Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Coronavirus: 9 cosas que los científicos todavía no saben sobre el virus
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 31/03/2020 22:18

Coronavirus: 9 cosas que los científicos todavía no saben sobre el virus

  • 31 marzo 2020

Paciente en ParísDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionTodavía hay muchas interrogantes sobre el coronavirus.

Parece como si hubiera pasado una eternidad, pero el mundo apenas supo del coronavirus en diciembre.

A pesar de los increíbles esfuerzos de los científicos en todo el planeta, todavía hay mucho que no entendemos y ahora todos formamos parte de un experimento global en la búsqueda de respuestas.

Aquí te presentamos algunos de los grandes interrogantes que persisten sobre el coronavirus que ha dejado miles de muertos en todo el mundo.

  • Sigue


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2020 06:55
AMÉRICA LATINA
URL corto


BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno colombiano recomendó la masturbación, las citas virtuales o la abstención sexual para evitar el contagio de coronavirus, que ya suma 906 casos en el país.

"El autoerotismo es una opción; existen formas de obtener placer sexual que no implican contacto directo con otras personas", indicó el Ministerio de Salud en una cartilla virtual denominada 'ABC sobre las relaciones sexuales y la enfermedad por COVID-19'.


Entre las recomendaciones contempladas se cuenta tener "siempre relaciones (sexuales) consensuadas" con personas cercanas y evitar "besar", señala el instructivo.

Incluso recomienda lavar "los juguetes sexuales con agua tibia y jabón", así como "desinfectar los teclados y las pantallas táctiles que comparte con otros (para video chat o para cualquier otra cosa)".

Colombia cumplió el martes su séptimo día de un aislamiento preventivo obligatorio por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 de un total de 19 días que decretó el Gobierno, y entre las medidas que adoptó se encuentra el cierre total de sus fronteras y la prohibición de ingreso de extranjeros por 30 días.

El Ministerio considera que "las citas virtuales pueden ser una opción", y sugiere que si la persona "conoce a sus parejas sexuales en línea o se gana la vida teniendo relaciones sexuales", la mejor opción es que "considere posponer las citas en persona".

Por último, recomienda a las personas prescindir del sexo si no se sienten bien, y si creen tener COVID-19, evitar "las relaciones sexuales y especialmente los besos".


La enfermedad fue reportada por primera vez en Colombia el pasado 6 de marzo y desde entonces la capital, Bogotá, se mantiene como la ciudad con el mayor número de casos, con 390 en la actualidad.

Por departamentos, el Valle del Cauca (suroeste) lidera la lista de contagios, con 116, seguido de Antioquia (noroeste), con 101, y por Bolívar (norte), con 42.

A finales de 2019 China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus.

En el mundo se han registrado 750.890 casos confirmados y 36.405 fallecidos a causa de la enfermedad, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados