Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Moscú: "EE.UU. fabrica sanciones contra otros países para resolver sus propios
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 07/11/2018 12:06

Moscú: "EE.UU. fabrica sanciones contra otros países para resolver sus propios problemas internos"

Publicado: 7 nov 2018 10:46 GMT

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, advierte que ese tipo de medidas son "perjudiciales" para la estabilidad mundial.

Moscú: "EE.UU. fabrica sanciones contra otros países para resolver sus propios problemas internos"
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, durante una visita oficial a Finlandia. Helsinki, 26 de septiembre de 2018.
Lehtikuva / Markku Ulander / Reuters
Síguenos en Facebook

Las sanciones que EE.UU. impone contra Rusia e Irán, así como las medidas restrictivas aplicadas a China y la Unión Europea las ha impuesto con el objetivo de resolver cuestiones políticas internas, ha afirmado este miércoles el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, citado por la agencia TASS.

"Parece que mientras más férrea es la lucha política [interna] en EE.UU., con mayor frenesí fabrican algún tipo de sanciones contra diferentes miembros soberanos de la comunidad internacional", dijo Medvédev, respondiendo a preguntas de los periodistas.

Según el primer ministro, "es obvio" que "todo tipo de sanciones" y la introducción de aranceles por parte de Washington responden a cuestiones políticas internas, en referencia a las elecciones legislativas celebradas el 6 de noviembre en EE.UU.

Asimismo, subrayó que las medidas punitivas a las que EE.UU. recurre son "perjudiciales" para la estabilidad mundial.

En lo que se refiere a Irán, Medvédev señaló que no existen evidencias de que ese país haya violado el histórico acuerdo nuclear firmado en el 2015 por Teherán y los mediadores internacionales del Grupo 5 + 1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania).

Esta semana Washington volvió a introducir todas las restricciones económicas contra la República Islámica que habían sido levantadas en el marco de ese pacto. La medida representa "una presión económica sin precedentes" por parte de Estados Unidos contra el país persa para "negociar el acuerdo global que impedirá a Irán de forma permanente la adquisición de un arma nuclear y el cese del desarrollo de los misiles balísticos de Irán".



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados