Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: ¿Qué significó para Chile la nacionalización del cobre?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 16/07/2021 09:52

Proceso de desnacionalización

Después del golpe de Estado contra Allende, en septiembre de 1973, y con la instalación de la dictadura pinochetista inició un proceso de desnacionalización de la minería que continuó con los posteriores gobiernos ya en democracia.

Caputo y Galarce, en el artículo “La Nacionalización del cobre, el ‘Estallido Social’ y la Pandemia”, precisaron que “ahora, las grandes mineras mundiales que explotan los nuevos y ricos yacimientos de cobre de Chile, controlan en torno al 70 por ciento de la producción. A pesar de esto, los recursos del cobre, y particularmente de Codelco, han sido fundamentales en el funcionamiento de la economía chilena y para enfrentar muy parcialmente las demandas sociales”.

En el artículo “¿Y qué fue de la nacionalización del cobre?”, publicado en La Izquierda Diario, se propone que el cobre, “de re-nacionalizarse, puede ser utilizado para que el Estado cubra derechos básicos que hoy son demandas nacionales, como educación, pensiones, salarios y salud”.

Sin embargo, apunta el texto, “la posición complaciente de los partidos oficialistas para con la derecha y el empresariado, nubla la visión de este camino y empuja a que sean los trabajadores quienes paguen cada caída o estancamiento económico a nivel mundial, con salarios bajos, precarización y despidos”.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats