![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pM7osHcDM5xhAoIgoWa5UxQ47a-goVwfFajkbFJ-prdCJL-n94BDggmASEa-EQaC97kFcQE8Pb5dRr764Z_0Ipg/CTVCMedalla_MilagrosaC1a.gif)
![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pnFRDJCGr1Jkd4bCjj38bYRSoT6cgJsCeUfvdbHbgIF6B5Ksd1O_ED81la4WbwxGcqHMmUZ2_v83Jc8tgh74tzA/BarraCatolicaCTV_22a.gif)
El Dolor de Marìa..
Pensemos frecuentemente en el dolor de María, al ver a su Hijo suspendido de la Cruz, durante esas tres largas horas de agonía. ¿Qué habrá sentido la Madre? Si nos da lástima a veces ver sufrir a un pobre animalito, y a veces siendo hombres duros y recios, tenemos compasión por el que sufre, ¿qué habrá sentido el Corazón sin mancha de María, que es todo ternura y compasión, al ver a su Divino Hijo sufriendo tanto? Nosotros debemos meditar en los dolores de la Virgen porque son causa de salvación para nosotros y para nuestros hermanos, porque meditando en ellos, consolamos a María, y por ende, consolamos a Jesús, porque no se puede consolar a María sin también consolar a Jesús, ya que lo que se hace a Uno se hace a la Otra. Que en nuestros dolores presentes siempre tengamos esos tremendos dolores de la Virgen, para que nos de fuerzas y valentía y confianza en Dios, y no ser así presas de la desesperación.
Felipe de Urca -Jardinero de Dios-
![](http://vqxcfq.bay.livefilestore.com/y1pxke3RG_-N4AMjOMM6WwROIbzb_TgfdtRtFdKU-N5C6if-qBah51kMdbnzW434MYNHbJgcVyb_MsmU7KPEUmrl7WokVAluTBk/Feliz%20Navidad%20Judith.JPG)
![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pnFRDJCGr1Jkd4bCjj38bYRSoT6cgJsCeUfvdbHbgIF6B5Ksd1O_ED81la4WbwxGcqHMmUZ2_v83Jc8tgh74tzA/BarraCatolicaCTV_22a.gif)
![](http://public.bay.livefilestore.com/y1p_xB99AygcjkXUUO-c0sriC_nwmN-o6GaciJz6Q00roee857kHHvaE7NwkXVc9y9eP7MJiJeLv4R4b4RFOI6qQw/pluma2.jpg)
|