Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: RECORDANDO A YURI GAGARIN
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 26/03/2014 16:14

A 80 años de su nacimiento, Rusia recuerda a Yuri Gagarin (+ Fotos)

en Destacado, Rusia / por / el 10/03/2014 a las 09:10 horas /
Leído 257 veces

Yuri-Gagarin-580x325

Cosmonautas, héroes de la Unión Soviética y de Rusia y representantes del sector espacial evocaron hoy a Yuri Gagarin como el primero en volar a la ingravidez, en ocasión del aniversario 80 de su natalicio.

La ciudad Gagarin (Gzhatsk hasta 1968), unos 180 kilómetros al suroeste de Moscú, en la provincia de Smolensk, fue el centro de las actividades conmemorativas celebradas este domingo en homenaje al primer cosmonauta del mundo y héroe de la Unión Soviética.

Como cada año se congregaron en la plaza Roja de esa urbe, junto al monumento a Gagarin una representación de la primera brigada que se adiestró en el Centro de Preparación de Cosmonautas, en 1961, bajo la conducción del científico y constructor Serguei Koroliov, otros profesionales de la cosmonáutica y dirigentes del gobierno regional.

Pilotos y cosmonautas de varias generaciones se juntaron este 9 de marzo para evocar en sus anécdotas al protagonista de la frase legendaria “poyejali” (vamos), en su ascenso a las estrellas aquel 12 de abril de 1961, en la nave espacial Vostok. Gagarin contempló el globo terráqueo desde el espacio en una hora y 48 minutos.

Nació Gagarin en 1934 en la aldea Klushino, región de Smolensk, en una familia de campesinos, y desde niño soñó con ser piloto.

La jornada conmemorativa, presidida por el dos veces héroe de la Unión Soviética y cosmonauta Alexei Leonov, incluyó un ciclo de conferencias (la edición 41 de lecturas científicas), charlas, competencias deportivas, presentaciones y exposiciones en varias instituciones de la ciudad.

Como tradición se organizó asimismo una visita a la casa museo de la familia Gagarin y al refugio que construyeron sus padres en la aldea de Klushino, durante la ocupación de la región de Smolensk por los ocupantes fascistas.

Asistieron además a los homenajes los cosmonautas Víctor Afanasev, Anatoli Berezovoi, Boris Volynov y Victor Gorbatko, y exponentes de la cosmonáutica rusa, así como el jefe del Centro de Preparación de Cosmonautas en la Ciudad Estelar, Serguei Krikalev, cosmonauta y héroe de la Unión Soviética y de Rusia.

Gagarin falleció en un accidente el 27 de marzo de 1968 durante un vuelo de entrenamiento en un avión MIG-15. A este hombre leyenda el cine ruso consagró la película Gagarin: el primero al cosmos, que se estrenó en junio de 2013.

(Información de Prensa Latina y CUBADEBATE)




¿Errata en el texto? Por favor, selecciónela y presione Shift + E o pinche aquí para informarnos. Gracias por anticipado.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2019 12:47
© Sputnik .

El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin pasó a formar parte de la historia mundial al convertirse en el primer ser humano en realizar un viaje al espacio exterior.

El vuelo de Gagarin se inició a las 09:07 (hora de Moscú) el 12 de abril de 1961 desde el cosmódromo de Baikonur. El cosmonauta efectuó un vuelo de 1 hora y 48 minutos alrededor de la Tierra a bordo de la nave Vostok 1.

El primer hombre en el espacio: Yuri Gagarin
© SPUTNIK / YURYI ABRAMOCHKIN
Luego del despegue, Gagarin afirmó animado: '¡Allá vamos!'. La frase, dirigida a Serguéi Koroliov, el 'padre' del programa espacial soviético, se abrió paso con fuerza en la cultura rusa y es usada hasta el día de hoy por los rusos antes de empezar algunas tareas.

La hazaña de Gagarin puso a Rusia por delante de EEUU en la carrera espacial durante la Guerra Fría, y dio inicio a una época de vuelos espaciales tripulados. Cerca de dos años más tarde, en 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta. Ya en 1965, Alexéi Leónov realizó la primera caminata espacial.

Te puede interesar: Candidatos a cosmonautas rusos permanecerán 64 horas sin dormir por test psicológico



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados