Más de 3 millones de votantes y unas primarias inéditas: la ruta del chavismo a las 'megaelecciones' en Venezuela
Publicado:
96
En estos comicios, donde podían participar incluso los que no estuvieran inscritos en el partido de gobierno, hubo largas filas de horas porque la cantidad de votantes superó las expectativas.
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en Caracas, Venezuela, el 3 de agosto de 2021Foto: Leonardo Fernandez Viloria / Reuters
La madrugada de este lunes se conocieron los resultados preliminares de las elecciones primarias abiertas del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), un proceso inédito que realizó el domingo para elegir a los candidatos que participarán en las comicios regionales y municipales del 21 de noviembre.
Pasadas las 2:00 de la madrugada, el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, informó sobre los cómputos, la mayoría irreversibles, en buena parte de los 23 estados venezolanos y en Caracas.
Estos datos se obtuvieron luego de que la directiva nacional del partido y la comisión electoral se reunieran con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), que organizaron el proceso comicial y certificaron los resultados de la consulta.
Para estos comicios se dispusieron 5.108 centros de votación nucleados (donde pudieron asistir electores que pertenecieran a otros recintos). Cada uno tuvo solo una máquina de votación, lo que hizo que el proceso transcurriera con lentitud y que se hicieran largas colas durante toda la jornada, que se extendió hasta la madrugada.
Maduro pidió "la unión total" dentro del partido fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez y destacó que si existe alguna rivalidad, se debe "pasar la página de inmediato".
¿Quiénes son los candidatos?
Durante su rueda de prensa, Cabello aclaró que ganar las primarias no significa que el elegido vaya a ser el candidato del partido, pues la Dirección Nacional puede tomar decisiones relacionadas con el número de votos y otros factores que no especificó. "Aquí lo estratégico es la preservación de la Revolución Bolivariana y su permanencia en el tiempo", aseveró.
"Esto es un ejercicio que nos debe servir para las elecciones del 21 de noviembre", apuntó el vicepresidente del PSUV, al evaluar el proceso.
Mientras tanto, la Comisión Electoral del PSUV anunció los siguientes resultados irreversibles, en los que la gran mayoría son actuales gobernadores que optan a la reelección:
Caracas: la actual ministra de Relaciones Interiores y Justicia, Carmen Meléndez.
Anzoátegui: el actual gobernador Luis José Marcano.
Barinas: el actual gobernador Argenis Chávez.
Carabobo: el actual gobernador Rafael Lacava.
Falcón: el actual gobernador Víctor Clark.
Guárico: el actual gobernador José Vásquez.
Lara: el actual gobernador Adolfo Pereira.
Mérida: el protector del estado, Jheyson Guzmán.
Miranda: actual gobernador Héctor Rodríguez.
Portuguesa: Antonio Cedeño.
Táchira: el protector de ese estado, Freddy Bernal.
Yaracuy: el actual gobernador Julio León Heredia
Zulia: el actual gobernador Omar Prieto.
Delta Amacuro: la actual gobernadora Lizeta Hernández.
La Guaira: actual alcalde del municipio Vargas, José Terán.
En el resto de las entidades, los resultados están sujetos a cambios porque no han sido totalizadas todas las actas. Hasta ahora se observa que algunos gobernadores quedaron en segundo lugar frente a otros políticos miembros del partido socialista.
Aragua: el actual Rodolfo Marco Torres (38,27%) y Karina Carpio (37,1%).
Apure: Pedro Leal (52,54%) y el actual gobernador Ramón Carrizales (44,25%).
Bolívar: Tito Oviedo (38,01%) y el actual gobernador Justo Noguera (35,66%).
Cojedes: la actual gobernadora Margaud Godoy (36,24%) y Luis Yoyotte (35,31%).
Monagas: Leudis González (51,39%) y la actual gobernadora Yelitze Santaella (43,88%).
Nueva Esparta: el protector Dante Rivas (44,43%) y Marisel Velásquez (42,25%).
Sucre: el diputado Gilberto Pinto (33,15%) y el alcalde de la ciudad de Cumana, Luis Sifontes (31,78%).
Trujillo: el exgobernador Hugo Cabezas (46,08%) y el diputado Hugbel Roa (43,06%).
Los resultados de las alcaldías se anunciarán en el transcurso de los días porque "ameritan mayor detalle", indicaron desde el PSUV. En el país hay 335 municipios.