Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Comunidad Catòlica Tiberiades
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  Mensajes Generales 
 ============= 
 © MENSAJES GENERALES 
 ============= 
 © MARIOLOGÍA 
 ® VIRGEN MARÍA 
 ® SANTO ROSARIO 
 ® DIVINA MISERICORDIA 
 ============= 
 ® ESPÍRITU SANTO 
 ============= 
 +CUARESMA+ 
 ============= 
 © GIFS Y FONDOS PAZ ENLA TORMENTA 
 ============= 
 © GIFS 
 © BLOG COLECCIÓN DE GIFS 
 © BLOG CATÓLICO NAVIDEÑO 
 © BLOG CATÓLICO VIRGEN MARÍA 
 © BLOG CATÓLICO JESÚS TE SANA 
 © BLOG CATÓLICO DE LOS SANTOS 
 © BLOG CATÓLICO GOTITAS ESPIRITUALES 
 © BLOG GIFS Y FONDOS PAZ ENLA TORMENTA 
 © BLOG DE LA COMUNIDAD CATÓLICA TIBERIADES 
 ============= 
 ♬ NAVIDAD ♬ 
 © FONDOS DE NAVIDAD 
 ADVIENTO Y NAVIDAD 
 ============= 
 © FONDOS DE PANTALLA 
 ® FONDOS PARA MENSAJES 
 ============= 
 ® CARISMA DE TIBERIADES ® 
 ® NORMAS DE CONDUCTA DE TIBERIADES ® 
 
 
  Strumenti
 
º Gotitas Espirituales - Meditaciones: 12 Mayo - Dìa Internacional de la Enfermera
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: PazenlaTormenta  (Messaggio originale) Inviato: 25/02/2010 03:56

 

 

Día Internacional de la Enfermera


El 12 de mayo -fecha del nacimiento de la enfermera inglesa Florence Nightingale- es el día internacional de la enfermera. Valga la ocasión para poner de relieve las razones por las cuales la sociedad siente tanto respeto y admiración por quienes ejercen esta noble profesión.

Los anales de las guerras y los conflictos bélicos más recientes están llenos de actos de valor, de generosidad y de humanidad poco conocidos en la historia. Ejemplo de ello son los casos de las inglesas Florence Nightingale y Edith Louise Cavell. Por ello, para hablar del destacado papel de las enfermeras, es imprescindible referirse a una de esas mujeres, Florence, considerada por excelencia como el símbolo de las enfermeras en el mundo.

Muy poco se sabe sin embargo, de la “Señora de la Lámpara” o “El Ángel de los Tullidos”, leyenda que surgió durante la guerra de Crimea (conflicto bélico ocurrido de 1853 a 1856 entre Rusia, Turquía y las potencias occidentales interesadas en impedir el desmembramiento del imperio otomano), cuando acompañada de una lámpara y un búho domesticado en el bolsillo, realizaba rondas interminables entre los heridos, curándolos y brindándoles ánimo. Con sus medidas sanitarias, logró reducir la mortandad de su hospital de un 60% a un 2.2%.

Florence, de origen italiano, nació en 1820; creció en el seno de una familia adinerada de Hampshire, Inglaterra, y recibió una educación clásica, aprendiendo italiano, latín, griego, historia y matemática. A los 23 años decidió estudiar para enfermera aun con la oposición de su familia, que consideraba que la enfermería no era una carrera respetable, pues se asociaba con mujeres de la clase trabajadora. No obstante, estudió en secreto y logró graduarse.

Se considera incluso que la Cruz Roja fue su obra, aunque fuera fundada por el banquero suizo Jean-Henri Dunant, quien en una conferencia expresó que si bien el aparecía como su fundador, el trabajo de Florence Nitghtingale en la guerra de Crimea le había inspirado en su creación.

“La señora de la lámpara” además de ser una adalid de la vida, fue una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, trabajando por lograr que estas pudieran ejercer carreras fuera del hogar, de manera que lograran crear condiciones sociales y económicas que favorecieran sus derechos.

Florence fue y sigue siendo un modelo de inspiración para las valientes mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos/as.

La enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida en el mundo por mujeres durante 24 horas y 365 días al año. La historia señala que en 1870, la primera enfermera prestó sus servicios a la Cruz Roja Internacional.

Datos estadísticos indican que más de once millones de enfermeras en el mundo, dispensan cuidados en hospitales y centros de salud rurales, escuelas, lugares de trabajo, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados y desplazados.

Las enfermeras están a disposición de los grupos más vulnerables como los pobres, las personas refugiadas y desplazadas. El 80% del total de la atención primaria de salud es dispensado por enfermeras.

Tan sólo en Estados Unidos, de los más de 2.25 millones de enfermeros registrados a fines del siglo XX, más del 95% son mujeres; en la Unión Europea representan más del 2% de la fuerza de trabajo.

Por todo lo dicho y mucho más, enviamos una sincera felicitación a todas las enfermeras, con el reconocimiento de que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, prestando sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestas a ayudar a quienes lo necesitan. Elevemos una plegaria a Santa Agueda, patrona de las enfermeras, para que las proteja y les siga inspirando esa sensibilidad humana que es esencial para la curación del cuerpo y también del espíritu.

 

(Pequeñas Semillitas)




Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: PazenlaTormenta Inviato: 25/02/2010 03:56


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati