Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Hace 60 años, la Nochebuena de Fidel Castro con los carboneros
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 25/12/2019 12:19

Hace 60 años, la Nochebuena de Fidel Castro con los carboneros (+ Fotos)

Fidel festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.

24 de diciembre de 1959. El pueblo de Cuba celebra la Nochebuena de la Libertad, en un ambiente que desborda todos los cálculos y expectativas. En ninguna otra época de la historia del país las condiciones han sido más propicias para entregarse al sano júbilo y sentarse a la mesa pascual sin temores, llenos de íntima y serena confianza.

Fidel Castro celebra en un bohío de carboneros de la Ciénaga de Zapata. El anfitrión, un carbonero miembro de la cooperativa de Soplillar, el guajiro Rogelio García, acompañado por su numerosa familia, así como otros vecinos de la ciénaga, consumen en la típica mesa criolla solamente productos del país, adquiridos en la tienda del pueblo.

Mientras, poetas populares improvisan décimas revolucionarias en las que cantan temas sobre la reforma agraria y las nuevas leyes que trae el triunfo de la Revolución.

Durante la noche acompañan a Fidel el capitán Antonio Núñez Jiménez, director ejecutivo del INRA y su esposa; el ministro de Agricultura, comandante Pedro Miret y su esposa, y Celia Sánchez, así como numerosos campesinos de la Ciénaga de Zapata.

Fidel junto a Antonio Núñez Jiménez festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.

Junto a Celia Sánchez, Antonio Núñez Jiménez, Pedro Miret y otros compañeros festeja la Noche Buena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Juvenal Balán/Granma.

Fidel festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.

Fidel festeja la Nochebuena con los carboneros de la Ciénaga de Zapata, Matanzas y cena en la casa del campesino Rogelio García. Foto: Raúl Corrales/Fidel Soldado de las Ideas.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/12/2019 12:23

Recuerdan cena de Fidel con campesinos de la Ciénaga de Zapata hace 50 años

 | 2

Cena en Soplillar ¡Gracias Fidel! fue la frase renovada de los carboneros de Soplillar, en la madrugada de este viernes, cuando reeditaron la primera cena de la Revolución, hace 50 años, a la que asistió el líder cubano.

El batey de Soplillar, en este territorio, a unos 180 kilómetros al este de La Habana, celebró el acontecimiento histórico con la apertura de un Memorial-Biblioteca, diseñado por el reconocido creador Alexis Leiva (Kcho) y la Brigada Artística Martha Machado.

Las dos chozas de las familias más humildes de la zona, rinden homenaje a los carboneros que recibieron a Fidel y a otros dirigentes de la triunfante Revolución, en lo que pasó a la historia como la primera cena de la etapa victoriosa.

Kcho dijo a la AIN que esta es una obra colectiva, donde trabajaron desde los niños hasta los ancianos, quienes precisaron cada detalle para levantar los bohíos.

Significó que la biblioteca es un símbolo de las transformaciones en el lugar, es la Revolución misma.

Haydee García Montano tenía nueve años cuando el 24 de diciembre de 1959 el Comandante en Jefe Fidel Castro llegó en helicóptero a Soplillar.

Se apareció (Fidel) en la choza de mis padres, Rogelio  El Pela o  y Pilar, rememora Haydee.

No lo podré olvidar nunca, yo no dejaba de mirarlo, nadie podía pensar que el Presidente de un país vendría a este lugar, donde las camas eran yute relleno con hojas de plátanos y el saco de carbón se vendía a nueve centavos, cuenta con los ojos llenos de lágrimas.

La celebración en Soplillar se extendió hasta bien entrada esta madrugada, con la actuación de reconocidos artistas, el estreno del documental  Sobre el carbón despuntando  -de los realizadores Efraín Otaño y Mayangdi Inzaulgarat- y numerosos invitados.

Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, al dirigirse al amplio auditorio, expresó que perpetuar la memoria del acontecimiento es contar la historia viva de la dimensión humana que caracterizan a Fidel y a la Revolución.

Kcho junto a su brigada Martha Machado promotor del proyecto en Soplillar, donde el líder de La Revolución cenó hace 50 años con carboneros de la Ciénaga de Zapata, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Kcho junto a su brigada Martha Machado promotor del proyecto en Soplillar, donde el líder de La Revolución cenó hace 50 años con carboneros de la Ciénaga de Zapata, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Cena colectiva en la que los cenagueros rememoraron aquel 24 de Diciembre de 1959 junto a Fidel, en el poblado de Soplillar en la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Cena colectiva en la que los cenagueros rememoraron aquel 24 de Diciembre de 1959 junto a Fidel, en el poblado de Soplillar en la Ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Documental Sobre el carbón despuntando, pasado a los cenagueros, en el que se cuenta la historia de aquel día tan importante para los carboneros, en el poblado de Soplillar, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Documental Sobre el carbón despuntando, pasado a los cenagueros, en el que se cuenta la historia de aquel día tan importante para los carboneros, en el poblado de Soplillar, el 24 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Imagen de la cena del 24 de diciembre de 1959, que aparece en el monumento creado por Kcho.

Imagen de la cena del 24 de diciembre de 1959, que aparece en el monumento creado por Kcho.

Biblioteca construida por la brigada artística Martha Machado, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, Matanzas, Cuba, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO/

Biblioteca construida por la brigada artística Martha Machado, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, Matanzas, Cuba, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO/

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO

Bohíos museos construidos por la brigada artística Martha Machado, para rememorar el acontecimiento ocurrido 50 años atrás, en el poblado de Soplillar, en la Cienaga de Zapata, el 25 de diciembre de 2009 AIN FOTO/Marisol RUIZ SOTO



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados