Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: MEDIO AMBIENTE ...Peligroso rápido aumento de zonas muertas en el océano
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 07/01/2018 00:03

Peligroso rápido aumento de zonas muertas en el océano

Expertos aseguran que el océano ha perdido el 2% de su oxígeno disuelto, un elemento fundamental para la supervivencia de la vida marina y el ciclo biogeoquímico natural.
Pérdida de oxígeno en el océano. (Foto: proapocalipsishoy)

Pérdida de oxígeno en el océano. (Foto: proapocalipsishoy)

El volumen de agua del océano completamente desprovista de oxígeno casi se ha cuadruplicado en los últimos 50 años, según revela un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science.

La investigación, realizada por Global Ocean Oxygen Network (GO2NE), un grupo de trabajo de las Naciones Unidas, asegura que el océano ha perdido alrededor del 2 % de su oxígeno disuelto, un elemento fundamental para la supervivencia de la vida marina y el ciclo biogeoquímico natural entre los seres vivos y el ambiente.

Según los expertos, las causas del agotamiento del oxígeno son la contaminación, el cambio climático y el ser humano, siendo este último el principal responsable. Denise Breitburg, autora principal del estudio, subraya que la desoxigenación del océano es uno de los “efectos más graves” de la actividad humana sobre el medio ambiente.

“Zonas muertas”

El calentamiento de la superficie del océano ha hecho más difícil que el oxígeno penetre en sus profundidades, mientras que el calentamiento general dificulta mantener el oxígeno contenido en su interior.

Este fenómeno también ha llevado a un aumento de las “zonas muertas” —áreas oceánicas incapaces de soportar cualquier vida marina— en hasta diez veces, principalmente en las regiones costeras. Incluso ha habido informes de la existencia de tramos de hasta 160 kilómetros sin rastros de vida.

Soluciones locales

La contaminación del océano por aguas residuales y el desbordamiento de fertilizantes, que estimula el crecimiento de algas, ha sido citada como una de las razones del agotamiento costero. No obstante, y a diferencia de la mayoría de los desastres relacionados con el cambio climático, el caso del declive del oxígeno en los océanos puede resolverse con acciones locales, como el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado.

Alerta por el aumento de uno de los “efectos más graves” de los humanos sobre el ambiente



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats