Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU Y SIRIA CHOCARÍAN POR LOS CAMPOS PETROLEROS DE DEIR EZ ZOR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 19 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2017 08:24

Fuerzas apoyadas por EE.UU. chocarían con el Ejército sirio por los campos petroleros de Deir ez Zor

Publicado: 13 sep 2017 06:20 GMT
1411

Un exoficial del Pentágono habló con RT acerca de las intenciones estadounidenses en la región estratégica, a punto de ser desbloqueada por las fuerzas gubernamentales sirias.

Fuerzas apoyadas por EE.UU. chocarían con el Ejército sirio por los campos petroleros de Deir ez Zor
Combatientes de las SDF al noreste de Deir ez Zor. 9 de septiembre de 2017.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook

La puja por el control de Deir ez Zor entre las fuerzas legítimas del Gobierno sirio y las que reciben el apoyo de EE.UU. se ha intensificado, luego de las exitosas operaciones del Ejército sirio para poner fin al asedio en la región. Ahora hay riesgo de una confrontación directa entre ambas por esta provincia rica en petróleo, asegura el oficial retirado del Pentágono Michael Maloof.

"Va a ser una carrera", indicó el exoficial a RT. "Va a ser una carrera porque por un lado está el Ejército sirio proveniente del oeste con ayuda rusa, y por otro Estados Unidos ingresando por el norte y el este", agregó.

Con el apoyo de la Fuerza Aérea de Rusia, las tropas sirias lograron romper hace una semana el cerco en torno a la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía en manos del Estado Islámico desde 2014. Luego de este importante paso para la victoria de Damasco, el Pentágono anuncióuna ofensiva aparte de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) al este de la ciudad con apoyo estadounidense.

"Creo que las actividades e iniciativas actuales de EE.UU. están calculadas", afirmó Maloof, señalando que la ofensiva pretende hacerse con la provincia, que limita con Irak. "Están destinadas a tratar de mantener una presencia estadounidense en Deir ez Zor [...] principalmente para ejercer influencia sobre Irak", aseveró.

Mientras que las SDF buscan controlar partes de la provincia rica en petróleo, ya han surgido propuestas dentro de esa organización para formar un gobierno propio en la región, sin mencionar participación alguna del Estado sirio. Todo esto, según prometen, sin atacar a las fuerzas gubernamentales sirias.

"Creo que va a haber una necesidad de que EE.UU. y Rusia discutan sobre esto, porque podría conducir a un conflicto", afirmó Maloof. "En última instancia, el Ejército sirio debe volver a ocupar su área, su propio país", concluyó.



Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/09/2017 13:18

Rusia envía más de 4.000 toneladas de materiales para recuperar la infraestructura en Siria (VIDEO)

Publicado: 13 sep 2017 11:06 GMT | Última actualización: 13 sep 2017 13:02 GMT

Moscú enviará más de 40 unidades de equipos de construcción (excavadoras, buldóceres, grúas) y miles de toneladas de materiales para restaurar la infraestructura de los municipios liberados de los terroristas.

Rusia exhorta a la ONU a que ofrezca ayuda humanitaria urgente a la población siria

Esta semana, el Ministerio de Defensa de Rusia ha exhortado a la ONU y a las organizaciones benéficas a que brinden ayuda humanitaria cuanto antes a las regiones de Siria ya liberadas.

En concreto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, instó al enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, a que la comunidad internacional preste más atención y realice esfuerzos adicionales para ayudar a la población siria. 

RT

Infraestructuras en ruinas

Las tropas del Gobierno sirio, con el apoyo de la Fuerza Aérea rusa, han liberado de los terroristas una gran parte del territorio de Siria y han creado condiciones necesarias para la restauración de una vida pacífica. Sin embargo, Shoigú enfatizó que no todos los sirios pueden regresar rápidamente a sus hogares, debido a que muchas localidades han sido destruidas.

Miles de casas, escuelas, centros sanitarios y otras infraestructuras se encuentran en ruinas, aunque la situación más complicada se vive en los campamentos de refugiados situados en las regiones de Et Tanf y Akerbat, donde viven alrededor de 60.000 personas. 

Por su parte, los militares rusos brindan a los sirios liberados asistencia humanitaria y médica de manera continua, participan en el desminado de los territorios libres de extremistas y solucionan otros problemas relacionados con el restablecimiento de una vida pública pacífica.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado en su sitio web una lista con las localidades de Siria que presentan las necesidades más urgentes.

El 85% del país, liberado

Mientras tanto, al Gobierno sirio le queda liberar un 15% del territorio para derrotar totalmente al Estado Islámico, según afirmó este martes el jefe de la agrupación militar rusa en Siria, el teniente general Alexandr Lapin.

"A día de hoy el 85% del territorio sirio ha sido liberado de los grupos armados ilegales. Para la derrota completa del Estado Islámico hace falta reconquistar unos 27.000 kilómetros cuadrados del territorio de la república", precisó Lapin.

RT

El militar subrayó que el operativo antiterrorista continuará hasta la completa eliminación del Estado Islámico (EI) y del Frente Al Nusra.


Respuesta  Mensaje 3 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2017 20:05

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.

Publicado: 16 sep 2017 14:56 GMT | Última actualización: 16 sep 2017 16:59 GMT
3.3K65

El Pentágono recurrió a la 'madre de todas las bombas' para atacar objetivos del Estado Islámico en Afganistán.

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.
Un avión de carga Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aeroespacial iraní.
Wikipedia
Síguenos en Facebook

Irán cuenta en su arsenal con una bomba de 10 toneladas de fabricación nacional, que eclipsa a la 'madre de todas las bombas', el arma no nuclear más potente de EE.UU., informa la agencia iraní FARS.

"A raíz de una petición de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, la industria de Defensa iraní fabricó una bomba de 10 toneladas. Estas bombas pueden lanzarse desde aviones (de fabricación rusa) Ilyushin, y son altamente destructivas", dijo el jefe de esa rama, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh.

Asimismo indicó que si EE.UU. tiene la 'madre de todas las bombas', Irán cuenta con el 'padre de todas las bombas'. Sin embargo, no ha ofrecido más detalles sobre esa arma.

En abril pasado el Pentágono lanzó su bomba no nuclear más potente, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en Afganistán. La GBU-43/B es una bomba de caída libre con gran radio de detonación y 9,5 toneladas.

En los arsenales de Rusia se encuentra la bomba termobárica también, conocida como 'Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada' (AVBPM, por sus siglas en ruso). Esta arma es de un peso más ligero que la MOAB, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense.

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 4 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/09/2017 13:56

Rusia y China movilizan buques, submarinos y aviones de guerra en el Pacífico

Publicado: 17 sep 2017 08:50 GMT
2.6K49

Entre las embarcaciones destacan buques antisubmarinos, modernas corbetas y destructores.

Rusia y China movilizan buques, submarinos y aviones de guerra en el Pacífico
Vitaliy Ankov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Las Marinas de Guerra de Rusia y China movilizarán más de una decena de embarcaciones militares, incluidos submarinos, para la segunda etapa de las maniobras conjuntas 'Cooperación naval 2017' que iniciarán este 18 de septiembre en los mares de Japón y de Ojotsk (océano Pacífico), informa la agencia TASS.

"Para las maniobras se movilizarán 11 buques de superficie, dos modernos submarinos diésel-eléctricos, dos vehículos de rescate de aguas profundas, cuatro aviones de guerra antisubmarina y cuatro helicópteros navales", explicó el portavoz de la Flota del Pacífico de la Armada rusa, Vladímir Matveev.

Entre las embarcaciones que representarán a Rusia se encuentran el buque antisubmarino Almirante Tributs y la moderna corbeta Sovershenny. Mientras que Pekín ha enviado un destructor, un buque patrullero y otros navíos. Además, en estos ejercicios se trabajará en la interacción de las embarcaciones con la aviación, por lo que han sido involucrados aviones de patrulla marítima y guerra antisubmarina Il-38 y Tu-142, así como helicópteros multipropósito de los dos países.

La segunda etapa de las maniobras ruso-chinas 'Cooperación naval 2017' se llevarán a cabo entre el 18 y el 26 de septiembre desde el puerto de Vladivostok, donde se encuentra la base de la Flota del Pacífico de la Armada rusa. La primera etapa de estos ejercicios conjuntos se celebró en julio pasado en el otro extremo de Rusia, en el mar Báltico.




Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados