Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: RUSIA RECHAZA ENÉRGICAMENTE LAS ACCIONES ANTIVENEZOLANAS DE EEUU
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 10/04/2019 18:09
Vasili Nebenzia, el embajador ruso ante la ONU

Rusia rechaza enérgicamente las acciones antivenezolanas de EEUU

© AP Photo / Mary Altaffer
POLÍTICA
URL corto
6290

ONU (Sputnik) — Rusia rechaza enérgicamente las acciones antivenezolanas de EEUU, afirmó el representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

"Rechazamos enérgicamente los métodos de EEUU respecto a Venezuela", dijo el enviado de Moscú.

Denunció que con una mano EEUU "tiene agarrado a Venezuela por el cuello" mientras que con la otra "está hurgando en sus bolsillos".

Nebenzia agregó que, solo en lo que va del año, EEUU privó a Venezuela de 30.000 millones de dólares al afirmar que "ahora le pertenecen al impostor [Juan] Guaidó", mientras que el daño total para la economía venezolana por las acciones de EEUU desde 2013 se estima en "cientos de miles de millones de dólares".

Asimismo, afirmó que Rusia está dispuesta a colaborar con el Gobierno legítimo de Venezuela para mejorar la situación humanitaria en este país latinoamericano.

"Al igual que las autoridades legítimas en Caracas, no negamos que la situación humanitaria en ese país está lejos de la ideal, estamos dispuestos a trabajar con el Gobierno venezolano para mejorar la situación", dijo.

Añadió que en esta cuestión Rusia parte de las disposiciones de la resolución de la Asamblea General 46-182 que prevé, entre otras condiciones, que un Estado consulte de forma obligatoria al Gobierno legítimo de otro Estado antes de prestarle ayuda humanitaria.

Ayuda humanitaria de EEUU
© AP PHOTO / FERNANDO VERGARA
Al mismo tiempo, el enviado ruso ante la ONU aseguró que apoya "el carácter neutral e imparcial" de la asistencia humanitaria.

En este contexto, expresó su decepción por el informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) que publicó el mismo 10 de abril los datos sobre la situación humanitaria en Venezuela sin consentimiento de su Gobierno legítimo.

Además destacó que la situación en Venezuela no amenaza la paz y la seguridad mundiales.

Nebenzia subrayó que la crisis en Venezuela se debe resolver mediante el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

Afirmó que "la oportunidad de unirse a los buenos servicios o los esfuerzos intermediarios debe permanecer abierta para quienes aspiran a hacer una contribución constructiva en el establecimiento de un diálogo inclusivo dentro de Venezuela".

"La situación en Venezuela no representa amenaza para la paz y la seguridad mundiales, mientras que los actores externos amenazan directamente la paz y la seguridad de Venezuela", dijo Nebenzia.

El representante ruso cuestionó la credibilidad de los datos sobre los sufrimientos del pueblo venezolano presentados durante la reunión del Consejo de Seguridad celebrada este 10 de abril.

"¿De dónde provinieron todas estas cifras y testimonios que escuchamos hoy? ¿Cuándo fue la última vez que alguno de los oradores de hoy estuvo en Venezuela? Resulta que están estudiando la situación a distancia, basándose en el opositor Juan Guaidó como única autoridad legítima en el país y como la fuente de información sobre lo que está ocurriendo allí", denunció Nebenzia.

Agregó que esta misma situación ya tuvo lugar en otras regiones del mundo, como Irak, Libia y Siria, donde "como resultado de la intervención occidental, surgieron sufrimientos reales que no siguen hasta hoy día".

También: Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela

Añadió que Rusia llama a EEUU a respetar el derecho del pueblo venezolano a decidir su futuro de manera soberana.

"Llamamos a EEUU a reconocer el derecho del pueblo venezolano y de otros pueblos a decidir su destino", dijo Nebenzia.

Señaló que Washington provoca artificialmente una crisis en el país caribeño para cambiar al presidente legitimo por su protegido.

"Hay muchos ejemplos de injerencia estadounidense en los asuntos internos de países de América Latina y de derrocamiento de líderes y gobiernos indeseables por la fuerza militar", agregó el diplomático.

En este contexto indicó que para Washington "Venezuela es solo una moneda de cambio en la lucha geopolítica y geoestratégica por la influencia en la región y en el mundo, que sigue la línea de una doctrina Monroe resucitada".

La doctrina Monroe, conocida además bajo el lema de "América para los americanos", fue propuesta en 1823 por el entonces presidente estadounidense James Monroe y utilizada en varias ocasiones para defender los intereses de EEUU en América Latina, incluso mediante intervenciones armadas.

Además: Lavrov: la idea de aplicar la doctrina Monroe a Venezuela insulta a toda América Latina

El Gobierno de Estados Unidos anunció el pasado 23 de enero que desconocía el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y en su lugar reconoció al opositor Juan Guaidó quien se autoproclamó aquel día como presidente encargado del país. 



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 19/04/2019 21:07

EEUU llama a todos los países a bloquear la ruta a Venezuela para los aviones rusos

© REUTERS / Carlos Jasso
POLÍTICA
URL corto
41692

Estados Unidos instó a todos los países a seguir el ejemplo de Malta que no dejó pasar por su espacio aéreo a los aviones rusos que iban a Venezuela, comunicó la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Morgan Ortagus.

"Aplaudimos al Gobierno de Malta por no haber permitido que los aviones rusos usaran su espacio aéreo para abastecer al brutal exrégimen de Venezuela. Llamamos a todos los países a que sigan el ejemplo de Malta para detener el apoyo del Kremlin al dictador Maduro", escribió en su cuenta de Twitter.

El 4 de abril Malta prohibió entrar en su espacio a dos aviones rusos con destino a Venezuela. La Embajada de Rusia en La Valeta había solicitado con antelación —tal como lo exigen las reglas— el permiso para el acceso a este espacio aéreo, según explicó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

La diplomática señaló que Moscú tendrá en cuenta este hecho en sus relaciones bilaterales con Malta.

Venezuela experimenta una crisis económica agravada por las sanciones impuestas contra el país.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/04/2019 23:30

Activistas estadounidenses se mantendrán hasta el último momento en la Embajada de Venezuela en Washington, ante la llegada de personal de Guaidó

Publicado: 24 abr 2019 18:26 GMT | Última actualización: 24 abr 2019 19:10 GMT

Este miércoles vencen los tres meses que Maduro dio al personal diplomático en EE.UU. para abandonar la sede diplomática y también el otorgado por Departamento de Estado de ese país para ubicar a los funcionarios venezolanos.

Activistas estadounidenses se mantendrán hasta el último momento en la Embajada de Venezuela en Washington, ante la llegada de personal de Guaidó
Activistas sostienen carteles durante una marcha de 'Manos Fuera de Venezuela' cerca del edificio del Tesoro de EE.UU. en Washington, EE.UU., el 16 de marzo de 2019.
Joshua Roberts / Reuters

Este miércoles se cumplen tres meses desde que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara a todo el personal diplomático de Venezuela en EE.UU. regresar a su territorio, tras la ruptura de relaciones entre ambos países. Sin embargo, un grupo de activistas estadounidenses se mantiene en la sede de la Embajada venezolana en Washington para impedir la toma del edificio por parte del personal designado por el diputado Juan Guaidó con el apoyo de la Casa Blanca.

Esta fecha coincide con la participación del canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una reunión de alto nivel en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, como parte del 'Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz', propuesto para celebrarse en este día por Venezuela y los miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) el pasado diciembre.

En su intervención, Arreaza rechazó que la Casa Blanca "pretenda designar de manera ilegal a sus autoridades y representantes" en las sedes diplomáticas del país suramericano en territorio estadounidense, en respaldo a los nombramientos de funcionarios hechos por el autoproclamado presidente Juan Guaidó.

Los activistas estadounidenses que duermen en la Embajada venezolana de Washington para evitar que los enviados de Guaidó tomen ilegalmente el control de las instalaciones deberán en teoría abandonar esa sede ante el vencimiento del plazo, también de tres meses, dado por el Departamento de Estado de EE.UU. para ubicar a los funcionarios venezolanos que, si bien podrían ocupar ese espacio, no tienen facultades para tomar decisiones legales.

Los movimientos sociales agrupados en Colectivos por la Paz (Collectives for Peace), conformado por 'Popular Resistance' y 'Codepink', fueron invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro, después de que la Cancillería venezolana denunciara que personal de Guaidó tomó dos edificios: el consulado de Venezuela en Nueva York, el 13 de abril, y la oficina venezolana del Agregado Militar en Georgetown, el 19 de marzo.

¿Qué harán los colectivos?

En sus redes sociales, estas organizaciones populares han colgado fotos de su presencia en la sede de la Embajada, han afirmado que se mantendrán allí hasta el último momento y han pedido a quienes deseen apoyar su causa, que se trasladen al edificio diplomático para "impedir que el Departamento de Estado de EE.UU. tome las instalaciones".

Estos colectivos sociales han realizado además conferencias, foros en línea, conversatorios, proyecciones y emisiones de noticieros para informar sobre la situación que afronta el país suramericano, según la página Popular Resistance.

En la sede diplomática se observan pancartas donde se lee: "Acaba con las sanciones mortales", con referencia a las medidas coercitivas que ha ejercido la Administración de Donald Trump en contra de Venezuela y que se han intensificado tras la autoproclamación de Guaidó; "Lista de control imperial", donde se muestran las consecuencias de las intervenciones militares de EE.UU. en otros países, y una conocida como "Ojos de Chávez", que se popularizó en Venezuela en distintos murales.

¿Qué ocurrirá?

De manera extraoficial, se conoció que ya no se encuentra personal venezolano en la Embajada, por lo que resultaría complicado impedir y mantener el control allí debido a que no hay representación oficial del país suramericano.

Se espera conocer en las próximas horas el tipo de vínculo de comunicación que establecerán los dos países, a pesar de la ruptura de las relaciones diplomáticas, con base en la Convención de Viena, que establece la obligación de los Estados de resguardarse las instalaciones y los activos de los países que se usan para fines diplomáticos aunque se rompan las relaciones.

En este contexto, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció en días pasados que su movilidad y la del personal que lo acompaña ha sido reducida a 40 kilómetros a la redonda por las autoridades estadounidenses, que sus pasaportes son retenidos y que sus visas de diplomáticos serían cambiadas de estatus: de G1 (para miembros de una misión permanente de un Gobierno) a G3 (para representantes de un Gobierno reconocido que están temporalmente en EE.UU.).

Nathali Gómez



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés