Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: POR FIN CHILE DESPERTÓ !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/11/2019 13:15
Foto:

No es la primera vez y estoy seguro que no será la última, que a Cuba la acusan lo mismo de transformar a médicos en militares y tenerlos en Venezuela, que, como ahora, que «venezolanos y cubanos» han participado en las manifestaciones en Chile. Son mentiras grandes de un medio de prensa que pudo haber dedicado ese espacio para analizar el por qué más de un millón de chilenos exigen el fin del modelo neoliberal imperante en el país. También pudo dedicar espacio en reflejar cómo los carabineros patean a jóvenes, mujeres y a niños, o los hieren con perdigones y balas de goma o mediante los gases lacrimógenos. Esta vez fue el periódico La Tercera, de la capital chilena, el que publicó a página completa dos artículos que vinculan las protestas sociales en Chile, con supuestos «venezolanos y cubanos».

Aparecido en la edición del lunes 28 de octubre, se refería a fuentes de inteligencia chilena que habían detectado la citada participación de venezolanos y cubanos en las manifestaciones.

Comprobada la mentira y la superficialidad del diario La Tercera, el medio escribió que «desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno».

El fiscal preferente de la zona oriente de la Región Metropolitana, Omar Mérida, desmintió la información entregada por La Tercera indicando, en una entrevista con Tele13 Radio, que «no tiene antecedentes respecto de identidades específicas ni nacionalidades específicas». El citado diario se disculpó con los lectores por la información publicada, por supuesto cuando ya la matriz de la mentira  estaba sembrada. En ese sentido, descartó que ciudadanos de países gobernados por la izquierda sean los sospechosos de siniestrar las estaciones de Metro en Chile en las más recientes manifestaciones.

Y mientras una prensa que hace gala de su «veracidad» y «ética» sigue sembrando mentiras, en el propio Chile el Gobierno hace poco o nada por devolver a la nación la tranquilidad ciudadana. Días antes, el diario Nuevo Herald publicó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, había denunciado un «patrón» de desestabilización proveniente de Venezuela y de Cuba, orientado primero a Colombia y Ecuador, y después a Chile, atribuyéndole a esos países una responsabilidad en las masivas movilizaciones antigubernamentales en la región.

¿Qué dice el diario La Tercera al respecto? No busquen los culpables fuera, que los tienen allí mismo, en el sistema imperante y las leyes de la época de la dictadura de Pinochet que no han sido abolidas.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/12/2019 15:35

Diputados chilenos votarán acusación constitucional contra presidente Sebastián Piñera

Esta acusación contra Piñera solo tiene como antecedentes en la historia de Chile los casos de los presidentes Manuel Montt en 1868, la cual fue rechazada; Carlos Ibáñez del Campo en 1931, que fue aprobada pero meses después que dejara la presidencia, y Arturo Alessandri en 1939, que ni siquiera fue admitida

 
 

Autor:

images/authors/2017/10/WxOby5_02-10-2017_19.10.55.000000.jpg
Juventud Rebelde
 

SANTIAGO DE CHILE, diciembre 5.— El pleno de la Cámara chilena de diputados votará el jueves próximo la acusación constitucional contra del presidente Sebastián Piñera por su responsabilidad política en la represión desmedida contra el movimiento social. 

La víspera, la defensa del mandatario presentó ya en la noche el texto con los descargos al secretario de la comisión que revisa la acusación constitucional. 

En el documento se desestiman los argumentos expuestos en contra de Piñera, calificados de inadmisibles porque, según se alega, los hechos que se imputan aún no son investigados y no han sido juzgados. 

La defensa señala también que la acusación constitucional solo puede proceder por actos imputables y no por aquellos que son cometidos por terceras personas. 

Algunos analistas consideran que es poco probable que prospere la acusación, pues para aprobarla es necesaria la mayoría absoluta de los diputados en la plenaria y que pase al Senado, donde para destituir al presidente se requiere del voto favorable de dos tercios de los senadores. 

Desde la comisión que analiza la acusación, el diputado del Partido Socialista Jaime Naranjo, advirtió que con este proceso se pretende dejar establecido que ningún Presidente está por sobre la Constitución y la ley. 

El 19 de noviembre último, diputados de varios partidos de oposición presentaron la acusación constitucional con el argumento de que en el país se violaron los Derechos Humanos de forma generalizada y reiterada en el contexto de las manifestaciones sociales que comenzaron el 18 de octubre. 

Asimismo la comisión parlamentaria ha escuchado numerosos testimonios de víctimas, organizaciones sociales y de derechos humanos que refuerzan ese planteamiento. 

Esta acusación contra Piñera solo tiene como antecedentes en la historia de Chile los casos de los presidentes Manuel Montt en 1868, la cual fue rechazada; Carlos Ibáñez del Campo en 1931, que fue aprobada pero meses después que dejara la presidencia, y Arturo Alessandri en 1939, que ni siquiera fue admitida.

Ley que criminaliza las movilizaciones populares

SANTIAGO  DE CHILE.— El Senado de Chile aprobó de madrugada el proyecto que aumenta las penas para los delitos de saqueos en el contexto de «calamidad pública o alteración del orden público» y tipifica como delito las barricadas, en el marco del estallido social desatado a mediados de octubre.

La iniciativa, que ya había sido aprobada por Diputados, define lo que se considerarán «desórdenes públicos» y así sanciona cinco conductas: paralizar o interrumpir gravemente servicios públicos de primera necesidad, como el transporte, agua potable, destruir bienes inmuebles, sobre todo los de «reconocida importancia científica, religiosa o social», entre otros.

También se consideran penas para quienes incendien objetos o usen elementos que impidan coactivamente la libre circulación de las personas o vehículos como, por ejemplo, las barricadas, y sanciona el bloqueo al actuar de Bomberos u otros servicios de utilidad pública.

Por su parte, las organizaciones territoriales autoconvocadas de las distintas comunas de Santiago, agrupadas en la Asamblea Popular Autoconvocada de la Región Metropolitana, condenaron enérgicamente la aprobación de la Ley, cuyo objetivo es criminalizar aún más la legítima protesta social.

La Asamblea denuncia la complicidad de los partidos políticos que decían ser de oposición, pero que, apoyando la normativa, sufragaron a favor o se abstuvieron, guardando un vergonzoso silencio, frente a esta nueva «Ley Maldita».

La Asamblea Popular llama a los pueblos chileno e indígenas a no dejarse intimidar por las medidas represivas impuestas por un régimen criminal que le ha declarado la guerra, violando sistemáticamente los derechos de las personas en su afán de aferrarse al poder.

También convoca a todas y todos los chilenos y originarios a derogar en la calle la nueva Ley Maldita con más movilización, más lucha y más organización, señaló Resumen Latinoamericano.



Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2019 14:24
    La menor de 15 años está siendo intervenida de urgencia, de acuerdo con la información preliminar.

    La menor de 15 años está siendo intervenida de urgencia, de acuerdo con la información preliminar. | Foto: Reuters

    Publicado 11 diciembre 2019 (Hace 1 hora 58 minutos)

    El estado de salud de la joven atacada es grave, tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en su cabeza durante una manifestación celebrada ayer martes.

    Una adolescente de 15 años y un hombre de 35, , quienes recibieron el impacto de una bomba lacrimógena, son las nuevas víctimas de la represión policial en Chile, denunció el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

    LEA TAMBIÉN:

    Marcha por los ojos de Chile: 352 personas con lesión ocular

    El INDH indicó que el estado de salud de la joven atacada es grave, tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en su cabeza durante una manifestación celebrada ayer martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el sector de Plaza Baquedano, en Santiago. 

    De acuerdo con la información del INDH, la menor fue ingresada al Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) junto a un hombre de 35 años que sufrió una herida similar.

    Ambos, atacados en diferentes incidentes, fueron internados anoche en la Posta Central de la capital chilena tras resultar heridos por el impacto directo de las bombas lacrimógenas lanzadas por carabineros en los alrededores de la Plaza de la Dignidad.

    "INDH se encuentra en la Posta Central constatando el estado de salud de un hombre adulto de 35 años y de una niña de 15, quienes -según informó jefa de turno-, estarían con riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza durante manifestación en Plaza Italia", detalló la entidad en su cuenta de Twitter. 

    Personal médico informó que ambos se encontrarían en riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza, mientras otras siete personas resultaron heridas en la manifestación.

    Beatriz Contreras, jefa regional del INDH, declaró que dos abogados de esa entidad concurrieron a la Posta Central para constatar la situación y allí conocieron además de siete personas heridas, también por las bombas lacrimógenas.

    "Respecto a las demás personas, también se trataría de personas que recibieron impactos de bombas lacrimógenas, todas en la parte superior, es decir cabeza, algunos en la mandíbula, otros en el cráneo", precisó la funcionaria en declaraciones a la Radio Cooperativa.

    La menor de 15 años está siendo intervenida de urgencia, de acuerdo con la información preliminar.

    Por su parte, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y el diputado de oposición Gabriel Boric, condenaron estos hechos y señalaron que ocurrieron precisamente en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

    A más de dos meses consecutivos de manifestaciones y huelgas contra el Gobierno del presidente Sebastián Piñera en en reclamo de mejoras sociales y en medio del debate sobre una reforma a la constitución,  crece la exigencia de justicia y reparación por los diversos atropellos contra los manifestantes.


    Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 13/12/2019 14:23
      Carabineros de Chile no distinguen con el deber de distinguir "entre personas que se manifestaban pacíficamente y manifestantes violentos".

      Carabineros de Chile no distinguen con el deber de distinguir "entre personas que se manifestaban pacíficamente y manifestantes violentos". | Foto: Reuters

      Publicado 13 diciembre 2019

      La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU presentó un informe sobre la situación en Chile en medio de las protestas que iniciaron hace casi dos meses.  

      "Hay razones fundadas para sostener que, a partir del 18 de octubre, se han producido un elevado número de violaciones graves a los derechos humanos", aseveró la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en un reciente informe. 

      LEA TAMBIÉN: 

      ONU comprueba uso innecesario y desproporcionado de la represión en Ecuador

      El documento, publicado en la página oficial de la ACNUDH, describe "múltiples violaciones de derechos humanos",  entre ellas 113 casos de tortura y malos tratos, y 24 casos de violencia sexual contra mujeres, hombres, niños y adolescentes, lo cuales fueron cometidos por carabineros y militares. 

      La oficina de la ONU precisa, citando las cifras del Ministerio de Justicia, que el número de heridos alcanzó los 4.903 personas hasta el 10 de diciembre, entre ellos 2.792 agentes de carabineros.

      Entre estas personas heridas hay 350 con lesiones oculares y faciales con razones fundadas para "creer que se usaron armas menos letales de manera inadecuada e indiscriminada". 

      "(Hubo) uso innecesario y desproporcionado de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios, durante manifestaciones pacíficas y/o fuera del contexto de enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Esto ha resultado en un alto número de personas heridas, incluidos transeúntes y personas que no estaban cometiendo actos violentos, sino que protestaban pacíficamente", precisa el documento. 

      Además, han registrado 26 muertes, de las cuales al menos cuatro casos constituyen una "privación arbitraria de la vida".

      Asimismo, señala que entre el 18 de octubre y el 6 de diciembre fueron detenidas 28.000 persona, aunque, según el informe, "la mayoría de ellas han sido puestas en libertad". 

      El informe se produce luego de que una delegación de la ACNUDH visitara Chile por invitación del Gobierno de Sabastián Piñera. 

      El grupo de expertos estuve en el país desde el 30 de octubre hasta el 22 de noviembre y sostuvo encuentros con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, el ministro del Interior y Seguridad Pública, con representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de la Mujer y Equidad de Género, Salud, Defensa, gobernadores, alcaldes, Poder Judicial Carabineros Gendarmería. 

      El reporte incluye información de siete regiones: Antofagasta, Araucanía, Biobío, Coquimbo, Maule, Región Metropolitana y Valparaíso.


      Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
      De: Ruben1919 Enviado: 05/11/2020 22:15

      DESTACADAS


      Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
      De: Ruben1919 Enviado: 15/11/2020 11:32
      Abogado: En Chile hay "10 pueblos originarios y ninguno de ellos está reconocido en la Constitución"

      Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
      De: Ruben1919 Enviado: 12/12/2020 06:47

      Allende: El hombre que forjó la mansa revolución

      Hace cincuenta años, el líder socialista Salvador Allende asumía la presidencia de Chile, que apenas tres años después sufriría un golpe de Estado y una dictadura que perduró durante décadas. El presente chileno es auspicioso: hace apenas un año el país ardía en contra del orden social heredado del pinochetismo. Y hoy, a pesar de que la pandemia aplacó los ánimos a la fuerza, los chilenos eligieron reformar su constitución, de corte neoliberal y de sello autoritario.

      Fueron 1.043 días de gobierno reformista y revolucionario, desde aquel 3 de noviembre de 1970 que escribió un nuevo capítulo en la historia de la izquierda latinoamericana, hasta el día del trágico final, tres años después, envuelto en una tormenta de sangre y fuego en La Moneda. Allí, donde reside el corazón de la democracia chilena, Salvador Allende se dio un tiro, de acuerdo con la historia oficial que algunos cuestionan. Y selló para siempre su leyenda.

      Allende fue un hombre de su época, cuyas ideas sólo pueden interpretarse a la luz de los acontecimientos que marcaban el pulso vertiginoso de esos tiempos. La invasión de Estados Unidos a Guatemala. El triunfo de la Revolución Cubana. Los fuegos contestatarios y los vientos nacionalistas desplegados a lo largo y ancho del continente americano, desde Tierra del Fuego hasta el Río Grande. El apogeo de la Guerra Fría. Frente a todo ello, enarboló un discurso propio, una suerte de vía chilena al socialismo que se apoyaba en una transición gradual.

      “Los hechos son objetivos, Allende como líder y figura política no fue una casualidad ni una improvisación”, lo definió el senador socialista Camilo Escalona, en una columna publicada en El Mostrador. Su militancia por “un país más justo, humanista y solidario” en el socialismo de Valparaíso fue el preludio coherente de una carrera que siempre “abogó por la unidad más amplia de las fuerzas populares”. Fuera en el marco de su participación como ministro, en 1938, del gobierno del Frente Popular que unió a fuerzas de izquierda y centro o en la jefatura de Estado que alcanzaría recién en 1970.

      “Allende aportó como pocos a que la izquierda chilena fuera una poderosa fuerza cultural, sin encerrarse en sí misma, sin sectarismo, con nítida perspectiva programática –continuó Escalona–. Hizo del proyecto popular un proyecto nacional.” Su consagración como presidente, en la cuarta elección de la que participaba, se construyó sobre la base de la comunión del Partido Socialista y el Comunista en Unidad Popular, junto con otras fuerzas menores. Se impuso en una victoria cerrada con el 36,6 por ciento de los votos contra Jorge Alessandri y Radomiro Tomic, con el 35,2 y 28 por ciento, respectivamente. El Congreso lo proclamó presidente al mes siguiente con el apoyo de la Democracia Cristiana.

      ORÍGENES

      Su bautismo de fuego en las calles tuvo lugar en sus años universitarios aunque mucho antes que eso ya se había criado escuchando las historias de los anarcosindicalistas en las calles de su Valparaíso natal. Se graduó como médico, fue diputado a los 28 años, luego senador y ministro de Salud. Se postuló a la presidencia en 1958, con el Frente de Acción Popular, que unía a comunistas y socialistas, y consiguió el 28,9 por ciento de los votos. La tercera vez fue en 1964, en un seudoballotage con Eduardo Frei Montalva, donde alcanzó el techo del 38 por ciento, aunque también perdió.

      En enero de 1970, fue ungido una vez más como candidato, sólo que en esta ocasión la campaña se planteó bajo un esquema diferente. Para amplificar el trabajo territorial, Unidad Popular creó una amplia red de 15 mil comités repartidos en los rincones más alejados de Chile. Los sindicatos agitaron las fábricas y los campos con paros y marchas y un conjunto de artistas identificados con la izquierda se sumaron a través de los acordes de Víctor Jara, Isabel y Ángel Parra y Quilapayún, parte de la Nueva Canción Chilena. Las escuadras muralistas de las juventudes del Partido Socialista y Comunista cubrieron cada pared con el nombre de Allende en vivos colores. En su cuarto intento, lo consiguió.

      “Este triunfo debemos dárselo en homenaje a los que cayeron en las luchas sociales y regaron con su sangre la fértil semilla de la revolución chilena que vamos a realizar”, enfatizaba en su discurso de triunfo aquel 4 de septiembre de 1970. Y remarcaba que el camino por delante era uno duro y, a la vez, de pasión y cariño, para volver cada vez más justa la vida en aquella nación. “Nunca, como ahora, la canción nacional tuvo para ustedes y para mí tanto y profundo significado. Somos los herederos legítimos de los padres de la patria y juntos haremos la segunda independencia. La independencia económica de Chile”, insistió.

      Fiel a sus palabras, a lo largo de los siguientes tres años, Allende impulsó un programa que aspiraba a construir un Estado popular con fuerte presencia en la economía, para lo cual requería estatizar aquellos sectores clave en la planificación del desarrollo. El oficialismo no contaba con mayoría legislativa. Salvo la ley de nacionalización del cobre, el resto de las iniciativas terminaban condenadas al fracaso en el Congreso.

      Para eludir las trabas de la oposición, desempolvaron un viejo decreto de 1932, de la llamada República Socialista, que los habilitaba a expropiar toda industria estratégica. Cuando no, adquirieron sus acciones. No demoraron en controlar el 80 por ciento del sector manufacturero chileno y parte del financiero. En cuanto al campo, Allende mantuvo el ritmo de la reforma agraria que había iniciado en su momento el presidente Alessandri y que ya había acelerado Frei Montalva. Expropiaron más de 4.400 predios.

      Por último, en materia de salud, se diseñó un programa de aprovisionamiento de medio litro de leche por día a cada niño del país. Se dotó de mejor equipamiento al sistema de salud y se amplió el acceso a la universidad a la par que se impulsó la educación en los distintos niveles escolares. Mediante el proyecto de la Escuela Nacional Unificada (ENU) se buscó reformar el sistema, a través de una serie de consultas con docentes, estudiantes, padres y organizaciones sociales, con la meta de establecer una educación permanente, democrática, participativa, pluralista y acorde con las necesidades económicas del país. Desde la oposición, lo acusaron de pretender adoctrinar las mentes de los jóvenes con el socialismo.

      SABOTAJES

      La inversión social tuvo un costo concreto: un déficit cada vez más elevado. La emisión monetaria para compensarlo desencadenó, al final, un serio proceso inflacionario. A medida que crecían los aires golpistas en cierta dirigencia política, también lo hacía la prepotencia entre los actores patronales: sus lock-out derivaron en situaciones de desabastecimiento. Hasta la Democracia Cristiana, que había respaldado su programa de reformas, se le volvió en contra, aislando al gobierno y privándolo de todo margen de negociación.

      Dentro de la Unidad Popular, una grieta se abrió entre aquellos que apostaban a imprimir mayor velocidad al proceso revolucionario y quienes insistían con la moderación. Allende oficiaba de puente entre ambos, uno cada vez más tensionado. Por un momento, las legislativas de marzo de 1973, con una buena performance de la Unidad Popular, pareció darle nueva esperanza al experimento de socialismo chileno. Fue breve. En junio de ese año, el frustrado tanquetazo ofició de ensayo. Tres meses después, bombardearon La Moneda.

      José Rodríguez Elizondo, colaborador del gobierno de Allende, escribió en septiembre de 2019 una columna en El Mercurio titulada “Cuando la memoria no consigue hacerse historia”. En esa suerte de carta pública, definió aquel 11 de septiembre de 1973 como “la terrible derrota de un país”. Mantuvo que los militares habían esbozado, como argumento para el golpe, un presunto “manejo irresponsable de la economía, que llevaba al país a la ruina” y en aras de “impedir que nos convirtiéramos en una ‘segunda Cuba’”. Nada más distante que las lecturas simples, resaltó. La muerte de Allende no sólo dejó una herida abierta. También secuelas.

      Un mes después de aquella columna, la furia estallaba en Chile a partir de un simple aumento de boleto en el subte. Lo que desnudó, por supuesto, eran décadas de resentimiento social con un sistema tan injusto como desigual. Aquellas protestas, sofocadas con muerte y violaciones a los derechos humanos, derivaron en un proceso constituyente que el pasado 25 de octubre se validó con el 78 por ciento de los votos afirmativos. Con ello, la expectativa de cambiar a Chile como Allende no pudo.



      Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
      Tema anterior  Tema siguiente
       
      ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados