Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/09/2018 11:06

EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible, incluso si la ONU no lo aprueba"

Publicado: 29 sep 2018 02:02 GMT | Última actualización: 29 sep 2018 03:47 GMT

Así se ha expresado el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, quien prometió realizar el plan si el gobierno de Al Assad no reescribe la Constitución.

EE.UU.: Haremos la vida en Siria "lo más miserable posible, incluso si la ONU no lo aprueba"
Khalil Mazraawi / AFP
Síguenos en Facebook

EE.UU., con la ayuda de sus aliados de Europa, Asia y Oriente Medio, efectuará "una estrategia de aislamiento", incluidas sanciones, contra Siria, si su presidente, Bashar al Assad, no coopera en la reescritura de la Constitución siria como preludio para las elecciones, ha afirmado este viernes el representante especial de EE.UU. para el compromiso con Siria, James Jeffrey.

"Si el régimen hace eso, creemos que podemos ir tras él de la misma manera que lo hicimos con Irán antes del 2015: con sanciones internacionales realmente duras", ha precisado el diplomático, refiriéndose a las sanciones secundarias contra Teherán por su programa nuclear.

Asimismo, Jeffrey ha aseverado que ni siquiera el Consejo de Seguridad de la ONU podrá detener este plan de Washington. "Incluso si el Consejo de Seguridad de la ONU no las aprueba [las sanciones], lo haremos a través de la Unión Europea, lo haremos a través de nuestros aliados asiáticos", ha revelado.

"Y luego nos concentraremos en hacer la vida lo más miserable posible para ese cadáver del régimen", ha concluido.

  • Las autoridades sirias califican de ilegítima la presencia militar estadounidense en su territorio. Así lo declaróen septiembre de 2017, en una entrevista con RT, el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallem
  • A pesar de esa postura oficial de Damasco, el entonces secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, anunció el 17 de enero de 2018 que las fuerzas estadounidenses se mantendrían en territorio sirio y aseguró que no habrá lugar para el presidente Al Assad en el futuro de esa nación árabe
  • En el mismo discurso, Tillerson manifestó que EE.UU. y sus aliados no tienen intención de colaborar en la reconstrucción de las regiones controladas por el presidente Bashar al Assad e incluso urgió a otros países a ejercer presión económica sobre el Gobierno sirio
  • Desde el punto de vista de Moscú, la estrategia de EE.UU. en Siria tiene como objetivo la desintegración de ese país árabe.


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/09/2018 11:14

Trump: "Venezuela es un desorden y debe ser limpiado"

Publicado: 29 sep 2018 08:55 GMT

Mientras el mandatario estadounidense realizaba estas declaraciones, Pence y Haley exigían un cambio de Gobierno en el país sudamericano.

Trump: "Venezuela es un desorden y debe ser limpiado"
Mural en Caracas.
Sergey Mamontov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Donald Trump ha sostenido una reunión bilateral con el líder chileno, Sebastián Piñera, en la que el presidente estadounidense abordó la situación en Venezuela y la posibilidad de reunirse con el mandatario de ese país, Nicolás Maduro.

"Veremos qué pasará, yo sé que [Maduro] quiere reunirse con nosotros", indicó Trump este viernes durante una sesión fotográfica con Piñera. "Venezuela es un desorden y debe ser limpiado, y la gente debe ser atendida", agregó.

Poco antes, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, se unió a una manifestación de venezolanos en Nueva York e hizo un llamado a "luchar" hasta que "Maduro se haya ido", una acción que fue apoyada en redes sociales por el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump había culpado al socialismo de haber traído una "pobreza abyecta" a Venezuela y de haber llevado al país "a la bancarrota", y poco después sostuvo que un golpe militar podría triunfar "rápidamente" en el país sudamericano.

Asedio contra Venezuela

Previamente, Maduro aseveró ante la Asamblea General de la ONU que su país ha sido víctima de un intenso asedio de carácter "económico, político, diplomático y mediático" que no solo busca un cambio de Gobierno por vía violenta, sino la apropiación de los ingentes recursos naturales que posee Venezuela.

Maduro denunció que se ha tratado de "construir un expediente para justificar una intervención militar" con el argumento de una "crisis migratoria". Luego de que este jueves se aprobara en la ONU una resolución que pide la "entrada de ayuda humanitaria" en Venezuela, Caracas calificó la decisión como parte del "comienzo de una escalada intervencionista".


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/09/2018 11:51
Sistemas antiaéreos S-300

"Gracias, madre Rusia": era hora que alguien le pusiera los frenos a Israel en Siria

© Sputnik / Pavel Lisitsyn
DEFENSA
URL corto
461883

Por primera vez en muchos años un Estado poderoso enseñó a Israel que su poder no es ilimitado y que no puede hacer todo lo que le da la gana. Fue Rusia y ocurrió en Siria. Ahora Israel tiene que "saber de límites", opina el periodista israelí Gideon Levy.

De acuerdo con el columnista, el país euroasiático lo hizo al anunciar que enviaría a Siria los avanzados sistemas de defensa antiaérea rusos S-300. Al escuchar esta noticia, el vicecanciller sirio, Faisal Mekdad, declaró en una entrevista al medio chino Xinhua que estas armas harán que Israel piense con más prudencia antes de atacar Siria de nuevo.

"¡Finalmente al menos alguien no aguantó y dijo: basta! ¡Por lo menos en Siria pusieron fin a eso! Gracias, madre Rusia, que ha cortado a este niño travieso, a que nadie había puesto en su sitio desde hace mucho tiempo", escribe el columnista en su artículo para el periódico israelí Haaretz.

Levy considera que Israel necesita "como al aire" este tipo de limitaciones. Su arrogancia y las realidades geopolíticas de los últimos años han permitido al país cometer cualquiera arbitrariedad en Oriente Medio: patrullar el espacio aéreo sobre el Líbano como si fuera propio o bombardear Siria como si fuera la Franja de Gaza.

"La perplejidad y la parálisis de Israel comprueban que necesitaba a un adulto responsable que le pusiera frenos. ¿Alguien se atrevía hasta la fecha a limitar la libertad de movimientos de Israel en otro país? ¿Alguien podía impedir a Israel dominar el espacio aéreo de otro país?", estas son las preguntas que el autor se plantea en su artículo.

Más: Envío de S-300 a Siria aumentará seguridad en la región

El columnista destaca que varios oficiales israelíes deberían abstenerse de amenazar con bombardear los S-300 en caso de que estos sean desplegados en Siria.

De acuerdo con Levy, la respuesta de Rusia vino a tiempo. Actualmente, Israel "está en el séptimo cielo" porque Donald Trump trasladó la Embajada de EEUU a Jerusalén. Hasta la fecha, el país estaba embriagado de su fuerza.

"Rusia enseñó al mundo [tras el derribo del Il-20 en Siria] como hay que hablar con Israel, en la única lengua que entiende (…) la lengua de la fuerza y punto", sostiene.

Según Levy, Israel empieza a entender solo cuando le castigan u obligan a responder por sus acciones. Ahora las Fuerzas Aéreas de Israel pensarán dos veces antes de llevar a cabo otros bombardeos en Siria.


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/09/2018 18:02

Siria insta a "las fuerzas de ocupación" de EE.UU., Francia y Turquía a "retirarse inmediatamente"

Publicado: 29 sep 2018 14:28 GMT | Última actualización: 29 sep 2018 15:27 GMT

La situación en Siria se ha vuelto más segura y estable, afirmó Walid Muallem en su discurso en la Asamblea General de la ONU.

Siria insta a "las fuerzas de ocupación" de EE.UU., Francia y Turquía a "retirarse inmediatamente"
Síguenos en Facebook


El ministro afirmó que el Gobierno sirio tiene la intención de "liberar todo el territorio del país de terroristas y de la presencia extranjera ilegal". El diplomático acusó a la coalición internacional liderada por EE.UU. de brindar "apoyo militar directo" a los terroristas

El canciller señaló que las tropas estadounidenses, francesas y turcas en Siria son "fuerzas de ocupación" y deben abandonar el país inmediatamente. "Deben retirarse inmediatamente y sin condiciones", aseveró.



Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2018 23:29

Canciller sirio: "Proteger el cielo sirio es una señal de seguridad y estabilidad, no de guerra"

Publicado: 30 sep 2018 11:42 GMT | Última actualización: 30 sep 2018 23:17 GMT

En entrevista con RT, el ministro Walid Muallem explicó varios puntos sobre la situación interna de Siria, entre ellos el papel de EE.UU. y Turquía.

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/10/2018 11:32

Reportan que Al Nusra acepta disolverse y promete abandonar Idlib presionado por Turquía

Publicado: 2 oct 2018 08:58 GMT | Última actualización: 2 oct 2018 10:46 GMT

Miembros de la Inteligencia turca han alcanzado un acuerdo con los grupos terroristas Jabhat al Nusra y Hayat Tahir al Sham, asegura el diario sirio Al Watan.

Reportan que Al Nusra acepta disolverse y promete abandonar Idlib presionado por Turquía
Miembros del Frente al Nusra en Arihah (Idlib, Siria), el 29 de mayo de 2015.
Khalil Ashawi / Reuters
Síguenos en Facebook

El grupo terrorista Jabhat al Nusra ha aceptado disolver su "gobierno de salvamento", el cual controla aún alrededor del 70 % del territorio de la provincia siria de Idlib, y trasladar parte de sus dirigentes a lo que llaman "ejecutivo interino", formado por la opositora Coalición Nacional Siria, informa el periódico sirio Al Watan.

Por su parte, el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham ha prometido disolverse, pero este proceso se llevará a cabo en varias etapas y puede durar meses, según los datos obtenidos en los últimos dos días por fuentes del periódico cercanas al grupo rebelde Frente Nacional para la Liberación.

Las decisiones de ambas entidades extremistas supuestamente fueron tomadas después de varios encuentros con miembros de los servicios de Inteligencia de Turquía. Se reporta que el supuesto acuerdo alcanzado con el servicio secreto turco prevé que Hayat Tahrir al Sham cambie de estructura interna y abandone la ideología "yihadista" para que Turquía deje de considerarlo organización terrorista.

Jabhat al Nusra prometió abandonar la zona desmilitarizada y las áreas que permanecen bajo su control y retirar sus armas pesadas antes del 15 de octubre sin anunciarlo públicamente. A cambio, el grupo terrorista supuestamente exigió que se tomaran medidas para la protección sus líderes y miembros, y que su seguridad fuera garantizada también por parte de quienes operan en la región, sobre todo Rusia.

Según fuentes de Al Watan, el pacto con Al Nusra está estancado y no hay avances en la cuestión de su desmantelamiento completo, pero se están dando pasos para resolver la situación. En ese sentido, se negocia la posibilidad de restablecer la circulación en las autopistas que conectan Alepo con Latakia y con Hama antes del fin de este año.


Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/10/2018 11:52

VÍDEO

El Ministerio de Defensa de Rusia muestra la descarga de los S-300 entregados a Siria

URL corto
Derribo del Il-20 ruso en Siria (89)
2280
© Sputnik .

El Ministerio de Defensa publicó las imágenes de los avanzados sistemas de defensa aérea S-300 que se entregaron a Siria después del derribo del Il-20 ruso en las costas del país levantino.

En el vídeo se puede apreciar que los sistemas fueron transportados en los aviones An-124 y se ve el proceso de su descarga. Previamente el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú informó que en total fueron entregadas 49 unidades de material militar.

Shoigú había anunciado el 24 de septiembre que Rusia iba a suministrar a Siria sistemas antiaéreos S-300, decisión que atribuyó al reciente derribo del avión de reconocimiento ruso Ilyushin Il-20 cerca de la costa siria, del que culpó a los pilotos de los cazas F-16 israelíes que estaban operando en la zona el 17 de septiembre.

Tema relacionado: ¿Una pesadilla para Israel?, medios israelíes reaccionan a la entrega de los S-300 a Siria


Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/10/2018 20:57

Idlib, el último capítulo de la guerra en Siria

Publicado: 3 oct 2018 14:42 GMT

La guerra en Siria, salvo cambio drástico del guion, terminará, pues solo queda por escribir una última página de la misma: Idlib. Una página que puede ser terrible y sangrienta, no hay que olvidarlo, aunque tanto la ONU como Rusia y Turquía están intentando evitarlo.

Idlib, situada al noroeste de Siria y muy próxima a Turquía, es el último reducto de lo que los medios de comunicación occidentales se empeñan en denominar "rebeldes". Idlib, con menos de 750.000 habitantes antes de 2011, concentra actualmente entre 2,5 y 3,3 millones de habitantes, de los que más de 1,2 millones son desplazados sirios que han huido del resto de las ciudades recuperadas por el Gobierno sirio (Alepo Oriental, Ghuta Oriental o Derá). Pero tras Idlib ya no queda nada, solo la frontera turca. Una frontera cerrada por un país que ya cuenta con más de tres millones y medios de refugiados y que ocupa parte de Siria con puestos avanzados.

Miembros del Frente Al Nusra (Al Qaeda) en Ariha, provincia de Idlib, 29 de mayo de 2015. / Khalil Ashawi / Reuters

El temor de UNICEF, compartido por rusos y turcos, se centra en las terribles consecuencias que un asalto siriopodría suponer: desde la muerte de miles de personas al desplazamiento de entre 250.000 y 750.000 personas, de las que hasta 350.000 serían niños. Sin duda, otro nuevo drama a añadir a un Planeta que ya cuenta con casi 70 millones de refugiados o desplazados. Un drama que difícilmente podría ser asumido por las organizaciones humanitarias, completamente desbordadas en la actualidad.

Un escenario enormemente complejo

Un ligero vistazo a lo que los medios de comunicación occidentales denominan "rebeldes" demuestra hasta qué punto el escenario es complejo. Charles Lister cartografía en 'War on the rocks' a estos de la siguiente manera:

  1. Ejército Libre Sirio (ELS) apoyado por Turquía.
  2. Grupos alineados con los 'Hermanos Musulmanes'.
  3. Grupos salafistas extremos.
  4. Al Qaeda.
  5. Hayat Tharir al Sham, escisión de la facción de Al Qaeda en Siria que cuenta con relaciones con Turquía.
  6. Células durmientes del Estado Islámico.

Casi nada... Unos 'rebeldes', por tanto, bastante heterogéneos que engrosan sus filas con lo que el asesor humanitario de la ONU para Siria, Jan Egeland, ha denominado "tipos malos". Unos 'tipos' que si son considerados 'malos' es porque derrumbaron las Torres Gemelas; generaron atentados terroristas en Paris, Barcelona, Berlín, Bruselas y cientos de ciudades sin ningún interés para Occidente; y recibieron o han recibido apoyo, de una forma u otra, desde cuantiosas cantidades de dinero hasta armas o apoyo militar, de Turquía, Israel, Qatar, Arabia Saudí o EEUU. Algunos de cuyos países, incluso, tienen o han tenido tropas en el país.

En este contexto se hace por completo imposible predecir el resultado final de la guerra de Siria y de Idlib más concretamente. Pues, aunque se supone que todo terminará a corto plazo, nadie puede descartar que Idlib termine convirtiéndose en una de tantas regiones del mundo inmersa en una guerra sinfín que un día dejan hasta de ser noticia.

Lecciones de un desastre: la guerra no es la solución

Resulta realmente tentador poder acabar con un enemigo en una región tan importante como Oriente Próximo, pero la guerra no es la solución. Estados Unidos, Turquía, Israel, Arabia Saudí y demás aliados quisieron derrocar Siria, terminar con un aliado ruso que, junto a Irán, se encontraba y se encuentra en su punto de mira, pero el desastre acontecido en forma de millones de desplazados, muertos o heridos ha sido devastador.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.
"Escuchar que el eje del terrorismo es Irán ignorando a Arabia Saudí es poco menos que surrealista, hablar de atrocidades en Siria soslayando Palestina o Yemen no lo es menos".Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.

¿Era acaso la solución armar y financiar al Estado Islámico, porque no olvidemos que fue este el que se apoderó de una gran parte de Siria durante algunos de los años del conflicto? ¿Era acaso la solución armar y financiar a las sucesivas facciones de Al Qaeda en la región para intentar derrocar de todas las formas posible el Gobierno de Siria? No lo parece.

Siria es el final de una tétrica hoja de ruta occidental en la que lo acaecido ha empeorado mucho lo que antes existía. Es, además, el cierre en falso de Oriente Próximo y el Magreb a la espera de otra chispa que genere millones de desplazados, decenas de miles de heridos y cuantiosos beneficios a la industria militar y el resto de las grandes élites occidentales.

Militares saudíes en la frontera con Yemen. 3 de octubre de 2017. Fayez Nureldine / AFP

No cabe duda, por otra parte, que países como Siria, Venezuela o Irán, demonizados y considerados enemigos por el mero hecho de no alinearse con los Estados Unidos y los intereses de las élites financieras mundiales, necesitan de reformas y mejoras. Muchas reformas y muchas mejoras. Sería irresponsable negarlo. Pero devastarlas no es la solución y demonizarlas tampoco. Pretender analizar estos países sin el contexto histórico y sin el contorno geográfico por el mero hecho de no someterse a Occidente y aliarse a otros actores geopolíticos mundiales resulta erróneo y en muchos momentos ridículo.

Escuchar que el eje del terrorismo es Irán ignorando a Arabia Saudí es poco menos que surrealista, hablar de atrocidades en Siria soslayando Palestina o Yemen no lo es menos y afirmar que España se puede convertir en Venezuela por el mero hecho de producirse un gobierno de izquierdas es tan grotesco como aseverar que España será México o Argentina en el caso de gobernar la derecha rancia o la derecha moderna española. Todo ello ha sido obra de los medios de comunicación, que usados como verdaderos ejércitos tienen mucho que ver en lo acontecido y, obviamente, en la desinformación existente. Desinformación que ha generado el caos en los últimos quince años.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.
"La guerra, y esto debe quedar claro de una vez por todas, no es la solución. Los movimientos de fichas en el tablero geopolítico generan muerte, hambre, enfermedades y destrucción".Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España.

Porque presentar a los países enemigos como si fueran anomalías regionales, es decir, como si los países que las acompañan geográficamente hablando fueran Suecia, Noruega, Alemania o Finlandia es sencillamente falaz. México, Arabia Saudí, Qatar o Israel están claramente necesitadas de reformas en muchos aspectos y Occidente no las demoniza, más bien oculta sus atrocidades, y ni mucho menos se plantea 'castigarlas'. Es decir, invadirlas, destrozarlas y someterlas al terror.

La guerra, y esto debe quedar claro de una vez por todas, no es la solución. Los movimientos de fichas en el tablero geopolítico generan muerte, hambre, enfermedades y destrucción. Siria debe constituir un punto de inflexión, un lugar de encuentro para el debate y la reflexión mundial. Un punto y final. Oriente Próximo, como el Magreb o América Latina, como la olvidada África o como la lejana Asia, requiere de un plan de desarrollo regional, un gran esfuerzo de inversión en sanidad y educación, en infraestructuras y cultura. Requiere progreso.

Lo que no necesita son más guerras generadas en los despachos de Europa o Estados Unidos, ya tuvieron suficiente con cien años.


Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/12/2018 13:00

El Pentágono advierte a Turquía contra cualquier acción militar en 'su parte' de Siria

Publicado: 13 dic 2018 12:37 GMT

Ante la promesa de Ankara de acabar con los "terroristas separatistas", Washington se muestra preocupado por una posible acción militar "unilateral" contra las fuerzas kurdas que patrocina en el país árabe.

El Pentágono advierte a Turquía contra cualquier acción militar en 'su parte' de Siria
Combatientes kurdos cerca de vehículos militares de los EE. UU. en la frontera turca siria. 29 de abril de 2017.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook

A pesar de los grandes avances de la batalla contra los terroristas del Estado Islámico y del proceso de reconciliación en curso en Siria, EE.UU. ha expresado en repetidas ocasiones su intención de permanecer en el país árabe por tiempo indefinido, prometiendo continuar su respaldo a las fuerzas sirias opositoras a Bashar al Assad y luchar contra la influencia iraní. 

La presencia de unos 2.000 asesores militares estadounidenses en suelo sirio no solo indigna a Damasco, sino que también ha puesto a Ankara en una confrontación directa con su aliado de la OTAN, especialmente después de que combatientes respaldados por Washington intentaran establecer en las zonas kurdas estructuras paralelas de gobierno.

Para derrotar lo que él llamó una "organización terrorista separatista" al este del Éufrates, donde la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), apoyada por EE.UU., controla gran parte del territorio, el presidente turco prometió a principios de esta semana lanzar una nueva campaña militar en Siria "en cuestión de días".

Por su parte, Washington, dispuesto a proteger sus intereses en la región, advirtió a Ankara contra el lanzamiento de cualquier ofensiva "unilateral" que pueda poner en peligro a soldados estadounidenses, quienes recientemente montaron puestos de observación a lo largo de la frontera turco-siria. Los kurdos, subrayó el Pentágono, siguen siendo para los norteamericanos un "socio comprometido" en su lucha contra el Estado Islámico.

"Una acción militar unilateral en el noreste de Siria por parte de cualquiera de las partes es una gran preocupación, especialmente porque personal de EE.UU. puede estar presente o en las cercanías", señaló Sean Robertson, portavoz del Pentágono, en un comunicado citado por Reuters. "Cualquier acción de este tipo sería inaceptable," sentenció.

Recep Tayyip Erdogan
"Está claro que el objetivo de estos puestos de observación de Estados Unidos no es proteger a nuestro país de los terroristas, sino proteger a los terroristas de Turquía."Recep Tayyip Erdogan

Mientras tanto, Recep Tayyip Erdogan, cree que ya no existe una seria amenaza por parte del paralizado Estado Islámico en Siria y considera que el Ejército turco tiene el derecho de actuar para deshacerse de lo que llama un "corredor terrorista" a lo largo de la frontera norte de Siria.

"Está claro que el objetivo de estos puestos de observación de EE.UU. no es proteger a nuestro país de los terroristas, sino proteger a los terroristas de Turquía", expresó el mandatario.

"Nuestro objetivo no son los soldados estadounidenses, son las organizaciones terroristas que operan en la región", agregó Erdogan en el discurso televisado que provocó la fuerte respuesta del Pentágono.

Ankara ya ha llevado acabo dos ofensivas en el norte de Siria con la ayuda del Ejército Libre Sirio. A principios de este año, Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo en el noroeste después de que Washington anunciara su compromiso renovado de mantener su apoyo a la milicia kurda con entrenamiento y armas.

Otra incursión transfronteriza por parte del Ejército turco, llamada Operación Escudo del Éufrates, tuvo lugar desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017 con el objetivo de expulsar de la frontera a los terroristas del Estado Islámico y a las fuerzas respaldadas por EE.UU.


Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/02/2020 14:55

Rusia bombardea a los grupos armados que atacaron al Ejército sirio en Idlib con apoyo de Turquía

Publicado:
  • 83
En respuesta al ataque de los "terroristas", los cazas rusos Su-24 destruyeron un tanque, seis vehículos de combate de infantería y cinco camionetas utilizadas en la ofensiva contra las fuerzas sirias.
Rusia bombardea a los grupos armados que atacaron al Ejército sirio en Idlib con apoyo de Turquía

Unidades del Ejército sirio han contrarrestado este jueves ataques de grupos armados en el sureste de la provincia de Idlib, donde se encuentra la localidad de Nairab, informa SANA. La citada agencia califica a los atacantes como "terroristas".

Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos afirma, basándose en sus fuentes, que los responsables del ataque en el sureste de Idlib esta jornada son "las tropas turcas y facciones de la oposición". Según la entidad, en medio de los combates con fuerzas gubernamentales, los atacantes tomaron casi la mitad de la localidad de Nairab bajo su control y también hubo enfrentamientos armados en las afueras de Qumaynas y Sarmin.

De acuerdo con el Centro ruso para la reconciliación de las partes beligerantes en Siria, los "terroristas" lograron romper la defensa del Ejército sirio en Idlib con apoyo de Turquía que, a su vez, cesó los ataques de artillería contra las tropas gubernamentales después de que Rusia los detectara y notificara al Gobierno de Erdogan.

En respuesta al ataque de los "terroristas", los cazas rusos Su-24 destruyeron un tanque, seis vehículos de combate de infantería y cinco camionetas utilizadas en la ofensiva contra las fuerzas de Bashar al Assad. El apoyo de Rusia ayudó al Ejército sirio a repeler todos los ataques, pero cuatro militares sirios resultaron heridos por la artillería turca, detalló el Centro ruso para la reconciliación.

En un intento por aliviar las tensiones en la zona, Moscú instó a Ankara a dejar de apoyar a los "terroristas" y suministrarles armas.

Fuera del control del Gobierno sirio

Idlib sigue siendo hoy una fortaleza clave tanto de la oposición armada siria como de diversas agrupaciones terroristas que operan en la región. Fue aquí donde en 2011, una protesta civil pacífica se convirtió en un conflicto armado, que pronto cubrió todo el territorio de la República Árabe siria.

Durante todos los años de la guerra, Idlib nunca ha estado bajo control total de las fuerzas gubernamentales. A medida que las otras regiones de Siria han sido liberadas de los grupos extremistas en los últimos años, los militantes y sus familias han acudido en masa a esta área colindante con la frontera turca.


Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2021 06:26

El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria

Publicado:
  • 94
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.

"Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.

"El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak", agregó el vocero. 

Según Kirby, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. "Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. [...] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros, y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo", dijo Austin.

De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales. 

Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.

Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana. Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.

El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.




Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados