|
General: LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD DE LAS MUJERES EN LA EDIFICACIÓN DEL SOCIALISMO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 01/05/2021 12:05 |
LA IMPORTANCIA DE
LA ACTIVIDAD DE LAS MUJERES EN
LA EDIFICACIÓN DEL SOCIALISMO
P O R
STALIN
Es remarcable como hecho reconfortante y signo de progreso en la aldea, la creciente actividad de las
mujeres, miembros del koljós, en el trabajo de organización social. Sabemos, por ejemplo, que las mujeres
que aseguran la presidencia de los koljós son actualmente cerca de 6.000; contamos entre los miembros de
dirección de los koljós más de 60.000 mujeres; 28.000 jefas de equipo; 100.000 organizadoras de grupos de
trabajo; 9.000 mujeres se encargan de dirigir la cría de ganado; 7.000 conductoras de tractores… No hace
falta decir que estas informaciones son incompletas. Pero lo poco que encierran estos datos da fe con
bastante evidencia del gran desarrollo cultural en la aldea. Este hecho, camaradas, tiene una enorme
Inicio búsqueda por autor Índice
importancia. Y eso, porque las mujeres constituyen la mitad de la población de nuestro país; porque
constituyen un inmenso ejército del trabajo; porque están llamadas a educar a nuestros hijos; nuestra
generación creciente; es decir, nuestro futuro. ¡Por eso no podemos admitir que este inmenso ejército de
trabajadoras vegete en las tinieblas de la ignorancia! Por eso debemos saludar la actividad social creciente de
las mujeres trabajadoras y su ascenso a los puestos de dirección como un verdadero signo del progreso de
nuestra cultura.
S talin: Inf orme sobre la actividad del Comité Central presentado al XVII Congreso del
Partido Comunista (bolchevique) de la U.R.S.S.
26 de enero de 1934
* * *
HEROÍNAS DEL TRABAJO SOCIALISTA
P O R
STALIN
Camaradas, lo que hemos visto hoy aquí, es un fragmento de la nueva vida, de la vida que llamamos
nosotros vida koljosiana, vida socialista. Hemos oído palabras simples de personas simples, de trabajadores:
nos han dicho cómo han luchado, cómo han superado las dificultades para obtener éxitos en el terreno de la
emulación. Hemos oído a mujeres que no son mujeres normales sino, diría yo, heroínas del trabajo puesto
que sólo las heroínas del trabajo podrían obtener el éxito que han obtenido ellas. Nunca ha habido antes
mujeres semejantes. Yo ya tengo cincuenta y seis años, ya he visto bastantes cosas, he visto muchos
hombres y mujeres que trabajan. Pero nunca he encontrado unas mujeres así. Son seres totalmente nuevos.
Sólo el trabajo libre, sólo el trabajo koljosiano podía crear estas heroínas del trabajo en el campo.
No existían mujeres semejantes, no podían existir en los viejos tiempos.
Verdaderamente, ¡cuando se piensa en lo que eran las mujeres antaño! Siendo todavía una niña, ya
era la última entre los trabajadores. Trabajaba para el padre, trabajaba sin tregua ni respiro. Sin embargo, el
padre la insultaba y le reprochaba: tengo que alimentarte. Cuando se casaba, ella trabajaba para su esposo y
trabajaba tanto como le exigía el hombre. Pero su esposo la insultaba y le reprochaba: tengo que alimentarte.
En la aldea, la mujer era la última entre los trabajadores. Es concebible que con una existencia así no podía
haber heroínas del trabajo entre las campesinas. El trabajo estaba considerado en aquel momento como una
maldición para la mujer y ella lo evitaba siempre que podía.
Sólo la vida koljosiana podía hacer del trabajo una cuestión de honor, sólo ella podía crear verdaderas
heroínas en la aldea. Sólo la vida koljosiana podía abolir la desigualdad y asegurar a la mujer el lugar que le
correspondía. Vosotros mismos lo sabéis muy bien. El koljós ha introducido la jornada de trabajo. ¿Qué es la
jornada de trabajo? Ante la jornada de trabajo, hombres y mujeres son iguales. El que más días ha trabajado
más gana. Aquí, ni el padre ni el marido pueden reprochar a la mujer que es alimentada por él. Hoy, cuando
trabaja y abastece las unidades de trabajo, la mujer es su propio amo. Recuerdo una conversación que tuve
con muchas camaradas en el II Congreso de koljosianas. Una de ellas, que era de las regiones del Norte, me
dijo:
« Hasta hace dos años, no se me presentó ni un sólo pretendiente. ¡Una mujer sin dote! Hoy, tengo
500 unidades de trabajo, y ¿qué pasa? Que no puedo deshacerme de los pretendientes. Todos quieren casarse
conmigo. Yo observo detenidamente y elegiré solo a uno ».
Por medio de la unidad de trabajo, el koljós ha liberado a la mujer y la ha vuelto independiente. Ya
no trabaja para su padre, cuando es una jovencita, ni para su marido cuando se casa, ella trabaja ante todo
para sí misma. Y eso es la liberación de la campesina, eso es el régimen del koljós, que hace de la
trabajadora la igual del trabajador. Solo sobre esta base y en estas condiciones podían aparecer estas
magníficas mujeres. Por eso no considero el encuentro de hoy simplemente como un encuentro ordinario
entre personas avanzadas, y miembros del gobierno, sino como un día solemne en el que han quedado a
plena luz los éxitos y capacidades del trabajo femenino liberado. Pienso que el gobierno debe honorar a las
heroínas del trabajo, que han venido aquí para exponer sus éxitos al gobierno.
S talin: D iscurso a las koljosianas de choque de los campos de remolachas
durante su recepción por dirigentes del Partido y del gobierno
10 de noviembre de 1935
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|