Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Indígenas de América reclaman estados plurinacionales en todo el continente ..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/12/2020 10:46
AMÉRICA LATINA
URL corto
Por
0 211
Síguenos en

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales inauguraron en Cochabamba el Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala, en el cual líderes indígenas y sociales de toda América debaten la posibilidad de construir estados plurinacionales en el continente.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el expresidente Evo Morales (2006-2019) inauguraron el "Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional", que cuenta con la presencia de líderes indígenas y referentes sociales de todo el continente. Además del debate, que se desarrollará hasta el sábado 19, la diversa concurrencia aprovechó la ocasión para festejar la recuperación de la democracia en el país.


El presidente Arce abrió el encuentro. Comentó que vino "para agradecer las acciones que han tomado nuestros pueblos originarios en la lucha por la democracia, la lucha por las conquistas de nuestros pueblos indígenas y la construcción de nuestro Estado Plurinacional", que aquí está vigente desde 2009, cuando se aprobó la nueva Constitución producto de una Asamblea Constituyente.

Arce recordó que "nuestros hermanos indígenas y campesinos resistieron firmemente al golpe de Estado de noviembre del año pasado". Y agregó: "¿Cómo no valorar el esfuerzo que hicieron nuestros pueblos indígenas originarios por recuperar la democracia en estos 11 meses que vivimos bajo el Gobierno de facto?".

"Cuidar a la Madre Tierra para abrir un camino o para emprender un proyecto productivo va a requerir más recursos, porque tenemos que ejecutar políticas de mitigación de los efectos sobre la Madre Tierra", aseguró Arce.

"Pero tenemos que hacerlo, porque no podemos dejar a las comunidades sin desarrollo, sin producción, sin acceso a la educación ni a servicios básicos, como la salud", afirmó el presidente. Y agregó: "Tenemos que hacerlo con mucho más cuidado, ese es uno de los mandatos que tenemos".


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados