Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Cuatro lecciones del derrumbe de la Unión Soviética
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 19/11/2013 23:23
22 may 2011 | 33 Comentarios

Una oleada de reformas se diseminó por los estados socialistas en los años 80. Sin embargo, como siempre habrá mayor riesgo de caer cuando se corre que cuando se camina, las reformas en los países socialistas pronto demostraron su vulnerabilidad intrínseca. Las lecciones derivadas de los errores cometidos por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) tienen valor para China, que hoy está experimentando su propia reforma.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/07/2020 14:42
POLÍTICA
URL corto
1131
Síguenos en

El senador ruso Alexéi Pushkov calificó las acciones de Gorbachov mientras fue presidente de la Unión Soviética de "rendición geopolítica". Según el político, el exlíder estaba entonces más preocupado por recibir el Premio Nobel de la Paz que por los intereses nacionales. El propio Gorbachov tildó esas acusaciones de "disparate".

Pushkov hizo referencia las palabras del portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, quien contó cómo hace 30 años, en una reunión con las autoridades de la República Federal de Alemania o Alemania Occidental en Arjyz, el entonces líder soviético aceptó la entrada de una Alemania unida en la OTAN.

"No fue un disparate lo que tuvo lugar en Arjyz, sino un drama histórico. (...) Fue un total fracaso de su política [de Gorbachov] y una negativa a proteger los intereses nacionales del país", dijo Pushkov.

Según el senador, estas acciones de Gorbachov llevaron a que la Unión Soviética sufriera daños políticos, económicos y morales. Al mismo tiempo, Pushkov cuestionó la versión de que Gorbachov no tenía tiempo para la política exterior a fines de la década de 1980.

"Las negociaciones sobre Alemania tuvieron lugar en 1989-1990, cuando la situación en la URSS todavía estaba bajo control. Este argumento solo agrava la evaluación de la política de Gorbachov: era insostenible no solo fuera, sino también dentro del país", comentó.

El senador enfatizó en su artículo para Moskovski Komsomolets que era posible que Alemania permaneciera en la OTAN y Moscú recibiera garantías de que el bloque no se expandiría hacia el este. Si la URSS hubiera adoptado una posición más dura, las autoridades de Estados Unidos estaban listas para esto. En particular, el entonces secretario de Estado James Baker propuso dejar las tropas soviéticas en Alemania.

Sin embargo, Gorbachov dio el visto bueno a la entrada de la Alemania unida en la OTAN, sin establecer condiciones ni tratar de alcanzar que el país germano adquiriera un estatus neutral, y también ordenó la retirada de las tropas soviéticas de su territorio.

Pushkov resumió que fue entonces cuando se sentaron las bases de un nuevo orden europeo, extremadamente desfavorable para la Unión Soviética, y llamó a aprender de las lecciones de la "rendición de julio" en Arjyz.

En julio de 1990, en la residencia del Gobierno soviético en Arjyz, Helmut Kohl y Mijaíl Gorbachov solucionaron la cuestión alemana. Gorbachov se comprometió a retirar las tropas soviéticas de Alemania hasta 1994 y aceptó la entrada de la Alemania unida en la Alianza del Atlántico Norte sin poner ninguna condición.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés