Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Arabia Saudí-EEUU....Caso Khashoggi
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/02/2021 10:31

Caso Jamal Khashoggi: Biden promete cambios en las relaciones con Arabia Saudita, mientras que Riad niega la implicación del príncipe heredero

Publicado:
Caso Jamal Khashoggi: Biden promete cambios en las relaciones con Arabia Saudita, mientras que Riad niega la implicación del príncipe heredero

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró este viernes haberle dicho al rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, que hará a su régimen "responsable de abusos contra los derechos humanos" y que Washington pronto anunciará "cambios significativos" en su relación con Riad.

Las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca se producen luego de que la Inteligencia de EE.UU. publicara un informe que señala que el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, aprobó el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en octubre de 2018.

"Hablé ayer con el rey [...]. Le dejé en claro que las reglas están cambiando y que vamos a anunciar cambios significativos hoy y el lunes. Los haremos responsables de los abusos contra los derechos humanos", señaló Biden durante una entrevista con Univision.

Previamente, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció restricciones de visados para 76 ciudadanos de Arabia Saudita tras la publicación del mencionado informe de la Inteligencia norteamericana, y agregó que Washington no tolerará a quienes amenacen o agredan a activistas, disidentes y periodistas en nombre de gobiernos extranjeros.

El alto funcionario, sin embargo, no dijo por qué EE.UU. no impuso sanciones al príncipe heredero, pero aseguró que se han tomado medidas para evitar una conducta similar por parte del reino saudita en el futuro. Según Blinken, la evaluación de la Inteligencia sobre el asesinato de Khashoggi "habla por sí misma", mientras que los pasos dados por Washington este viernes fueron importantes para "recalibrar" la relación entre los dos países.

Entre tanto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó al exjefe adjunto de los servicios de Inteligencia sauditas, Ahmed al Asiri, y anunció sanciones contra la fuerza de intervención rápida de la Guardia Real saudita, o RIF, que figura en el informe sobre el asesinato de Khashoggi.

Arabia Saudita refuta las conclusiones del informe

Por su parte, el Ministerio de Exteriores saudita rechazó por completo la evaluación "negativa, falsa e inaceptable" del informe de la Inteligencia de EE.UU. sobre el asesinato de Khashoggi.

"El Gobierno del reino de Arabia Saudita rechaza completamente la evaluación [...] del informe correspondiente a sus líderes, y manifiesta que contiene información y conclusiones inexactas", señaló el organismo.

"El crimen fue cometido por un grupo de individuos que transgredieron todas las normas pertinentes [...] y los dirigentes del reino han tomado las medidas necesarias para garantizar que una tragedia así no vuelva a producirse", añadió el ministerio. Además, Riad afirmó que la asociación entre el reino y EE.UU. sigue siendo "sólida y duradera".

ué die EE.UU. señala que el príncipe heredero saudita aprobó el asesinato de Jamal Khashoggi

Esta evaluación "se basa en el control del príncipe sobre la toma de decisiones" en el reino, en la "participación directa de un asesor crucial y miembros del destacamento protector" de Bin Salmán en el operativo, así como en el "apoyo del príncipe al uso de medidas violentas para silenciar a disidentes en el extranjero, incluido Khashoggi".

El documento indica que Bin Salmán tiene "control absoluto" sobre los servicios de Inteligencia de su país, lo que imposibilita que el operativo contra el colaborador de The Washington Post fuese realizado sin su autorización.

El informe también arroja luz sobre otras 21 personas implicadas en el crimen. Entre ellas se encuentran miembros de un equipo de asesinos que volaron a Estambul para matar y desmembrar a Khashoggi, luego de que el periodista se apersonara en el consulado saudita el 2 octubre de 2018 para obtener unos documentos que necesitaba para casarse.

El grupo estaba asociado con el Centro de Estudios y Asuntos Mediáticos saudita, en aquel entonces liderado por Saud al Qahtani, asesor del príncipe heredero.

Asesinato de Jamal Khashoggi

El periodista Jamal Khashoggi era conocido por su postura contraria al Gobierno de Arabia Saudita, del cual huyó en 2017 por, según afirmó entonces, temor a represalias. Se destacaba como un gran crítico del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, y del rey Salmán bin Abdulaziz.

El 2 de octubre de 2018, Khashoggi, residenciado en EE.UU. y columnista del periódico The Washington Post, entró en el consulado de Arabia Saudita en Estambul para obtener un documento que certificaría su divorcio, con el fin de casarse en Turquía con su novia. La novia esperó afuera durante 11 horas, pero él nunca salió.

Pocos días después, The Washington Post afirmó, citando a funcionarios anónimos, que las autoridades de Turquía contaban con evidencias de sonido y video de que Khashoggi había sido detenido, asesinado y desmembrado en el consulado saudita en Estambul. Riad ofreció varias versiones contradictorias para explicar la desaparición del periodista disidente, antes de reconocer que fue asesinado en el interior del consulado.

Un informe de la ONU, publicado en junio de 2019, aseguró que existen "evidencias creíbles" para relacionar el crimen con el príncipe Bin Salmán y con otras autoridades de Arabia Saudita. Según la investigación, Khashoggi "fue víctima de una ejecución deliberada y premeditada, un asesinato extrajudicial del que el Estado de Arabia Saudita es responsable, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos".

A finales de septiembre del mismo año, Mohamed bin Salmán asumió "toda la responsabilidad" por el asesinato de Khashoggi, reconociendo que su muerte tuvo lugar estando él a cargo del reino, pero alegó que no conocía el plan, ya que no puede controlar todas las actividades de sus tres millones de funcionarios.

El año pasado, un tribunal saudita condenó a ocho personas a entre siete y 20 años de prisión por haber participado en octubre de 2018 en el asesinato del periodista en el Consulado del reino en Estambul.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/03/2021 15:54

Tres nombres desaparecen misteriosamente del informe de inteligencia de EE.UU. sobre el asesinato de Khashoggi

Publicado:
  • 31
El documento fue retirado sin explicaciones poco después de su publicación y reemplazado por otra versión.

Poco después de que la inteligencia de EE.UU. publicara este viernes su informe sobre los supuestos responsables de la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi, el documento fue retirado sin explicaciones y reemplazado por otro que no incluía los nombres de tres presuntos cómplices mencionados en la versión anterior, informa la CNN

Mientras que el primer enlace al informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. (ODNI) ya no se encuentra operativo, la segunda versión del documento no incluye a tres de los hombres a los que inicialmente se señalaba por "participar, ordenar o ser cómplices o responsables de la muerte de Jamal Khashoggi".

La cadena explica que el primero de los tres nombres eliminados es el de Abdulla Mohammed Alhoeriny, que no se había asociado previamente con la muerte de Khashoggi y que, según una persona familiarizada con el funcionamiento interno de la inteligencia saudí, es hermano del general Abdulaziz bin Mohammed al Howraini, ministro a cargo de la poderosa Presidencia de Seguridad del Estado de Arabia Saudita, que supervisa las múltiples agencias de inteligencia y contraterrorismo del país. Alhoeriny aparece en los informes sauditas como el subjefe de seguridad del Estado para el contraterrorismo.

Los otros dos hombres citados en la primera versión del informe de inteligencia son Yasir Khalid Alsalem e Ibrahim al Salim, sin que haya detalles sobre quiénes son.

"Pusimos un documento revisado en el sitio web porque el original contenía erróneamente tres nombres que no deberían haber sido incluidos", afirmó en declaraciones a la CNN un portavoz de ODNI, que se negó a aclarar por qué estaban originalmente en la lista y qué posibles roles pudieron haber tenido estos individuos en el asesinato.

Los tres hombres eliminados no se encuentran entre las 18 personas que han sido sancionadas por EE.UU. por el asesinato de Khashoggi y que sí se enumeran en el informe revisado, cuyo nombre de archivo en el sitio web de ODNI incluye 'v2', indicando que se trata de una segunda versión.

Informe de la inteligencia de EE.UU.

El informe de la inteligencia estadounidense señala que el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, aprobó el asesinato del periodista opositor en octubre del 2018.

Esta evaluación "se basa en el control del príncipe sobre la toma de decisiones" en el reino, en la "participación directa de un asesor crucial y miembros del destacamento protector" de Bin Salmán en el operativo, así como en el "apoyo del príncipe al uso de medidas violentas para silenciar a disidentes en el extranjero, incluido Khashoggi".

El documento indica que Bin Salmán tiene "control absoluto" sobre los servicios de inteligencia de su país, lo que imposibilitaría que el operativo contra el colaborador de The Washington Post fuese realizado sin su autorización.

Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó este domingo que EE.UU. no va a imponer sanciones contra el príncipe heredero, destacando que hay "medios más eficaces para asegurarse de que esto no va a volver a ocurrir".

Reacción de Arabia Saudita

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores saudita declaró su rechazo absoluto a la evaluación "negativa, falsa e inaceptable" de la inteligencia de EE.UU.

"El crimen fue cometido por un grupo de individuos que han transgredido todas las normas pertinentes [...] y los dirigentes del reino tomaron las medidas necesarias para garantizar que una tragedia así no vuelva a producirse", añadieron desde el ministerio. Además, Riad afirmó que la asociación entre su país y EE.UU. sigue siendo "sólida y duradera".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2021 08:36

EEUU pide a Arabia Saudí desmantelar equipo de seguridad del príncipe heredero


WASHINGTON (Sputnik) — EEUU insta a Arabia Saudita a disolver su Fuerza de Intervención Rápida, el escuadrón de ataque que presuntamente asesinó al columnista Jamal Khashoggi, dijo el portavoz del Departamento de Estado Ned Price.
"Somos conscientes de una red conocida como Fuerza de Intervención Rápida, una unidad de la Guardia Real Saudita que se ha involucrado en operaciones contra los disidentes, incluida la operación que resultó en el brutal asesinato de Jamal Khashoggi (...) Hemos instado a Arabia Saudita a disolver este grupo y luego adoptar reformas y controles sistémicos institucionales para garantizar que cesen las actividades y operaciones contra los disidentes", dijo Price en una conferencia de prensa.
"Hemos instado a Arabia Saudita a disolver este grupo y luego adoptar reformas y controles sistémicos institucionales para garantizar que cesen las actividades y operaciones contra los disidentes".
Además, Price mencionó que Estados Unidos no estaba en condiciones de identificar a las 76 personas sujetas a restricciones de visa bajo la prohibición de Khashoggi.
Un empleado de la compañía petrolera saudí Aramco observa el progreso de una plataforma situada en un yacimiento petrolero  - Sputnik Mundo, 1920, 01.03.2021

Patio trasero en Oriente Medio: ¿cómo EEUU castigaría a Arabia Saudí?
"El NSC lidera el proceso para evaluar las transferencias de armas propuestas. Esa es la forma en que debe ser. Se evaluarán ... caso por caso en el futuro", dijo Price durante una sesión informativa.
Habló días después de que EEUU publicó un informe de inteligencia desclasificado en el que se acusaba al príncipe heredero de Arabia Saudita Muhammad bin Salman de aprobar una operación para matar o secuestrar al periodista disidente Jamal Khashoggi el país norteamericano puso en pausa varios acuerdos de armas con Arabia Saudí en el contexto de retirar el apoyo a las operaciones ofensivas en Yemen y un intento diplomático para poner fin a la guerra allí.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados