Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: RUSIA Y CHINA DERROTARÍAN A EEUU EN CASO DE CONFLICTO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 18 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/03/2019 10:54

Expertos: Simulaciones de guerra muestran que Rusia y China derrotarían a EE.UU. en caso de un conflicto

Publicado: 12 mar 2019 04:54 GMT

Según la evaluación, las deficiencias que llevarían a perder la guerra se pueden subsanar con una inversión de 24.000 millones de dólares.

Expertos: Simulaciones de guerra muestran que Rusia y China derrotarían a EE.UU. en caso de un conflicto
Avión de combate F-35B Lightning II en la pista de la estación aérea de Cuerpo de Marines Beaufort, Carolina del Sur, EE.UU. 7 de marzo de 2016
Jeff J Mitchell / AFP

EE.UU. no podría afrontar el choque con Rusia en la región del Báltico o con China en Taiwán a causa de la protección inadecuada de la infraestructura y las redes de comunicación. Así lo afirmaron Robert Work y David Ochmanek, analistas estadounidenses, en un panel de discusión organizado el 7 de marzo en Washington por el Centro para la Nueva Seguridad Americana (CNAS, por sus siglas en inglés), organización bipartita de expertos militares. Las conclusiones se derivan de las simulaciones de guerra realizadas por la Corporación RAND ('Research and Development'), centro de investigación militar sin fines de lucro.

Las simulaciones revelaron que las Fuerzas Armadas de EE.UU., a pesar de aplastar efectivamente a los ejércitos de los Estados de su región, no son capaces de enfrentarse durante mucho tiempo a un rival que disponga de tecnologías y fuerzas comparables.

"Nunca hemos enfrentado a un adversario con las mismas posibilidades... En los primeros cinco días de la campaña nos vemos muy bien, pero después de los segundos cinco días esto no se verá tan bien," admitió Work.

La infraestructura expuesta a los ataques

La infraestructura militar es un punto débil de las Fuerzas Armadas, explican los expertos. Así, las pistas aéreas y portaviones estadounidenses se han convertido en un blanco fácil para los misiles de alta precisión y largo alcance que están ahora en los arsenales de China y Rusia.

"En todos los casos que conozco, el F-35 domina el cielo cuando está en el cielo, pero se destruye en el suelo en grandes cantidades," describió Work los resultados de la simulación.

Lo mismo ocurriría con la Armada de EE.UU. "Lo que navega en la superficie del mar va a tener dificultades," predijo Ochmanek.

Las bases de abastecimiento del Ejército, que estarán entre los objetivos principales del adversario, también serán destruidas por no tener defensa antiaérea suficiente, opinan los expertos.

El cerebro en riesgo

Sin embargo, ven una amenaza mayor en la vulnerabilidad del sistema de comunicación, que coordina las acciones de las tropas. "El cerebro, el sistema nervioso que conecta todas estas piezas, está suprimido, si no obturado," confirmó Ochmanek.

Mientras tanto, si un adversario lograra vencer en lo que China llama "guerra de destrucción del sistema", y EE.UU. perdiera el sistema de mando y control, será derrotado automáticamente, opinan los analistas.

Según la evaluación de Ochmanek, se pueden subsanar dichas deficiencias con 24.000 millones de dólares, divididos por igual entre la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada de EE.UU. La suma es cerca del 3,3% del presupuesto militar del país propuesto por el presidente Donald Trump para el año 2020.



Primer  Anterior  2 a 3 de 18  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 18 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/08/2019 12:04

China y Corea del Norte se comprometen a fortalecer sus lazos militares y proveer seguridad en Asia-Pacífico ante tensiones con EE.UU.

Publicado: 18 ago 2019 01:12 GMT

Una delegación norcoreana se ha reunido con funcionarios chinos en Pekín mientras Washington mantiene ejercicios militares con Seúl.

China y Corea del Norte se comprometen a fortalecer sus lazos militares y proveer seguridad en Asia-Pacífico ante tensiones con EE.UU.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente chino, Xi Jinping, en Pionyang, en una foto publicada el 21 de junio de 2019.
KCNA / Reuters
Síguenos en Facebook

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


Respuesta  Mensaje 3 de 18 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/08/2019 20:25

Trump aprueba la venta de cazas a Taiwán y Pekín ya advierte de "consecuencias"

Publicado: 19 ago 2019 17:51 GMT

El mandatario estadounidense aseguró que solo resta la ratificación del Congreso para vender 66 cazas F-16 Viper a la isla, que Pekín considera su provincia rebelde.

Trump aprueba la venta de cazas a Taiwán y Pekín ya advierte de "consecuencias"
Un F-16V taiwanés relizando ejercicios en mayo de 2019.
Tyrone Siu / Reuters
Síguenos en Facebook

La venta a Taiwán de 66 cazas estadounidenses Lochkeed Martin F-16 Viper, aprobada recientemente por el presidente de EE.UU. Donald Trump, traerá "consecuencias" para Washington en caso de concretarse, advirtieron este lunes desde Pekín, informa South China Morning Post.

Un día antes, el inquilino de la Casa Blanca confirmó que ya ha firmado el acuerdo, valorado en 8.000 millones de dólares, y que solo resta que el documento sea ratificado por el Senado del país norteamericano.

"Son 8.000 millones, es un montón de dinero, eso [significa] un montón de empleos", manifestó el mandatario a la prensa en Nueva Jersey, añadiendo que "sabemos que van a usar estos F-16 de forma responsable".

'Violación de la unidad de China'

En respuesta, el portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Geng Shuang, calificó la posible venta de grave violación del principio de 'Una sola China', sobre la base del cual Pekín contempla la isla de Taiwán como provincia rebelde. Asimismo, recordó que el gigante asiático le ha expresado a EE.UU. su rechazo oficial a esta operación en reiteradas oportunidades.

"Estados Unidos debe atenerse a todas las consecuencias provocadas por la venta", ya que "China tomará las medidas necesarias para defender sus propios intereses", manifestó Geng, sin especificar ninguna medida concreta.

Aumentar la presión

A principios del pasado mes de julio, el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó una posible venta de armas a Taiwán, que incluía 108 tanques Abrams M1A2T y 250 misiles Stinger, junto a otro equipamiento relacionado, por un valor total estimado en 2.200 millones de dólares. En aquella ocasión, China reaccionóprometiendo sancionar a las empresas de EE.UU. que participen en ese acuerdo.

En opinión del experto en relaciones internacionales de la Universidad de Pekín (China), Liang Yunxiang, el Gobierno chino podría, además, suspender el intercambio militar con Washington, así como "intentar incrementar la presión sobre la isla [de Taiwán]", llevando a cabo más ejercicios bélicos en la región.

Primera vez en décadas

En caso de recibir luz verde por parte del Congreso, el nuevo acuerdo anunciado por Trump supondrá la primera entrega de cazas de la familia F-16 a Taipéi desde 1992, toda vez que la Administración Obama rechazó una solicitud similar de la parte taiwanesa, ofreciéndoles en cambio una modernización de modelos más antiguos.

Las autoridades de Taiwán aplaudieron la decisión de Trump, asegurando que los nuevos cazas "reforzarán enormemente el potencial de defensa antiaérea" de la nación isleña.

Expertos en materia militar señalan que, gracias a su capacidad para transportar un amplio rango de misiles aire-aire de corto y mediano alcance, la versión Viper del F-16 es más apta para contrarrestar a los aviones chinos como el Su-35 y el J-10.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados