Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: VENEZUELA COLOCARÁ SU PETRÓLEO EN ASIA TRAS SANCIONES DE EEUU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/02/2019 09:51

Venezuela prevé colocar su producción de crudo en Asia tras sanciones de EE.UU.

Publicado: 15 feb 2019 04:46 GMT | Última actualización: 15 feb 2019 09:09 GMT

El presidente venezolano remarcó que mantiene "las puertas abiertas" a las empresas norteamericanas.

Venezuela prevé colocar su producción de crudo en Asia tras sanciones de EE.UU.
Una estatua que representa una plataforma petrolera es vista frente al edificio del Ministerio de Energía en Caracas, 30 de mayo de 2006.
Jorge Silva / Reuters

El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que Asia es el destino donde Caracas planea colocar la producción de crudo que exportaba tradicionalmente a EE.UU.

"Tenemos muchos años construyendo la ruta de Asia, es una ruta exitosa, es el mercado natural", sostuvo Maduro durante una entrevista concedida a la agencia AP. "Cada vez nos exigen más volúmenes de petróleo", añadió al respecto.

Pese a las medidas coercitivas unilaterales que Washington ha impuesto a la industria petrolera venezolana, el jefe de Estado remarcó que el país caribeño mantiene "las puertas abiertas" para la "inversión, producción y comercialización junto a empresas estadounidenses".

"Instrumento circunstancial"

Durante la entrevista, Maduro reiteró que el autoproclamado "presidente encargado", Juan Guaidó, es "un instrumento circunstancial" impuesto por la embajada de EE.UU.

Dijo que, según sus informes de inteligencia, los funcionarios norteamericanos se refieren a Guaidó como un "simple agente" en Venezuela. De igual forma, lamentó las recientes actuaciones del jefe del Parlamento porque "ha violado la Constitución y las leyes".

El mandatario aseveró que Guaidó está al tanto de las responsabilidades judiciales que acarrean las acciones que ha emprendido desde el pasado 23 de enero, cuando se autojuramentó como "presidente encargado" en una plaza pública, con el inmediato reconocimiento de EE.UU. y algunos países de Europa y América Latina.

"Él tiene altas responsabilidades en los crímenes y delitos que está cometiendo", aseveró el mandatario.

Abierto a dialogar con la oposición

En conversación con AP, Maduro ratificó su disposición a dialogar con todos factores de la oposición venezolana.

"Ojalá prospere el diálogo y no sigan sonando los tambores de guerra", indicó. Al respecto, el mandatario manifestó que por la paz y el diálogo hará "todos los sacrificios que sean necesarios".

"Show mundial"

Consultado sobre el proceso de "ayuda humanitaria" que promueve EE.UU. en la frontera con Venezuela, el presidente Maduro tildó la acción como "una campaña política parcializada" que intenta, a su juicio, humillar a los venezolanos con "migajas" presentadas en un "show mundial".

"Venezuela tiene que resolver sus problemas (económicos) a través del trabajo y la producción", destacó.

Asimismo, instó al presidente Donald Trump a atender a los "40 millones de hambrientos" en EE.UU., antes de "ayudar" a Venezuela, al tiempo que adelantó que próximamente recibirá apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para "garantizar las medicinas, los alimentos del país, en un plan que no es un show".



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2019 21:21

Maduro: Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco favoreció recuperación de la soberanía energética de Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó este miércoles a través de Twitter, que gracias a la decisión del comandante Hugo Chávez de nacionalizar la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), hace 12 años, se logró recuperar la soberanía energética del país.

“Hace 12 años Venezuela recuperó la soberanía de sus recursos energéticos, gracias a la decisión del Comandante Chávez de Nacionalizar la Faja Petrolífera del Orinoco, la misma que hoy el imperio desesperadamente pretende arrebatarle al pueblo venezolano. ¡No Volverán!”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta @NicolasMaduro.

El 1º de mayo de 2007 el Gobierno venezolano con el comandante Hugo Chávez al frente concretó la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con el objeto de poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera, iniciado durante la década de los años 90.

Con la medida el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez garantizó la adquisición del 60% de mayoría accionaria para conformación de las empresas mixtas, así como la exploración, extracción y procesamiento de crudo en la FPO, la nacionalización de 33 convenios corporativos, 11 proyectos de asociaciones y todas las actividades acuáticas, taladros y actividades de compresión de gas y de agua.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados