
El pantallazo que compartió Restrepo es real. En esa entrevista, del 11 de diciembre de 2017, María Isabel Rueda le preguntó a López: "estamos viendo denuncias de todo tipo de guerrilleras, de los horrores, de los abortos, de la violencia sexual, de la agresividad, de las violaciones, las formas como las obligaban a abortar, bajo sanciones terribles. ¿Usted estaría dispuesta a abrir las puertas de su partido para que ellos llegaran sin pagar ni un solo día por eso?"
A lo que López le respondió: "perdón, es entre el victimario y el Creador. Yo creo que aquí, por nuestra tradición religiosa, nos hemos puesto en el tema del perdón en vez de en el de la reconciliación. En esta guerra hubo varias partes. Ese informe que se publicó, de Memoria Histórica, tiene que llamar a filas a todos. Aquí todos cometieron abusos sexuales: los guerrilleros, los paramilitares; importante señalar que la Fuerza Pública, en mucha menor proporción. Entonces, el tema no es de perdón, es de aprender a vivir juntos. Y ese delito, que a uno como mujer alcanza a mandarle tantas vibraciones de dolor y frío por las vértebras, es el más difícil para mí de todos, especialmente cuando se trata de menores de edad".
Así que mientras que el pantallazo que compartió Restrepo (y que luego citó El Nodo en el cuerpo de su artículo) contiene palabras que López sí le dijo a El Tiempo, la frase que citó De la Espriella en su columna y que está circulando de nuevo es falsa, pues se trata de una tergiversación de lo que dijo la entonces precandidata.