Todo listo en tierras boyacenses para el inicio de la tercera edición del Tour Colombia 2.1. La primera versión fue ganada en 2018 por el vigente campeón del Tour de Francia, Egan Bernal y el año anterior la general individual le correspondió a un hijo de la tierra, Miguel Ángel López.
El 'Superman' colombiano no podrá defender lo conseguido en Antioquia en 2019 por tener otros compromisos con su equipo del Astana. Pero el propio Egan, sumado a nombres como Rigoberto Urán, Sergio Andrés Higuita (reciente campeón nacional de ruta) Daniel Felipe Martínez (actual monarca de la CRI), Estaban Chaves; y los extranjeros Fabio Aru, Tejay van Garderen y Julian Alaphilippe, son los nombres en la carpeta para suceder en el trono al capo estrella del conjunto kazajo.
En MARCA Claro nos dimos a la tarea de preguntarle a los especialistas en el tema sobre lo que piensan de esta competencia que se viene ganando un espacio importante en el inicio de cada temporada, favoritos, recorrido y demás.
Óscar Restrepo Pérez (Periodista ESPN)
"Considero que la FCC ha hecho buena elección del recorrido para este Tour Colombia 2.1. Es cierto que se transitará en altura, pero no habrá puertos exagerados. De pronto la llegada a El Verjón, en la última etapa pueda considerarse como la gran exigencia a más de 2.800 metros. La carrera tendrá una crono por equipos corta como abrebocas y luego etapas con inclinaciones que probarán el estado de los equipos y sus líderes para la larga campaña 2020 que además tendrá la cita Olímpica en Tokio 2020. Recordemos que cada escuadra tendrá 6 ciclistas.
Tendremos las ausencias sensibles de Nairo Quintana, Supermán López y Fernando Gaviria, entre otros, pero la presencia del campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, y el gran animador de la última ronda francesa, Julián Alaphillipe, serán soporte trascendental de la rivalidad en este Tour Colombia. Lo visto en los Nacionales de ciclismo, con Sergio Andrés Higuita y Daniel Felipe Martínez, son referencias triunfadoras, valorizaron como abrebocas este evento, y nos deja a las puertas de una fiesta con gran connotación internacional. Fabio Aru, Jungels, Richeze, Alaphillipe, Carapaz, este ultimo campeón del Giro de Italia, serán repicantes del golpe mediático que significa ante el mundo del ciclismo lo que discurrirá en carreteras de Boyacá, Cundinamarca y la capital de la República.
Veremos qué pueda hacer la camada de ciclistas de los equipos nacionales. Hay expertos y jóvenes, muy ambiciosos. Henao, Suárez, Sevilla, Atapuma, Chaves, no van a ser menos en territorios que conocen de memoria. Pero la realidad ante los World Tour cambia la escena en forma dramática. El Team Ineos, con campeón del Tour y Giro, y 4 ciclistas soporte, aún con la baja de Iván Ramiro Sosa, emerge como candidato a los títulos. Veremos si en el camino lo refrendan con los fuera de clase que lo conforman".
Jairo Chávez Ávila (Periodista Antena2 RCN Radio)
"Tour Colombia 2020, un Tour de estrellas más cerca del cielo. No hay duda que en esta tercera edición de la carrera colombiana la altura jugará un papel determinante y serán los corredores de la tierra los llamados a ser los protagonistas de primera fila. Paipa y sus 2.600 metros de altitud marcará de entrada las primeras diferencias en la crono por equipos donde el EF Education First (Martínez, Higuita y Caicedo), el Deceuninck-Quick Step (Alaphilippe) y el Ineos (Bernal y Carapaz) juegan sus primeras cartas.
Control de situaciones en las etapas posteriores por cuenta de los equipos con velocistas y las amenazas de una que otra emboscada que pueda castigar algún despiste de los favoritos. La inedita escalada a El Verjón a más de 3000 metros de altitud ahogara muchas ilusiones, especialmente las europeas. Será la etapa reina y la que premie al corredor más fuerte. Pero atención, hay otros corredores que pueden elevar sus acciones en ese corto pero exigente tramo final (9 kms con pendiente media del 5% y rampas hasta el 12%). Por allí han pedaleado hombres como el veterano Óscar Sevilla (Team Medellín) y 'muchachitos' con hambre de gloria como Camilo Ardila (UAE Emirates), Juan Diego Alba y Einer Rubio (Movistar Team) capaces de una gran sorpresa".
Lisandro Rengifo (Periodista El Tiempo)
"El Tour Colombia es nuestro Tour de Francia. La carrera más importante del país y a la que responden varias figuras. El recorrido no es distinto a los demás: siempre hay dos etapas que definen, esta vez, la crono por equipos de 16 km del martes, en la que los favoritos se sacarán diferencias, y la última, la subida a El Verjón, con final en alto.
Es una carrera para corredores que viven o entrenan en altura. El final del otro domingo en El Verjón obliga a los ciclistas a subir hasta 3.290 metros sobre el nivel del mar.
Education First parece tener la sartén por el mango. Son buenos al crono, favoritos para el martes, pues cuentan con Urán, que no es que llegue bien recuperado, tras el problema médico de la Vuelta a Esáña, pero tiene el respaldo de Daniel Martínez, campeón nacional del reloj y bronce en la ruta. Van Garderen les ayudará y Sergio Huigita no desentonará.
Ineos no la tiene tan clara. Egan se cayó en la ruta de los Nacionales de ciclismo y parece estar diezmado. Iván Sosa no está por su fractura de un pulgar, pero tienen a un Jhonatan Narváez como carta bajo la manga. Él y su compatriota ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First) son corredores de altura y han ganado. Ojo con ellos. El francés Julian Alaphilippe no está en la baraja, la altura no le viene bien.
Los equipos restantes van a pelear por las migajas. Miguel Flórez ganó una etapa en la Vuelta a San Juan, escala bien y puede destacarse, pero en las 12 jornadas de las dos ediciones anteriores de la prueba solo se han registrado victorias de ciclistas del World Tour, un dato igual cuando se ve la general, por lo que será difícil que alguien de ellos gane. Esa sería la gran noticia".
Edgar 'Pegatina' Montoya (Especialista de ciclismo)
"Después de la disputa del campeonato nacional, nos deja muy a las claras, que el nivel de los ciclistas colombianos que corren en los equipos WorldTour es muy superior a los que corren por los equipos continentales de nuestro país. Por lo tanto, buscar el favorito para ganar el Tour Colombia, no es una tarea difícil, allí estarán Egan Bernal, Sergio Higuita y Daniel Martínez.
El año anterior, en la disputa de la contrarreloj por equipos en la ciudad de Medellín, arrojó un resultado, que podría repetirse en esta ocasión, pero ahora 1200 mts más alto, seis equipos WorldTour en las primeras seis colocaciones. Si esto sucede, veremos un control hasta el final, con la etapa que llega al páramo El Verjon.
En las etapas intermedias, tendremos el espectáculo de Álvaro Hodeg, Juan Sebastián Molano y Edwin Ávila. Sólo faltaría por resolver, si algún colombiano que corra por un equipo de la casa, sean capaces de ganar por lo menos una etapa, llevamos doce etapas, en las dos versiones y no hemos podido ver levantar las manos, a uno de los 'nuestros'".
Héctor Pinilla (Especialista en ciclismo)
"Intento hablar de favoritos y hago lo posible por no empezar por Egan Bernal, pero no es posible. Su título de campeón del Tour pesa demasiado en un colombiano acostumbrado a cosas de menor significado como es mi caso. Además en los campeonatos nacionales, Egan se ganó el corazón de Colombia, se reventó contra el piso y como un nazareno se colgó la medalla de plata.
Pero tiene rivales, todos pensando en ganarle al niño prodigio. El primer llamado a combatir es el campeón del giro Richard Carapaz, ha llegado la hora de saber si este ecuatoriano está preparado para derrotar al nuevo Zipa colombiano, así sea de su mismo equipo.
Pero la fiesta apenas empieza. Volverá Alaphilippe a ser figura del Tour Colombia? Así lo creo. Este francés combate como si fuera antioqueño herido por un boyacense, además después del Tour de Francia que se hizo, Alaphilippe es cada vez más favorito.
Me cuesta aceptarlo pero he visto mejor a Sergio Higuita que a Rigo, ojalá Urán vuelva con los bríos y Sergio les meta otra sacudida, si ya lo hizo en Tunja coronándose campeón, como no tenerlo entre los escogidos para el Tour Colombia?".
Anselmo 'Chemo' Quiroz (Especialista en ciclismo)
"Sin lugar a dudas, el Tour Colombia es la carrera más importante que se disputa en América, por encima incluso de la Vuelta a San Juan, que tiene un grado por encima en el escalafón UCI.
La razón es sencilla: Colombia es el país más ciclistico del continente y, además, es uno de los más encopetados del mundo, por la calidad y cantidad de sus ciclistas. Este año, como los dos anteriores, el recorrido se adapta a las exigencias del inicio de temporada. Un alto porcentaje de territorio plano con dos etapas finales con llegada en alto, lo que definirá la prueba.
La diferencia está vez la dará la altura con respecto al nivel en que se disputará la prueba, lo que será una dura prueba para los europeos. Si tenemos en cuanta que ningún corredor que actúe en equipos colombianos ha podido ganar siquiera una etapa en las dos versiones anteriores, lo lógico es pensar que serán los colombianos que actúan en equipos WorldTour los llamados a vencer.
Fernando Gaviria que ha estrenado lo que parece ser una exitosa temporada con tres victorias en San Juan, será la gran figura de los primeros días. Luego, con la llegada de la montaña, aparecerán tres corredores de los cuales creo que uno será el ganador: Daniel Martínez, Egan Bernal y Sergio Higuita.
De los visitantes, creo que Alaphilippe , Arú y Jungels, no se querrán ir sin dar un buen espectáculo, mientras que los colombianos que corren acá, Duarte, Sevilla, Suárez, Chalapud y Dany Osorio, entre otros intentarán algo que parece muy difícil para ellos, ganar, al menos, una etapa.
El Tour Colombia, sin dudas, ha servido para redondear el bien ganado prestigio de nuestro pedal. Creo que serán insuficientes las calles y carreteras para albergar al público que va a salir. Lástima que el máximo ídolo colombiano, Nairo Quintana, no esté en la raya de partida".
"En la tercera versión de la carrera 2.1 en Colombia, todo apunta a un nuevo dominio de los World Tour con Ineos y Education First con la primera opción a título, mientras que UAE Emirates y Deceuninck se encaminan a ganar varias etapas.
Los equipos nacionales lucharán por una etapa, y por qué no, meterse al podio, esta chance la puede materializar el Team Medellín que ya lo ha hecho con Óscar Sevilla en San Juan.
Volviendo a la general, Egan Bernal y Richard Carapaz son corredores hechos en la altura y su habilidad en la escalada es evidente, además cuentan con el equipo más sólido de la competencia a pesar de la baja de Iván Ramiro Sosa.
EF también aspira con la mezcla colombo-ecuatoriana: Sergio Andrés Higuita y Jonathan Caicedo tienen con qué, sin olvidar a Daniel Felipe Martínez. Y es que el dominio en los pasados campeonatos nacionales de ruta es una muestra de su estado de forma, además podrían sacar ventaja en la crono por equipos del primer día.
Julian Alaphilippe es otro serio candidato a la general, quien incluso podría vestirse de líder en las primeras etapas, pero la jornada de cierre trae 4 mil metros de desnivel acumulado lo cual históricamente le ha costado, incluso en el Tour.
Por otro lado, Fabio Aru viene en proceso de preparación a la altura y de los capos es el que menos ha corrido en 2020, igual el Emirates trae gran nómina y en caso de un desfallecimiento será Sergio Luis Henao el protagonista.
Esteban Chaves, Juan Pablo Suárez, Fabio Duarte, Óscar Quiróz y Edwin Ávila, tendrán chance de meterse en el Top 10".
Sergio Urrego (Editor Revista Mundo Ciclístico)
El Tour Colombia 2020 volverá a ser sin duda la gran fiesta del ciclismo colombiano. El recorrido me parece más liviano que el de los años anteriores pero el factor determinante será la altura. De salida en Paipa estaremos a 2525 metros sobre el nivel del mar lo que ya es un número bastante "miedoso" para los ilustres invitados europeos, ni hablar de la etapa final que termina en el Páramo del Verjón a más de 3300 metros.
La lista de favoritos está encabeza para mí por los Campeones de Tour de Francia y Giro de Italia, Egan Bernal y Richard Carapaz, ambos en un poderoso Team INEOS y que de llegar a colaborar juntos formarían una dupla dorada de cara al podio final.
La lista sigue para mi con Esteban Chaves, corre de local la etapa reina y se le vio en gran estado de forma en el nacional. Finalmente pero no menos importante está otro duo de oro, los campeones nacionales de CRI y GF, Daniel Martínez y Sergio Higuita.
Entre los extranjeros podremos ver grandes etapas y espectáculo por parte de Julian Alaphilippe, Bob Jungels y Tejay van Garderen.
Las ausencias importantes son las ya consabidas, Miguel Ángel López y Nairo Quintana, una lastima que dos de los mejores corredores del mundo en los últimos años se hallan perdido la tercera edición del Tour Colombia en su casa pero sus equipos mandan y como profesionales que son deben seguir las indicaciones de su empleador.
Será un hermoso espectáculo y un verdadero deleite para los aficionados de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá".
Jhon Jaime Osorio (Periodista Caracol TV)
"Hay que tener en cuenta que es inicio de temporada y que la carrera tiene como factor determinante la altura. Los colombianos que estuvieron en los campeonatos nacionales deberían marcar alguna diferencia. Egan, Higuita, Daniel Felipe Martínez, Esteban Chaves, Winner, Henao, etc. Me inclino por Egan y Sergio Higuita para la general.
Rigoberto Urán va a probarse. Sí hace todo el recorrido ya habrá ganancia. Los extranjeros como Alaphilippe (no pudo terminar San Juan) y Jungels van a pelear etapas, pero no el título (sufrirán en el Verjón)".
Rubén Darío Arcila (Narrador de ciclismo)
"Ahora que están de moda los veteranos, los Óscar Sevilla, los Alejandro Valverde, enfrentados a esta nueva generación, de los millennials, de 20, 22 años que también están ganando, este duelo tan interesante, este pulso, entre estas dos generaciones tan distintas me quiero inclinar acá en el Tour Colombia por Fabio Duarte, esa es mi carta de veteranía y por el lado de los extranjeros que llamamos, pensar mucho en Alaphilippe.
Aunque también nos deja pensativos el recorte que se le hizo a la carrera, no llegará a la Plaza de Bolívar la CRE porque según reglamento de la UCI tiene que ser completamente plana, y no con ese ascenso que estaba programado por la novena como remate de etapa, a 2800 metros de altura, hubiera sido muy bonito ver el encaje de los grupos largos, su rotación, el ensamble que hacen ellos, pero tiene que ser sobre terreno plano y la cosa ya cambió ahí sobre su recorrido.
La otra peluqueada fue la del Crucero, la de Aquitania, se quitó aquella etapa que llega a las nubes a 3500 metros de altura, entonces le bajaron, le quitaron ese pedazo también por sugerencia de la UCI. Esto le quita un poco de atractivo a la carrera y no desconozcamos que la ausencia de Miguel Ángel López (vigente campeón) y Nairo Quintana, le merma puntos al evento. Pero igual, no deja de ser el Tour Colombia 2.1, se va a rodar a otro nivel, es decir a 2500, 2600 msnm y eso le va a convenir a los que vienen a prepararse aquí, así que esas son mis cartas, aunque seguramente van a aparecer más sorpresas, Veremos si Boyacá y Cundinamarca responden al reto".
Antonio Osorio (Especialista en ciclismo)
"Con la presencia de 6 equipos World Team y 6 Pro Continental, además de otros equipos invitados internacionales y nacionales, más 5 selecciones nacionales, el Tour Colombia 2020 promete un gran espectáculo. El escenario son los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
La temporada apenas comienza y para muchos es su primera competencia. Este factor es determinante sobre el resultado final, ya que algunas de las estrellas invitadas están buscando un estado de preparación o de forma. Julian Alaphilippe, se retiró en la pasada Vuelta a San Juan, Tejay van Garderen del EF, primera carrera de la temporada, Fabio Aru del UAE, presentado como una de las estrellas de la carrera por su palmarés, también abre la temporada en términos competitivos.
Serán 6 etapas, pero determinantes sobre el papel y el resultado de la general, nos quedamos con dos. La primera etapa seria la crono por equipos sobre 16,7 km. Deceuninck es mi favorito.
La jornada 6 es la etapa reina, sobre 182 km entre Zipaquirá-Bogotá-El Verjón. En esta fracción aparte del kilometraje, se enfrentan al frio y muchos kilómetros de desnivel, aparte de alturas sobre el nivel del mar superior a los 3000 metros. Mis favoritos son Egan Bernal y Sergio Higuita".
Alfredo 'El Comandante' Castro (Periodista deportivo - Narrador de ciclismo)
"El circuito 2020 del ciclismo está iniciando con toda la expectativa que la afición de este deporte espera. 2020, año en el cual tenemos el compromiso de certificar lo hecho el año anterior, no solo del Tour de Francia, el Giro de Italia, La Vuelta, los Juegos Olímpicos y los mundiales de ciclismo son suficientes escenarios de primera línea para que nuestros valientes hombres se sigan destacando como hasta ahora se ha venido dando. Este año comenzamos con pie derecho con las tres victorias de etapas que ganó Fernando Gaviria en la Vuelta a San Juan en territorio argentino y la conseguida por Miguel Flórez, además la ratificación que con Gaviria, Molano y Hodeg tenemos ciclistas para todas las especialidades en el ciclismo de ruta.
El calendario en el inicio de año nos pone en un campeonato nacional de Colombia con los mejores ribetes que tenemos, la espectacular actuación de Sergio Higuita ganando el oro en la ruta a la sombra de una rivalidad marcada entre Egan y Nairo, que quedaron empatados, en esta oportunidad Nairo mejor posición en la crono mientras Egan mejor posición en la ruta, se les abona la entrega de estas dos estrellas del pelotón internacional que brindaron un gran espectáculo a su afición.
Llega el Tour Colombia carrera 2.1 con solo saber la presencia del actual campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, la carrera se coloca frente a todas las miradas del ciclismo mundial, así tengamos la presencia de ciclistas como Julián Alaphilippe y el italiano Fabio Aru, venga quién venga la estrella es nuestra: Egan Bernal.
El Tour Colombia será también el escenario, la vitrina para nuestros ciclistas y el acondicionamiento en altura que están buscando la mayoría de los protagonistas de cara a la temporada 2020.
Los grandes ausentes son nacionales: Nairo Quintana y Fernando Gaviria porque su calendario de equipo así lo determina, pero la que más me duele es la no presencia de Iván Ramiro Sosa por su caída, está muy jovencito y tiene mucho por delante.
Es mi primera experiencia en un Tour Colombia y voy con los nervios de siempre de mirar y vivir una nueva carrera, la de mejor organización en toda Latinoamérica".
Thomas Blanco (Periodista El Espectador)
"Un Tour Colombia, en el papel, menos exigente que los anteriores por la altimetría. Pero que tiene el condimento especial de tener tramos en los que se superan los 3.000 metros de altura. Ese es el principal desafío y a la vez atractivo de los europeos para venir, pues están acostumbrados a entrenar al nivel del mar y cuando empiezan el año en el país fomentan la producción de glóbulos rojos y obtienen otros beneficios a nivel mitocondrial y enzimático que les ayuda a tener una mayor tolerancia a la fatiga para el resto de la temporada. Si hubiera trazados montañosos exigentes en la carrera, los equipos World Tour no vendrían a participar. La idea es empezar el año suave e ir subiendo las cargas.
En mi opinión, el gran candidato es Daniel Felipe Martínez. Y un escalón más abajo está el campeón del Tour de Francia, Egan Bernal; y Sergio Higuita. Egan no está en un punto alto de forma física, va a tomar la carrera suave, pero igual es Egan Bernal y no hay que darlo por descartado. Y hay que tener en cuenta a Óscar Sevilla, que mostró un nivel altísimo en la Vuelta a San Juan y se conoce estos recorridos de memoria".
Tour Colombia 2.1 tendrá su primer desafío montañoso este viernes.
Colprensa
El Tour Colombia 2.1 tendrá este viernes 14 de febrero su primer gran desafió en las montañas del departamento de Boyacá cuando se dispute la cuarta etapa de la carrera que comprenderá un recorrido total de 168.6 kilómetros con inicio en Paipa y final en Santa Rosa de Viterbo.
Jonathan Caicedo, del equipo EF Pro Cycling, se mantiene como líder de la clasificación general y tendrá la primera gran prueba para defender la camiseta que lo acredita en el primer lugar de la competencia, ya que la fracción contará con dos puertos de montaña de cuarta categoría y uno tercera antes de la meta que estará ubicada a 2760 metros sobre el nivel del mar.
El gran pelotón, compuesto ahora por 145 participantes (comenzaron 161), partirá sobre las 10:00 de la mañana del Malecón de la Policía en Paipa para emprender hasta la variante en el kilómetros 40. En este lugar se desarrollará el primer embalaje especial de la jornada. Posteriormente, el grupo atravesará el Alto Moral (puerto de montaña de cuarta categoría) en el km 50.
Tras llegar a Ventaquemada, los corredores harán el retorno y subirán nuevamente al Alto Moral para luego tomar la vía hacia Tunja. En la capital del departamento de Boyacá disputarán el segundo sprint especial del día en el kilómetro 110.
Tras el embalaje, transitarán por Cómbita, el cruce Tuta, hasta llegar a Duitama para luchar por un nuevo sprint en el km 160.
A falta de ocho kilómetros se disputará la mayor exigencia de la etapa ya que comenzará el ascenso al Alto Malterías, clasificado de tercera categoría, tras llegar a la cima, los ciclistas se dirigirán a Santa Rosa de Viterbo para definir al vencedor del día.
Las principales figuras del Tour Colombia 2.1 son los llamados a quedarse con el triunfo de la fracción ya que el ascenso a poco metros de la meta eliminaría a los embaladores. Julian Alaphilippe, Óscar Sevilla, Sergio Luis Henao, Sergio Andrés Higuita, Daniel Martínez y Edwin Ávila serían los candidatos a ganar
Ya lo advirtió. Egan Bernal habló sin tapujos y dejó en claro que está en el Tour Colombia 2.1 para emocionar a todos los amantes del ciclismo. El vigente campeón del Tour de Francia se quitó el rol de favorito y disfruta de esta primera carrera del año. Y es que pese a su segundo lugar en la etapa 4, en donde voló más de la cuenta Sergio Higuita, la quinta jornada tendrá un ingrediente especial, puesto que su meta será en Zipaquirá, la tierra de él.
No obstante, esta jornada pinta nuevamente para los velocistas, tales como Juan Sebastián Molano, Edwin Ávila y Álvaro Hodeg, quienes tendrán un mano a mano de muerte por proclamarse en lo más alto luego de transitar 180,5 kilómetros.
A 50 segundos de la punta, Bernal ya comienza a resignarse en dicha competencia. Sin embargo, el dueño del Tour más importante de este deporte no piensa quedarse de brazos cruzados ante su público y dará lo mejor de sí para darles una nueva alegría.
Con respecto a esta penúltima etapa, la fracción contará con tres premios de montaña, dos de cuarta categoría y uno de tercera, todos en el intermedio de la competencia, allí se espera que los líderes de la carrera sigan al asedio de cara a la última jornada del domingo. Además, tendrá tres sprints especiales.
De a poco se acaba el reinado de Miguel Ángel 'Superman' López. El de Astana, ausente de dicha competencia, goza de sus últimas horas en el trono y ve como Sergio Higuita se perfila para ser su sustituto. A 363 kilómetros para el final, los embaladores muestran sus últimos colmillos y esperan dejar su huella en la tierra del actual campeón de la 'Grande Boucle' .
Sergio Higuita, nuevo líder de la clasificación general del Tour Colombia 2.1
Tras la cuarta etapa, se empezó a mover la clasificación general del Tour Colombia 2.1. Hasta el momento, la jornada más emotiva y con más emociones de lo que va de carrera.
Tras tre días de dominio total de Jonathan Caicedo, la cuarta etapa le entregó al Tour Colombia un nuevo líder en la tabla general. Sergio Higuita, el gran favorito, se llevó el triunfo y le sacó el liderato a su compañero ecuatoriano.
Por 10 segundos, el joven pedalista colombiano ahora mira a todos desde los más alto y además es el mejor joven del pelotón. Caicedo pasó al segundo lugar y quedó a 10 segundos de su compañero de equipo en el 'Education First'.
El otro movimiento importante que se registró fue la de Egan Bernal y Richard Carapaz. Los dos corredores del 'Team Ineos' ahora ocupan la cuarta y quinta casilla de la general, respectivamente. 50 segundos los separan del nuevo líder, Sergio Higuita.
Así quedó la clasificación general del Tour Colombia 2.1 tras cuatro etapas disputadas: