Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Jardín botánico de Cienfuegos: modelo en conservación y servicios
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 08/01/2018 22:06

Jardín botánico de Cienfuegos: modelo en conservación y servicios

En el herbario revisaron la taxonomía del más del 25 por ciento de las especies, para actualizar los nombres de las 14 mil 901 muestras históricas, además de otras dos mil 836 plantas nuevas en esta sección del jardín
Jardín botánico de Cienfuegos: modelo en conservación y servicios.

Foto: cdn.tripadvisor.com

Por XIOMARA RODRÍGUEZ PÉREZ

Con 116 años de existencia el jardín botánico de Cienfuegos, el más longevo de Cuba, culmina el 2017 con incremento en las colecciones y los servicios científicos técnicos enfocados en la preservación de las especies, el medio ambiente y la comunidad.

Rosalina Montes Espín, especialista principal del reservorio, declaró a la prensa que culminaron el año con mil 661 especies de 716 géneros, en 131 familias botánicas, cifras superiores a periodos anteriores.

Explicó que trabajaron intensamente en las colecciones de referencia, donde destaca la Xiloteca más completa de Cuba con 114 muestras de madera.

Estas reservas son de gran utilidad por la generación de información asentada en fuentes bibliográficas referidas a estos árboles, las cuales sirven a estudiosos en el desarrollo de sus investigaciones, señaló la experta.

Amplían la recolección de estas especies a través del intercambio con coleccionistas privados extranjeros, informó.

Indicó Montes Espín que en el herbario revisaron la taxonomía del más del 25 por ciento de las especies, para actualizar los nombres de las 14 mil 901 muestras históricas, además de otras dos mil 836 plantas nuevas en esta sección del jardín.

Reveló que la reserva de semillas fue favorecida con la introducción de nuevas especies de la propia colección del jardín.

Expresó que asimismo restauraron la playa Rancho Luna, ligados al plan del estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.

También realizan monitoreo de fauna de la vida silvestre en específico del Escorpión Azul, recolectado por el grupo empresarial Labiofam, para elaborar con su veneno medicamentos como alternativa terapéutica en la especialidad de oncología, manifestó.

Afirmó que con estas comprobaciones se aseguran del uso sostenido de esta especie.

Además por la calidad, el servicio especializado de jardinería goza de gran aceptación y prestigio entre los clientes, comunicó Montes Espín. (ACN).



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés