|
General: Hijo de JOE BIDEN ( VICEPDTE DE EEUU) NUEVO DIRECTOR EN UCRANIA DE ...
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 27 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 14/05/2014 11:01 |
Hijo de Joe Biden es el nuevo director de una empresa petrolera ucraniana
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 27 di questo argomento |
|
Ucrania y los principios básicos del orden mundial
El conflicto de ideas y aspiraciones que se ha evidenciado entre grandes actores del escenario político internacional a raíz de la crisis de Ucrania toca ya principios básicos del orden mundial, tal como ha estado configurado a lo largo de las últimas dos décadas.
Dibujo de Alexéi Iorsh.
El fin de la confrontación aún está lejano, la fase más peligrosa todavía está por llegar: los acontecimientos en torno a las elecciones presidenciales, previstas para el 25 de mayo. Es importante comprender en qué posición se encuentran los protagonistas y si están claras las líneas de actuación.
En Ucrania la situación está estancada. El gobierno es incapaz de acabar con los desórdenes y de resolver los problemas económicos.
Las repúblicas populares orientales no pueden posicionarse como una fuerza solvente apoyándose en la mayoría de la población local. Los actores que se encuentran en escena y los que se hallan entre bastidores no logran dar con una vía para normalizar la situación. Y no es una cuestión de la profunda hostilidad mutua que se profesan ambas partes. Se necesita un marco general.
Desde el momento en que se produjeron los trágicos acontecimientos en Kiev durante la segunda mitad de febrero, el marco jurídico saltó por los aires y cada paso nuevo no hace sino empeorar la situación. La legislación primero cayó bajo la presión revolucionaria, luego fue sustituida por el principio del boomerang: "si vosotros podéis, nosotros también". En el contexto de un país heterogéneo, separado por diferencias de índole histórica y cultural, este panorama conduce a una vertiginosa polarización.
A los Maidán responden los Antimaidán, los grupos nacionalistas engendran formaciones “antifascistas”, el intento de monopolizar el poder central por parte de un grupo conduce a la alienación de otros, el derecho a la autodeterminación del pueblo ucraniano se refleja en acciones parejas en Crimea, etc. El procedimiento democrático (las elecciones), llamado a devolver la situación creada al marco legítimo, se realiza, sin embargo, fuera de él; por eso, no resolverá el problema sino que lo empeorará.
Para Rusia la anexión de Crimea constituye un acontecimiento único, que tiene una motivación histórico-psicológica singular y, a tenor de todos los indicios, Moscú no tiene más aspiraciones en cuanto a anexionar otros territorios. El objetivo último es la reorganización de Ucrania para privarla de la posibilidad de llegar a ser un estado antirruso consolidado.
El hecho de brindar apoyo a las acciones de los activistas en el Este entra dentro de la lógica general que impera en la política exterior rusa. A pesar de que se haya afirmado que en el sudeste de Ucrania están presentes numerosas dotaciones de “agentes” rusos, no se han ofrecido pruebas convincentes de ello.
Sin embargo, no se oculta la determinación a no permitir que se derrote a las “fuerzas de autodefensa”. Su fracaso se interpretaría como una derrota del Kremlin, puesto que Rusia no puede distanciarse de estos grupos. El movimiento antikievita del sudeste de Ucrania en Moscú cuenta con la garantía de que en el proceso de reconstrucción del esqueleto estatal hay que tener en cuenta los intereses tanto de los habitantes de esa parte del país como los de Rusia.
El marco del gran juego
Por lo demás, la confrontación en Ucrania es sólo un nivel más de un gran juego. Moscú se ha topado con la rigurosa animadversión en Occidente hacia sus acciones, y el enfrentamiento es irreversible: el punto en el que se halla la relación entre Rusia y Occidente es similar en términos psicológicos al de la Guerra Fría. Se ignora en qué medida ha tenido en cuenta el Kremlin las consecuencias económicas, pero la respuesta de Occidente se valoró y se estimó que el daño era asumible.
El objetivo de Moscú es marcar drásticamente una “línea roja” que ponga fin al periodo postsoviético. Y también mejorar ostentosamente su estatus en vísperas de la formación de un nuevo orden mundial.
La Unión Europa muestra su desconcierto. No encuentra su lugar natural en el conflicto en torno a Ucrania. La política de mano dura no entra dentro de su perfil. Y aunque lógicamente la Unión Europa debe hacer esfuerzos activos para la resolución de la crisis ucraniana, ha perdido la oportunidad de llevar la iniciativa. Europa no está preparada para un giro argumental tan brusco. Después de la Guerra Fría, el Viejo Continente se instaló en una zona de confort en que no temían especialmente a Rusia, no permitían las confrontaciones y se aprovechaban de las ventajas de la cooperación. Las acciones del Kremlin han sorprendido a Europa y han despertado todas las fobias históricas: el miedo a que se repitan las pesadillas de la historia europea del siglo XX, a las guerras mundiales y al reajuste de fronteras, incluso a la ruptura del sistema con la amenaza del uso de armas nucleares.
Los Estados Unidos, para los que hasta principios de año la política ucraniana era un tema de poco fuste, están obligados a involucrarse de lleno. La razón, por supuesto, no es la propia Ucrania, sino que por primera vez en muchos años los Estados Unidos han visto que se plantaba una resistencia dura e implacable a sus acciones.
Washington no se esperaba una respuesta tan firme por parte de Moscú. Como resultado, se asiste a un cambio de percepción. Antes de los acontecimientos en Ucrania, en Estados Unidos consideraban a Rusia un quebradero de cabeza, pero no un problema fundamental. Ahora ven en Rusia si no a un rival de pleno valor sí a un pretendiente a desempeñar este papel: el de uno que plantea desafíos.
Washington no tiene intención de examinar detenidamente cuál es la composición química de ese espeso sedimento que constituye la política interna ucraniana, por eso sus acciones no se han hecho esperar. Por medio de sanciones a Moscú, Estados Unidos prevé hacer cambiar el curso de los acontecimientos. La posibilidad de que lo logren es mínima, tiene que aumentar la presión y pasar a una represión cada vez más compleja. Y, dado que el problema no es Ucrania, en principio las fricciones se extenderán.
Las sanciones a Rusia pueden tener efecto a largo plazo. Quizá por primera vez los Estados Unidos muestren abiertamente hasta qué punto son realmente los principales dirigentes del sistema económico mundial. Los sistemas de pago Visa y MasterCard se “desconectan” en los establecimientos financieros a los que los Estados Unidos imponen sanciones. Las empresas de tecnología globales están dispuestas a romper su relación con clientes “indeseables”.
Mirando la dimensión que ha adquirido este conflicto, incluso resulta extraño recordar qué insignificancia originó todo. ¿Podía imaginar Yanukóvich qué truenos dejaba salir de la caja al aplazar medio año atrás la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea?
Fiódor Lukiánov es presidente del Consejo de Política Exterior y Defensa.
Artículo publicado originalmente en ruso en Gazeta.ru.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 27 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 27 di questo argomento |
|
17 mayo, 2014
Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.
“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.
El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.
“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.
Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.
“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.
Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.
A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.
“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 27 di questo argomento |
|
Rusia pide el fin inmediato de la "operación de castigo" en el sureste de Ucrania
Rusia llamó a Kiev a poner fin de inmediato a la "operación de castigo" en el sureste del país y a retirar las tropas de esa región, al tiempo que ordenó el regreso a sus cuarteles de sus propias fuerzas desplegadas en la frontera con Ucrania, informó hoy el Kremlin.
Moscú instó también a las autoridades ucranianas a "resolver los problemas mediante el diálogo pacífico", se afirma en un comunicado de la Presidencia de Rusia.
El Kremlin subrayó que el presidente Vladímir Putin "se congratula por los primeros contactos entre Kiev y los partidarios de la federalización (de Ucrania) con el fin de establecer un diálogo directo en el que deben participar todas las partes interesadas".
Además, Putin impartió instrucciones al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, para que ordene el retorno a sus cuarteles habituales a las tropas que participaron en los ejercicios militares en la regiones de Rostov, Bélgorod y Briansk, todas fronterizas con Ucrania.
Según el Kremlin, esta decisión fue adoptada debido al "término de la fase primaveral de instrucción de las tropas".
La situación en Ucrania fue abordada en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia presidida por Putin, quien viaja hoy en visita oficial a China.
"Al abordar los temas internacionales se puso el acento en la situación en Ucrania, donde en los últimos días, con el trasfondo de la operación antiterrorista, se observa un incremento de la tensión", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 27 di questo argomento |
|
Rusia pide el fin inmediato de la "operación de castigo" en el sureste de Ucrania
Rusia llamó a Kiev a poner fin de inmediato a la "operación de castigo" en el sureste del país y a retirar las tropas de esa región, al tiempo que ordenó el regreso a sus cuarteles de sus propias fuerzas desplegadas en la frontera con Ucrania, informó hoy el Kremlin.
Moscú instó también a las autoridades ucranianas a "resolver los problemas mediante el diálogo pacífico", se afirma en un comunicado de la Presidencia de Rusia.
El Kremlin subrayó que el presidente Vladímir Putin "se congratula por los primeros contactos entre Kiev y los partidarios de la federalización (de Ucrania) con el fin de establecer un diálogo directo en el que deben participar todas las partes interesadas".
Además, Putin impartió instrucciones al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, para que ordene el retorno a sus cuarteles habituales a las tropas que participaron en los ejercicios militares en la regiones de Rostov, Bélgorod y Briansk, todas fronterizas con Ucrania.
Según el Kremlin, esta decisión fue adoptada debido al "término de la fase primaveral de instrucción de las tropas".
La situación en Ucrania fue abordada en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia presidida por Putin, quien viaja hoy en visita oficial a China.
"Al abordar los temas internacionales se puso el acento en la situación en Ucrania, donde en los últimos días, con el trasfondo de la operación antiterrorista, se observa un incremento de la tensión", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 27 di questo argomento |
|
Terrorismo made in USA
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el martes un nuevo proyecto de ley antivenezolano que destina fondos a organizaciones antigubernamentales en Venezuela, al mismo tiempo que sanciona a los funcionarios de este país. Más información |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 27 di questo argomento |
|
www.escambray.cu/author/cubadebate/
El petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 27 di questo argomento |
|
CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 27 di questo argomento |
|
EE.UU. no puede permitirse abandonar el uso de motores de cohetes rusos
Publicado: 15 jun 2014 | 0:38 GMT Última actualización: 15 jun 2014 | 0:38 GMT
EE.UU. todavía no ha encontrado la manera de abandonar el uso de motores de cohetes rusos para el lanzamiento de sus satélites militares, pero está buscando opciones, dijo el jefe del programa del Pentágono para la compra de armas, Frank Kendall.
"Estamos motivados para eliminar la dependencia que tenemos, si somos capaces de hacerlo. Nos gustaría hacerlo. Pero todavía no hemos descubierto exactamente cómo lograrlo", indicó Kendall, citado por la agencia Reuters. Varios comités del Congreso de EE.UU. ya han añadido fondos adicionales para el presupuesto militar del año fiscal 2015 para empezar a trabajar en un nuevo motor de cohete de producción nacional. De este modo, los estadounidenses buscan eliminar la actual dependencia de los motores RD-180 de fabricación rusa utilizados para el lanzamiento de satélites militares de United Launch Alliance, empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin.
Algunos expertos estiman que la construcción de un nuevo motor de cohete de fabricación estadounidense le costaría al Pentágono alrededor de 1.000 millones de dólares y podría tardar unos cinco años en completarse. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 27 di questo argomento |
|
El Kremlin encaja con pragmatismo el acercamiento de Kiev a Bruselas
Los separatistas ucranios se muestran favorables a una misión de observadores
Rusia, que hizo todo lo posible por impedir que Ucrania firmara el tratado de Asociación con la Unión Europea, acogió con críticas y advertencias, pero también con pragmatismo, el simbólico gesto por el que el presidente Petro Poroshenko asumió la responsabilidad por una política de integración a Occidente que el Kremlin ve como incompatible con su propio proyecto de integración euroasiática.
“El golpe de Estado anticonstitucional en Kiev y los intentos de imponer al pueblo ucranio un dilema artificial entre Europa y Rusia empujaron a la sociedad al cisma y a la dolorosa confrontación interna”, dijo ayer el presidente Vladímir Putin durante la presentación de credenciales de 14 nuevos embajadores, entre ellos el de Alemania.
“Ucrania nos preocupa de forma especial y estamos por el cese total del derramamiento de sangre en todo el territorio del conflicto y especialmente a lo largo de nuestra frontera”, señaló el dirigente ruso.
Kiev prolonga la tregua con los prorrusos otras 72 horas
AGENCIAS, Kiev
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha extendido otras 72 horas la tregua alcanzada con los separatistas prorrusos y que cumplía su plazo este viernes. A su vuelta de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas y tras consultar con responsables de Defensa, Poroshenko ha decidido que el cese de las hostilidades llegará hasta las diez de la noche del próximo 30 de junio.
Representantes del Gobierno de Kiev, de las regiones autoproclamadas independientes de Donetsk, Lugansk y enviados de Rusia alcanzaron el primer acuerdo en una reunión sin precedentes celebrada el pasado lunes en Donetsk bajo los auspicios de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE).
Aunque el pacto se ha visto sacudido por nuevas refriegas en el campo de batalla, ambas partes han expresado su objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto en el este de Ucrania.
El Kremlin no se había pronunciado anoche sobre las escuetas y precisas reivindicaciones del Consejo Europeo, que ha dado hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre un “mecanismo de verificación controlado por la OSCE para el alto el fuego y el control eficaz de la frontera”. “Lo más importante”, dijo Putin en la ceremonia con los nuevos embajadores, es “asegurar un régimen de alto el fuego a largo plazo como condición necesaria para que se mantengan conversaciones sustanciales entre las autoridades de Kiev y los representantes de las regiones del sureste. Intentaremos sinceramente ayudar en ese proceso pacífico”.
En Donetsk, el grupo trilateral formado por representantes de las autoridades ucranias y de Rusia mantuvieron la segunda ronda de consultas con los separatistas prorrusos bajo la égida de la OSCE. En ese marco, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Borodai, invitó a los observadores de la OSCE a visitar todos los puntos de confrontación armada en el sureste de Ucrania, según informó la agencia rusa Itar-Tass. Borodai dijo no estar de acuerdo con que los ucranios volvieran a los puestos fronterizos mencionados por los europeos, pero manifestó que invitaban a la misión de la OSCE a que ejerciera como observadora en esos puestos y en todos “los puntos de conflicto armado que puedan abarcar”. “Esperamos a los observadores de la OSCE y estamos dispuestos a ayudar a que su misión sea lo más segura posible”, dijo. Las partes acordaron prolongar hasta el próximo lunes la tregua que expiraba ayer.
Coincidiendo con la firma de los tratados de asociación de Ucrania, Georgia y Moldavia, el Ministerio de Exteriores difundió una “edición renovada” de un libro blanco en el que se acusa a las autoridades ucranias de “violaciones sistemáticas” y “transgresiones” de los principios de derechos humanos en las zonas conflictivas del sureste de Ucrania. El libro blanco, de 93 páginas, recoge el periodo de abril a mayo. En su primera versión tenía 81 y recogía el periodo de noviembre a marzo.
Con sentido pragmático, el Ministerio de Exteriores ruso emitió un comentario en el que se afirma que Moscú espera que los socios europeos tengan un “enfoque responsable y constructivo” que ayude a eliminar “la preocupación real y no inventada” de Rusia por la firma del tratado de asociación. Rusia se prepara para un encuentro trilateral con Ucrania y la UE a mediados de julio. Según Itar-Tass, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, espera que el nuevo borrador de Constitución ucrania no sea “otro ultimátum” al sudeste del país.
Por su parte, Vladímir Chizhov, el representante de Rusia en la UE, manifestó que la asociación con la UE no compensa a Ucrania de las pérdidas que se derivarán de las reformas económicas. Los problemas que esperan a Ucrania, Moldavia y Georgia, los tres países firmantes, “solo pueden empeorar la situación”, dijo el funcionario.
La firma de los acuerdos de Ucrania, Georgia y Moldavia con la UE supone “un fuerte golpe en el terreno social y económico de estos países” y les “priva de su soberanía nacional”, según el vicejefe de la Duma Estatal, Serguéi Zhelesniak. En el caso de Ucrania el acuerdo “profundizará el abismo entre los partidarios y detractores de la eurointegración, incluida la industria del sureste”. “Rusia se verá obligada a defender su economía y revisar las condiciones de la colaboración económica y comercial con Ucrania, a consecuencia de lo cual la economía ucrania puede perder hasta 40.000 millones de dólares en un año”, dijo el parlamentario.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 27 di questo argomento |
|
22:30 02/07/2014
Moscú, 2 jul (Nóvosti).
Noticias relacionadas
Multimedia
El consorcio Gazprom suministrará gas a la china CNPC a un precio de 360 dólares por 1.000 metros cúbicos, informó la agencia Bloomberg, citando fuentes de la industria gasista rusa.
“Esta cifra es muy próxima al precio medio de 366 dólares que Alemania pagó a Gazprom el año pasado, uno de los más bajos en Europa”, indicó la fuente.
Gazprom y CNPC suscribieron en mayo pasado un contrato para el suministro a China de 38.000 millones de metros cúbicos de gas anuales durante 30 años, por 400.000 millones de dólares en total.
El contrato con China podría atraer a Rusia una inversión de 55.000 millones de dólares durante seis años y acelerar el crecimiento del PIB ruso entre el 0,3% y el 0,4% anual.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 de 27
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|