Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Castellanos y leoneses
Felice compleanno ExcelDent !                                                                                           Felice compleanno vhaldemar1975 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 NORMAS DEL GRUPO 
 MENÚ- 
 GRUPOS UNIDOS 
 HOROSCOPO SEMANAL 
 FONDOS PARA USAR 
 NOVEDADES 
 CIUDADES DE EUROPA 
 PORTADA 
 PORTADA 1 
 Portada 2 
 PORTADA NAVIDAD 
 PORTADA REYES 
 PORTADA 2010 
 PARA QUE TE ENTRETENGAS 
 Portada de Castellanos 
 PORTADAS VARIAS 
 
 
  Strumenti
 
General: ***ULTIMOS AVANCES TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS***
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: CETERNI  (Messaggio originale) Inviato: 25/06/2012 04:17
Bienvenidos, este post es de los ultimos avances tecnológicos y científicos que elegí entre muchos

El ser vivo con mayor cantidad de genes

Un equipo internacional de científicos ha logrado descifrar el mapa genético de un crustáceo muy particular. El Daphnia pulex, también llamado pulga de agua que tiene un tamaño microscópico. Es un animal muy pequeño pero es el que mayor número de genes posee entre todos los seres vivos.

El ser humano cuenta con 23.000 genes mientras que este diminuto animal de agua dulce posee 31.000. Mas de la tercer parte de los genes del Daphnia pulex son completamente nuevos para la ciencia ya que no se encuentran en ningún otro organismo conocido.

Vasos sanguíneos sintéticos

Estos nuevos vasos sanguíneos sintéticos se fabrican específicamente para cada paciente con antelación y se reservan en caso de necesitarlo en una cirugía, o bien en una operación programada del corazón o de hemodiálisis, entre otras intervenciones.

Ya se han realizado pruebas con estos vasos sanguíneos sintéticos y se ha demostrado que no provocan rechazo inmunológico ni tienen las complicaciones que se esperaban como coagulación, ruptura o contracción. Los científicos esperan recibir el permiso para comenzar a utilizarlos en pacientes, luego de las exitosas pruebas.

MRAM, Magnetic Random Access Memory; la memoria del futuro

es una técnica, desarrollada por Motorola, que permite escribir de forma más exacta la información sobre los microchips de memoria magnética. Este nuevo avance tecnológico permitirá comercializar una nueva clase de memoria semi-conductor no volátil.

Desde hace años investigadores consideran que la memoria MRAM (Magnetic Ramdom Access Memory, cuya traducción literal sería Memoria Magnética de Acceso Aleatorio), tiene todo el potencial para liderar la próxima generación de memorias. Su ventaja se deriva del hecho de que, a diferencia de otras memorias utilizadas hasta ahora, la MRAM utiliza campos magnéticos para el procesamiento de la memoria (lo que supone un gran ahorro de energía eléctrica), no pierde datos cuando se apaga el aparato y es más rápida y más resistente que las memorias actuales. Todo esto hace que su aplicación resulta muy atractiva para distintos tipos de aparatos, desde ordenadores portátiles hasta cámaras digitales.

No obstante, hasta ahora los científicos no habían conseguido la fiabilidad de la memoria, ya que el propio sistema magnético provocaba errores. MRAM guarda datos dentro de un número de pequeñas células, y luego pequeñas cargas eléctricas escriben los datos al mover las células. El problema es que, al ser tan pequeñas las células, a veces las cargas se mueven otras células además de la célula objetiva, con el resultado de que los datos adquiridos contienen errores.

El año pasado científicos de Motorola terminaron las pruebas iniciadas por el fallecido Leonid Savtchenko, y patentaron el método que éste inventó por el que se envían los cargas eléctricas en dos pasos, de tal forma que solo se toca la célula objetiva. Este gran avance tecnológico permite hacer por fin fiable el sistema MRAM y los primeros microchips MRAM saldrán al mercado durante este año.

Nanotecnologia y Cancer

La organizacion estadounidense, National Nanotechnology Initiative (Initiativa Nacional sobre Nanotecnologia), acaba de publicar un librito titulado: Cancer Nanotechnology, Going Small for Big Advances. Using Nanotechnology to Advance Cancer Diagnosis, Prevention and Treatment (Nanotecnologia y Cancer, Disminuir para lograr Grandes Avances. Aplicacion de la Nanotecnologia para mejorar el Diagnostico, la Prevencion y el Tratamiento del Cancer).

El objetivo del Instituto Nacional de Cancer de los Estados Unidos es utilizar la nanotecnologia (sin duda uno de los avances tecnologicos claves de nuestros tiempos), para eliminar antes de 2015 las muertes y el sufrimiento causados por el cancer. En este sentido las investigaciones actuales se centran en como utilizar la nanotechnologia para cambiar de forma radical la capacidad de la medicina para diagnosticar, comprender y tratar el cancer.

Investigaciones ya realizadas han logrado desarrollar nano-aparatos capaces de detectar un cancer en la fase muy preliminar, localizarlo con extrema precision, proporcionar tratamientos especificamente dirigidos a las celulas malignas y medir la eficiacia de dichos tratamientos en la eliminacion de las celulas malignas. Pero las investigaciones continuan, y tal es el alcance de los ultimos avances tecnologicos en este campo, que expertos creen que la nanotecnologia transformara las propias bases del diagnostico, tratamiento y prevencion de esta enfermedad mortal.

Gracias a otro gran proyecto, el Human Genome Project (Proyecto Genoma Humana) los cientificos saben cada vez mas sobre el desarrollo del cancer, lo que a su vez crea nuevas posibilidades para atacar la base molecular de esta enfermedad. No obstante, hasta ahora los investigadores no disponian de las innovaciones tecnologicas necesarias para convertir importantes hallazgos moleculares en beneficios directos para enfermos de cancer. Es aqui donde la nanotecnologia puede asumir un papel clave, a traves del desarrollo de avances tecnologicos y herramientas capaces de transformar la capacidad diagnostica, terapeutica y preventiva de la medicina actual.

Los tejidos inteligentes, la ropa del futuro

Desde hace tiempo los avances tecnológicos permiten implantar microchips electrónicos dentro de tejidos para desarrollar telas capaces de cambiar de color, emitir y recibir ondas de radio, o actuar como un teclado.

Son muchos que opinan que la integración de la tecnología con los tejidos tiene enorme potencial y que poco a poco empezarán a salir al mercado ropa, cortinas, sillones, persianas, papel para las paredes..... inteligentes. Por ejemplo una pionera de esta técnica, Maggie Orth, fundador, presidenta y única empleada de International Fashion Machines, acaba de crear una tela que cambia de color. Los tejidos contienen fibras que mueve colores cuando unos controles electrónicos les calientan. También ha inventado una "chaqueta musical", una prenda que tiene un teclado musical electrónico que se puede tocar apretando parte del bordado, y un vestido de noche con luces que brillan al paso de la mujer que le lleva.

Según Orth, un día nuestra ropa no solo cambiará según la temperatura exterior, también podrá contener todo un sistema complicado de comunicación que permita llamar a personas tal como hacemos ahora con un teléfono.


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 04/07/2012 20:13

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: melodhy65@hotmailcom Inviato: 29/07/2012 21:05
MUY INTERESANTE.GRACIAS POR COMPARTIRLO.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati