"EE.UU. ha tomado el rumbo del desmembramiento de Siria", según lo ha denunciado el Estado Mayor General de Rusia.
Raqa, Siria, 16 de octubre de 2017
Erik De Castro / Reuters
Síguenos en Facebook
EE.UU. está intentando crear un cuasi-Estado en Siria con su propio Ejército, en la orilla oriental del río Éufrates, según lo ha denunciado el jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general coronel Serguéi Rudskói.
"Son absolutamente inaceptables las aspiraciones de EE.UU. dirigidas a crear un cuasi-Estado en la orilla oriental del río Éufrates. Vemos que en estas regiones no solamente se crean órganos de poder local controlados por EE.UU., sino que empiezan a formarse sus propias fuerzas armadas", ha subrayado el general coronel en la VII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú.
"EE.UU. ha tomado el rumbo del desmembramiento de Siria, ya están sembrando un potencial de conflicto que tarde o temprano se transformará en una nueva guerra donde todos van a estar contra todos", ha afirmado Rudskói.
Al mismo tiempo, ha señalado que "actualmente se han creado todas las condiciones para el renacimiento de Siria como un Estado único e indivisible". No obstante, para lograr este objetivo son necesarios no solo los esfuerzos de Rusia sino también de otros miembros de la comunidad mundial, ha destacado Rudskói.
Por el momento, Washington no quiere revelar qué opciones baraja.
Leah Millis / Reuters
Síguenos en Facebook
Estados Unidos considera "todas las posibilidades" para actuar contra Siria, ha aseverado este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
Esta vocera oficial ha detallado que el presidente de EE.UU., Donald Trump, "dijo claramente que trabajamos con nuestros aliados y socios" y "con nuestro equipo de seguridad nacional" sin descartar ninguna opción, "pero no voy a adelantar nada".
El representante permanente de Rusia en la Unión Europea se ha pronunciado respecto a posibles intervenciones estadounidenses en Siria tras el supuesto ataque químico en Guta Oriental.
Un soldado del Ejército sirio en Jobar, Guta Oriental, 2 de abril de 2018.
Trump aseguró que decidirá una posible respuesta en cuestión de 24 o 48 horas e indicó que "todos pagarán un precio": "si es Rusia, Siria o Irán, si lo han hecho todos juntos, lo vamos a averiguar", recalcó el político. Al respecto, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, había subrayado que ese ataque no está confirmado.
"Los especialistas rusos de protección biológica, radiológica y química [...] tomaron muestras de suelo que no reflejaron la presencia de ningún compuesto nervioso", aseveró Nebenzia, quien sugirió que el ataque de Duma se trató de un intento de redirigir la atención de la comunidad intencional del caso Skripal.
La alerta incluye la posibilidad de interrupción intermitente de los equipos de radionavegación.
Imagen ilustrativa
Pierre Albouy / Reuters
Síguenos en Facebook
Las autoridades de aviación europeas han emitido una advertencia para las líneas aéreas que sobrevuelan el Mediterráneo oriental en relación con el riesgo de "ataques aéreos contra Siria" en 72 horas.
Según informa Air Live, la alerta incluye la posibilidad de interrupción intermitente de los equipos de radionavegación y específica que las tripulaciones y los controladores de vuelo deben estar atentos a la hora de planificar las operaciones de vuelo en la zona.
"Debido a posibles ataques aéreos contra Siria con misiles aire-tierra y/o misiles de crucero durante las próximas 72 horas y la posibilidad de interrupciones periódicas del equipo de radionavegación, la planificación de las operaciones de vuelo en la región del Mediterráneo oriental/Nicosia debe recibir la debida atención", dice el mensaje.
Los operadores de aeronaves, por su parte, están invitados a verificar cualquier NOTAM (información para aviadores) relevante.
Anteriormente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había prometido tomar una decisión sobre las acciones contra Siria hasta este miércoles. Se supone que Trump puede decidir atacar el país árabe en represalia al presunto uso de armas químicas en la provincia de Guta Oriental, que las autoridades sirias rechazan categóricamente.
El representante permanente de Rusia en la Unión Europea se ha pronunciado respecto a posibles intervenciones estadounidenses en Siria tras el supuesto ataque químico en Guta Oriental.
Un soldado del Ejército sirio en Jobar, Guta Oriental, 2 de abril de 2018.
Trump aseguró que decidirá una posible respuesta en cuestión de 24 o 48 horas e indicó que "todos pagarán un precio": "si es Rusia, Siria o Irán, si lo han hecho todos juntos, lo vamos a averiguar", recalcó el político. Al respecto, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, había subrayado que ese ataque no está confirmado.
"Los especialistas rusos de protección biológica, radiológica y química [...] tomaron muestras de suelo que no reflejaron la presencia de ningún compuesto nervioso", aseveró Nebenzia, quien sugirió que el ataque de Duma se trató de un intento de redirigir la atención de la comunidad intencional del caso Skripal.
Trump: "Prepárate, Rusia, los misiles llegarán a Siria"
Publicado: 11 abr 2018 11:00 GMT | Última actualización: 11 abr 2018 11:24 GMT
El presidente de EE.UU. ha lanzado esta amenaza después de que el embajador ruso en el Líbano, Alexánder Zasypkin, afirmara que todo misil estadounidense lanzado contra territorio sirio será derribado.
No es la primera vez que Trump tacha de "animal" al mandatario sirio, Bashar Al Assad. "Assad es el presidente legítimo de Siria, y, desde nuestro punto de vista, es, por supuesto, imposible que sea correcto el uso de frases ofensivas como esas para referirse al legítimo presidente del país", denunció el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov el lunes.
El martes, EE.UU. y otros países del Consejo de Seguridad se negaron a adoptar un proyecto de resolución propuesto por Rusia para el envío de expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) a la ciudad de Duma, con el fin de investigar lo ocurrido en esa zona el pasado miércoles.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, lamentó esta decisión. "El hecho de que no hayan adoptado esta resolución dice que, desafortunadamente, para mis socios y colegas estadounidenses no se requiere ninguna investigación", señaló Nebenzia.
"Una vez más, les pediría que se abstengan de esos planes que puedan tener en Siria [...] Podemos estar al borde de eventos muy, muy tristes y difíciles", acotó el diplomático ruso.
La portavoz rusa de Exteriores dice que su país no quiere generar una escalada de tensión en torno a Siria y espera que los socios occidentales vuelvan al marco legal.
El analista político Basem Tajeldine denuncia que las potencias occidentales "son muy buenas" para "construir 'shows' mediáticos y manipular la información", y así justificar una agresión.
El ataque conjunto perpetrado este sábado por EE.UU., el Reino Unido y Francia contra Siria ha tenido lugar debido a que esas potencias occidentales "no soportan la derrota" de "sus" grupos terroristas que operan en territorio sirio, donde los extremistas "prácticamente ya han sido aniquilados", opina el analista político Basem Tajeldine.
El experto además sostiene que el bombardeo contra Damasco "no está justificado" y "no tienen pruebas" del supuesto ataque químico llevado a cabo la semana pasada en la ciudad siria de Duma (Guta Oriental), y que Washington y sus aliados han utilizado como pretexto para atacar al país árabe.
Asimismo, afirma que las potencias occidentales, con ayuda de sus medios de comunicación, "son muy buenos" para "construir 'shows' mediáticos y manipular la información", y así justificar una agresión. "La mayor explicación a este bombardeo es una reacción desesperada de EE.UU. por apoyar a los grupos terroristas derrotados, naturalmente violando el derecho internacional y violando el raciocinio", agregó.
"Falsos argumentos para justificar el ataque"
Tajeldine resalta que precisamente la mañana de este sábado tenían que llegar a Damasco los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para llevar a cabo su propia investigación sobre el supuesto ataque químico en Duma.
EE.UU. y sus aliados "déspotas" han "estado utilizando falsos argumentos para agredir a Siria", y "han querido hacer" con ese país lo que hicieron con Libia e Irak, considera, pero han "subestimando" el apoyo brindado a Damasco por Irán y Rusia, por lo que EE.UU. y sus aliados no han logrado impactar todos los objetivos que se habían planteado, asegura.
Por último, considera que la única forma en que Siria puede disuadir y detener este tipo de agresiones por parte de "asesinos" como el imperialismo, es "armándose como lo han venido haciendo Irán o Corea del Norte, pese a las críticas a los que han tenido que enfrentar".
La coalición lanzó 103 misiles aire-tierra contra objetivos en Siria, 71 de los cuales fueron interceptados por los sistemas de defensa antimisiles del país árabe, según el Ministerio de Defensa ruso.
El cielo de Damasco durante el ataque nocturno de EE.UU., Reino Unido y Francia, el 14 de abril de 2018.
Hassan Ammar / AP
Síguenos en Facebook
La madrugada del 14 de abril, EE.UU., Reino Unido y Francia atacaron Siria con el argumento de que el Gobierno de Bashar al Assad empleó armas químicas durante una ofensiva que tuvo lugar en Duma (Guta Oriental) el pasado 7 de abril, aunque hasta el momento no han ofrecido ninguna prueba al respecto.
Según el Ministerio de Defensa ruso, la coalición lanzó 103 misiles aire-tierra contra objetivos en las ciudades de Damasco, Homs y Hama, 71 de los cuales fueron interceptados por los sistemas de defensa antimisiles de Siria.
Para realizar su ataque las fuerzas de los tres países usaron aviones de combate, buques y misiles más avanzados, informa el canal Local10 de ABC News.
Reino Unido
Así, de acuerdo con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, la Real Fuerza Aérea (RAF) envió a territorio sirio 4 cazas Tornado GR4, capaces de llevar más de ocho toneladas de armas cada uno.
Caza británico Tornado GR4. / Reuters
Los aviones, cargados con misiles de crucero Storm Shadow, de fabricación anglofrancesa, despegaron de la base aérea británica de Akrotiri, en Chipre. Los Strom Shadow, de 1.300 kilogramos de peso, 48 centímetros de longitud y un alcance de unos 241 kilómetros, por su parte, han sido descritos por la RAF como "el arma posiblemente más avanzada de su tipo en el mundo".
Misil de crucero Storm Shadow. / Reuters
Dado el rango del alcance de los misiles de crucero, ninguno de los bombardeos necesitó entrar en el espacio aéreo sirio para alcanzar su objetivo.
Además, un destructor británico tipo 45, posiblemente el HMS Duncan, y un submarino no identificado, se encontraban en el Mediterráneo durante los ataques, aunque no está claro exactamente cuál fue su papel en la ofensiva, según el diario Daily Mail.
Francia
Francia, por su parte, utilizó sus aviones de combate Mirage y Rafale junto con cuatro fragatas, lanzando un total de 12 misiles de crucero.
Caza francés Rafale. / Reuters
El caza multipropósito Rafale se utiliza para el reconocimiento, apoyo en tierra, así como ataques aéreos. Durante el ataque contra Siria llevaba misiles de crucero Strom Shadow, al igual que los aviones británicos.
Ambos tipos de aviones, que despegaron la noche del viernes desde bases aéreas en Francia, tampoco tuvieron que penetrar en el espacio aéreo sirio para alcanzar sus objetivos.
Estados Unidos
EE.UU. desplegó para el ataque sus bombarderos B-1 Lancer, cargados con misiles de crucero JASSM con ojivas de 450 kilogramos de un alcance de más de 370 kilómetros.
Bombardero estadounidense B-1 Lancer / Reuters
Los B-1 tampoco habrían necesitado cruzar en espacio aéreo sirio para realizar el ataque. Se cree que despegaron desde la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, donde fueron vistos llegar a principios de este mes, aunque esto no ha sido confirmado por Washington.
Misil de crucero JASSM. / Reuters
El Pentágono ha reportado que tres buques de guerra clase Arleigh Burke y Ticonderoga y un submarino también lanzaron decenas de misiles de crucero Tomahawk con un rango de alcance de hasta 2.500 kilómetros contra los objetivos en Siria.
Misil Tomahawk. / Reuters
Así, desde el mar Rojo, el crucero USS Monterey lanzó 30 Tomahawk y el destructor USS Laboon siete más.
Mientras tanto, el destructor USS Higgins envió 23 Tomahawk desde el norte del golfo Pérsico.
El submarino de ataque USS John Warner, por su parte, disparó seis Tomahawk desde el mar Mediterráneo.
El distructor estadounidense clase Arleigh Burke, USS Higgins. / Kent Nishimura / AFP
Un ataque sin pruebas
La semana pasada, Occidente acusó al Gobierno sirio de haber perpetrado el 7 de abril un ataque químico en la ciudad de Duma (Guta Oriental), tras aparecer reportes no confirmados sobre esa supuesta acción. El Consejo Ejecutivo de la OPAQ anunció que emprendería una investigación independiente el 14 de abril, pero el bombardeo a Siria por parte de EE.UU., Francia y el Reino Unido fue realizado antes de que la misión llegara al terreno. El presidente Donald Trump ordenó el ataque sin autorización del Congreso de su país ni la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.
Hasta ahora no ha sido presentada ninguna prueba que confirme el supuesto ataque químico. El embajador ruso en Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, destacó ante el Consejo de Seguridad de ese organismo internacional que en los hospitales de Duma no hay pacientes con síntomas de intoxicación ni hay pruebas de suelo que delaten el uso de sarín o cloro. Además, los servicios rusos de seguridad química y radiológica viajaron al supuesto lugar del incidente, pero "no se encontraron personas tratadas por intoxicación química", informó la embajada de Moscú en Londres a través de un comunicado.
La embajadora de EE.UU. ante la ONU revelado tres objetivos de su país respecto a la situación de Siria.
La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley
Eduardo Munoz / Reuters
Síguenos en Facebook
Ataque sin pruebas
EE.UU. Reino Unido y Franciadecidieron bombardear Siria la madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental), del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna prueba.
Rusia, por su parte, condenó "con la mayor seriedad el ataque a Siria" y que "con sus acciones, EE.UU. agrava aún más la catástrofe humanitaria en Siria, afecta a la población civil, y de hecho consiente a los terroristas que han estado atormentando al pueblo sirio durante siete años".
Trump ha generado incertidumbre acerca de sus planes en cuanto a la presencia militar de EE.UU. en Siria, una presencia que, según ha denunciado Rusia en varias ocasiones, es ilegal.
Un soldado estadounidense en un vehículo blindado en Manbij, Siria, el 4 de abril de 2018
Hussein Malla / AP
Síguenos en Facebook
La Administración Donald Trump busca reemplazar al contingente militar estadounidense desplegado en Siria por otro integrado por militares árabes, informa The Wall Street Journal citando a funcionarios de EE.UU.
Según los datos del diario, el nuevo asesor de Trump en seguridad nacional, John Bolton, ha mantenido una conversación telefónica con Abbas Kamel, el director interino de Inteligencia de Egipto, para discutir las posibilidades de que El Cairo contribuya a este proyecto.
Asimismo, el artículo señala que EE.UU. ha pedido a Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos asignar fondos para la restauración del norte de Siria. Se trataría de miles de millones de dólares, escribe el periódico. Según sus fuentes, Washington también espera que las naciones árabes envíen tropas a la zona.
Esta información sale a la luz tan solo unos días después de que EE.UU., Reino Unido y Francia lanzaran más de 100 misiles contra varios objetivos en Siria en respuesta a un supuesto uso de armas químicas en la localidad de Duma (Guta Oriental).
El bombardeo se llevó a cabo sin que se presentara ninguna prueba de este supuesto ataque, sin esperar a que se realizara una investigación independiente por parte de la OPAQ y antes de que los expertos de este organismo llegaran al lugar.
Últimamente, Trump ha creado cierta inseguridad acerca del futuro papel de Washington en Siria, señala The Hill. "EE.UU. no busca una presencia infinita en Siria", afirmó el presidente el pasado viernes.
Al mismo tiempo, durante una rueda de prensa con los líderes de los países bálticos, Trump sugirió que EE.UU. podría ampliar su presencia en Siria si otros países árabes, en particular, Arabia Saudita, proporcionaban financiación.
Rusia ha denunciado en numerosas ocasiones que EE.UU. se encuentra en Siria de manera ilegal, sin invitación por parte de Damasco ni mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria
Publicado:
94
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.
El Departamento de Defensa de EE.UU.Foto: Carlos Barria / Reuters
El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.
"Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.
"El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak", agregó el vocero.
Según Kirby, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).
Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. "Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. [...] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros, y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo", dijo Austin.
De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales.
Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.
Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana. Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.
El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.