeira  Anterior  2 a 15 de 15  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 3 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:34
El ministro Juan Ignacio Zoido ha visitado a los agentes de la Policía y la Guardia Civil desplegados en Barcelona.

Resposta  Mensagem 4 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:35
Neus Munté, Carles Puigdemont, Artur Mas y Marta Pascal, en una reunión de la dirección del PDECat

Resposta  Mensagem 5 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:36
Reconocidos 8Jordi Gual, Isidre Fainé y Gonzalo Gortázar.

Resposta  Mensagem 6 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:38

Trapero, citado por la juez como imputado por sedición para el viernes

La magistrada interrogará también a la intendente de los mossos y a los líderes de Ómnium y ANC

Los cuatro investigados deberán responder por las protestas de los días 20 y 21 en Barcelona

Ángeles Vázquez / Madrid

 883
El mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero.

El mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero. / ALBERT BERTRAN

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela necesitaba el atestado ampliatorio de la Guardia Civil sobre lo ocurrido en Barcelona los días 20 y 21 de septiembre para empezar a instruir la denuncia presentada por el fiscal por sedición y, una vez en su poder, su primer paso no ha podido ser más contundente. Ha decidido citar a declarar el próximo viernes como imputado al 'major' de los Mossos, Josep Lluis Trapero, según confirmaron fuentes jurídicas. [Sigue las últimas noticias sobre la independencia de Catalunya en directo.]

También interrogará por este delito a la intendente de los Mossos d'Esquadra Teresa Laplana, al mando del cuerpo durante las protestas en las que se acosó a la comisión judicial que envió el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona a hacer registros en distintas sedes de la Generalitat y en las que se destrozaron varios vehículos de la Guardia Civil. Era la responsable del operativo de la policía autonómica a la que se dirigieron sin éxito en varias ocasiones los guardias civiles que participaban en el dispositivo ordenado por el juez Juan Antonio Ramírez Sunyer, según consta en el atestado que este cuerpo envió al juzgado barcelonés.

La magistrada también tomará declaración por este mismo delito a los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana y de òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente. Ambos eran las únicas personas citadas con nombres y apellidos en la denuncia interpuesta por el teniente fiscal de la Audiencia NacionalMiguel Ángel Carballo, por su actuación durante las protestas animando a que continuaran las movilizaciones.

Arengar a las masas

Sànchez se dirigió a los concentrados para decirles: "El 1 de octubre votaremos, si nos quitan las urnas, las construiremos" y "que nadie se vaya a casa, será una noche larga e intensa". Cuixart pidió que la protesta continuara subido a un coche de la Guardia Civil.

La fiscalía relató cronológicamente los altercados vividos en las concentraciones que se produjeron tras el arresto de 14 personas por su participación en la preparación del referéndum sobre la independencia de Catalunya del 1-O. Citó los tiros al aire por parte de agentes para evitar un presunto ataque a un furgón en la sede de la CUP, los cometidos contra vehículos de la Guardia Civil y el acoso sufrido por la comisión judicial que participaba en el registro de la 'Conselleria' de Economia. La letrada de la Administración de Justicia (antes, secretaria judicial) tuvo que salir por la azotea a un edificio próximo y los guardias civiles estuvieron hasta 18 horas sitiados.

El pasado día 27 la magistrada admitió a trámite la denuncia fiscal en un auto en el que sostenía que esas conductas podían encajar en el artículo 544 del Código Penal que sanciona el alzamiento tumultuario, dirigido a impedir por la fuerza o fuera de las vías legales la aplicación de las leyes o la actuación de cualquiera de persona en el ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos o de las resoluciones administrativas o judiciales. La sedición esá penada hasta con 15 años de cárcel en el caso de que el presunto autor fuera una persona "constituida en autoridad".


Resposta  Mensagem 7 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:39
Mariano Rajoy y el presidente del Cercle dEconomia, Juan José Brugera, en Sitges.

Resposta  Mensagem 8 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:40
Alfonso Guerra

Resposta  Mensagem 9 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:41
Mariano Rajoy y Donald Trump, en la Casa Blanca

Resposta  Mensagem 10 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:41
Antonio García Ferreras, en el Parlament, en una conexión de Al rojo vivo

Resposta  Mensagem 11 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:42
Berto Romero, durante su monólogo en el programa Late Motiv.

Resposta  Mensagem 12 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:43
El municipio de Verges ha amanecido con las ruedas pinchadas de los coches.

Resposta  Mensagem 13 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 11:46
parlamento europeo

Resposta  Mensagem 14 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2017 12:45

Guindos asegura que los clientes de los bancos catalanes no tienen nada que temer

El ministro de Economía advierte de que el discurso del Rey fue "correcto y muy claro"

 10
jjubierre40182561 guindos170919120301

El ministro de Economía, Luis de Guindos. / TANIA TAPIA / ACN

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este miércoles que los clientes de los bancos catalanes no tienen nada que temer por su dinero depositado en los bancos. Preguntado por el efecto que la crisis política derivada de las relaciones entre España y Catalunya puede tener en el sector bancario, Guindos reiteró los mensajes de tranquilidad trasladados por las entidades financieras. 

En concreto, ante una posible declaración unilateral de independencia, Guindos ha querido ser concluyente: "Los bancos catalanes son bancos españoles y los bancos europeos son sólidos y sus clientes no tienen nada que temer". 

Guindos ha afirmado que el discurso del rey Felipe VI, en el que acusó al Govern de la Generalitat de vulnerar los principios de la democracia y de dividir a la sociedad catalana, fue "correcto y muy claro". 

De Guindos ha señalado que "no tengan la más mínima duda los clientes de que el Gobierno va a elegir los instrumentos y los tiempos para que no se produzca la independencia de Catalunya". "Estamos en un proceso de mejora económica, que es más intensa incluso en el caso de Catalunya y el Gobierno va a velar por todo eso y no va a dejar que ninguna veleidad, ensoñamiento o ilegitimidad pueda afectar al proceso de prosperidad de la sociedad española y catalana".

Según De Guindos, "lo primero es volver al marco de legalidad". "El Gobierno siempre ha estado con la mano tendida", ha dicho, para señalar que la jornada del referéndum ilegal fue una "provocación". El responsable de Economía se ha mostrado convencido de que la independencia de Catalunya no se va a producir y ha señalado que el Gobierno "va a actuar con los instrumentos y los tiempos adecuados". "Los tiempos son muy importantes en política, hay que aplicar los tiempos e instrumentos correctos", ha afirmado De Guindos, quien ha agregado que "lo importante es la unidad de todos los partidos constitucionalistas" y aseguró que el PSOE "va a estar ahí"


Resposta  Mensagem 15 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/10/2017 15:37
"Entendido": Carles Puigdemont responde a Mariano Rajoy
Publicado: 11 oct 2017 20:17 GMT | Última actualización: 11 oct 2017 20:51 GMT
 

Carles Puigdemont ha respondido a las declaraciones de Mariano Rajoy sobre la declaración de la independencia de Cataluña.

"Entendido": Carles Puigdemont responde a Mariano Rajoy
 
Albert Gea / Reuters
Síguenos en Facebook
 

"Pides diálogo y te responden poniendo el [artículo] 155 sobre la mesa. Entendido", publicó el presidente del Gobierno catalán en su Twitter.

 

 

El Gobierno de España envió en la tarde de este miércoles el requerimiento formal a Carles Puigdemont, al amparo del artículo 155 de la Constitución, que incluye plazos para aclarar si hubo DUI y para rectificar en caso afirmativo. 

El líder catalán, por su parte, ya recibió el requerimiento y expresó su intención de responder en tiempo y forma.

Mariano Rajoy  confirmó en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Ejecutivo ha activado el artículo 155 de la Constitución española al requerir formalmente al Gobierno de la Generalitat "que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña".

Respecto a la oferta de diálogo de Puigdemont, el presidente recalcó que "se puede hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, incluida la propia reforma de la Carta Magna", pero "no por la vía de la amenaza o los hechos consumados".

La aplicación del artículo 155

Incluido en el título VIII de la carta magna (sobre la organización territorial del Estado), el artículo 155 estable que "si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan", o "actuare de forma que atente gravemente al interés general de España", el Gobierno podrá "adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones" o "para la protección del mencionado interés general".

Sin embargo, tal y como lo señala la ley fundamental del Estado español, antes de adoptar cualquier medida, el Ejecutivo nacional tendrá que pedirle al presidente de esa comunidad que reconsidere su postura y vuelva al orden constitucional. El señalamiento no fija un plazo máximo para que este dé una respuesta.

En caso de que el requerimiento no sea atendido por el presidente regional, el Gobierno español podrá presentar ante el Senado una propuesta de medidas concretas para que la referida comunidad cumpla con sus obligaciones. Estas medidas deben ser aprobadas por mayoría absoluta de la Cámara Alta, tras un proceso de debate y enmiendas.

Por ello, en caso de que el Ejecutivo español active el artículo 155, Rajoy no necesitaría la aprobación del Congreso de los Diputados, donde dependería del apoyo de otras fuerzas, sino la del Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta. No obstante, tanto el Partido Socialista (PSOE) como Ciudadanos (C's) respaldan esta medida. 


Resposta  Mensagem 16 de 15 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/10/2017 15:37
"Entendido": Carles Puigdemont responde a Mariano Rajoy
Publicado: 11 oct 2017 20:17 GMT | Última actualización: 11 oct 2017 20:51 GMT

Carles Puigdemont ha respondido a las declaraciones de Mariano Rajoy sobre la declaración de la independencia de Cataluña.

Albert Gea / Reuters
Síguenos en Facebook

"Pides diálogo y te responden poniendo el [artículo] 155 sobre la mesa. Entendido", publicó el presidente del Gobierno catalán en su Twitter.

El Gobierno de España envió en la tarde de este miércoles el requerimiento formal a Carles Puigdemont, al amparo del artículo 155 de la Constitución, que incluye plazos para aclarar si hubo DUI y para rectificar en caso afirmativo.

El líder catalán, por su parte, ya recibió el requerimiento y expresó su intención de responder en tiempo y forma.

Mariano Rajoy confirmó en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Ejecutivo ha activado el artículo 155 de la Constitución española al requerir formalmente al Gobierno de la Generalitat "que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña".

Respecto a la oferta de diálogo de Puigdemont, el presidente recalcó que "se puede hablar de todo lo que la Constitución y las leyes permiten, incluida la propia reforma de la Carta Magna", pero "no por la vía de la amenaza o los hechos consumados".

La aplicación del artículo 155

Incluido en el título VIII de la carta magna (sobre la organización territorial del Estado), el artículo 155 estable que "si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan", o "actuare de forma que atente gravemente al interés general de España", el Gobierno podrá "adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones" o "para la protección del mencionado interés general".

Sin embargo, tal y como lo señala la ley fundamental del Estado español, antes de adoptar cualquier medida, el Ejecutivo nacional tendrá que pedirle al presidente de esa comunidad que reconsidere su postura y vuelva al orden constitucional. El señalamiento no fija un plazo máximo para que este dé una respuesta.

En caso de que el requerimiento no sea atendido por el presidente regional, el Gobierno español podrá presentar ante el Senado una propuesta de medidas concretas para que la referida comunidad cumpla con sus obligaciones. Estas medidas deben ser aprobadas por mayoría absoluta de la Cámara Alta, tras un proceso de debate y enmiendas.

Por ello, en caso de que el Ejecutivo español active el artículo 155, Rajoy no necesitaría la aprobación del Congreso de los Diputados, donde dependería del apoyo de otras fuerzas, sino la del Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta. No obstante, tanto el Partido Socialista (PSOE) como Ciudadanos (C



Primeira  Anterior  2 a 15 de 15  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados