Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Con Alma de Mujer
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 .•:*¨¨*:•. .•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•. 
 *...-*GENERAL DE MENSAJES*-...* 
 ♦Poemas y Reflexiones 
 ♦Preséntate Aquí 
 ♦Panel POMPEYA 
 .•:*¨¨*:•. .•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•. 
 ♦Las EFEMÉRIDES 
 ♦Tutoriales Varios 
 ♦Entretenimientos (Música y Juegos) 
 ♦Gastronomía - Belleza y Salud 
 ♦Para tu Uso (Fdos Listos y Carteles Mjes.) 
 ♦FIRMAS - Ofrecimientos y Retiros 
 ♦Materiales (Bases Fdos, separadores, Gif e Imágenes) 
 ♦Materiales PSP 
 SER PARTICIPANTE.. 
 ♦ DE TODO PARA MI PC 
 ♦Comunicate con la AdministracióN: Preguntas, Avisos , Sugerencias 
 ♦Regalitos 
 
 
  Herramientas
 
General: LA PAPA AMERICANA Y MIS PESADILLAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: copernico  (Mensaje original) Enviado: 10/08/2009 17:40
DEJO ESTE ARTICULO AQUI,POR TEMOR A QUE MI PESADILLA SE VUELVA REALIDAD,NOS SERVIRA DE PRUEBA EN FUTURA DEMANDA....
 

Un artículo que publica la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que los científicos estudiaron los marcadores del ácido desoxirribonucleico (ADN) de 261 variedades silvestres y 98 cultivadas de papa para determinar si la patata doméstica surgió de un único origen o de varios en diferentes fechas.

"Los resultados son claros", dijo David Spooner, un taxonomista del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que dirigió el estudio en Madison (Wisconsin).

"Al contrario que todas las hipótesis previas sobre los orígenes múltiples de la patata cultivada, hemos identificado un origen único en un amplia área del sur de Perú", sostuvo Spooner, profesor de horticultura en la Universidad de Wisconsin.

Añadió que "la teoría de los orígenes múltiples se sustentaba, en parte, en la amplia distribución de las patatas de norte a sur, a través de muchos hábitat diferentes, a través del parecido morfológico de diferentes especies silvestres a especies cultivadas, y otros datos".

"Nuestro estudio del ADN, sin embargo, muestra que, de hecho, todas las patatas cultivadas pueden rastrearse a un ancestro con un origen único en el sur de Perú", aseveró Spooner.

En su canción "Al centro de la injusticia", Violeta Parra cantaba su protesta: "La papa nos la venden naciones varias. Aunque del sur de Chile es originaria".

Además, el genetista y biogeógrafo Ruso Nicolás Vavilov afirmó en uno de sus trabajos que tanto la papa cultivada (Solanum tuberosum), la Madia (madia sativa), el Mango (Bromus moango) y la Frutilla (Fragaria chiloensis), son originarios de la isla de Chiloé.

Las pruebas arqueológicas más antiguas sugieren que las patatas fueron domesticadas por agricultores sudamericanos hace más de 7.000 años.

Actualmente la papa o patata es un alimento básico y componente de dietas y recetas en todo el mundo y tambien "UNA IMPENSADA FUENTE DE RECAUDACION"

 


HOY TUVE UN SUEÑO,ERA HORROROSO,ME DESPERTE SUDADO Y VEJADO EN MI CALIDAD DE SUDACA,LES ACLARO ESTE DELIRANTE SUEÑO MIO ,SOÑABA CON QUE ALGUN DIA NUESTROS AMIGUITOS DEL OTRO LADO DEL CHARCO,SE LES OCURRIERAN  SOBORNAR ALGUNO DE NUESTROS CACIQUES DE TURNO CON COLLARES Y ESPEJITOS (PERO DE JEAN CARTIER) Y DECIDIERAN COBRARNOS UN IMPUESTO POR EL USO DEL TUBERCULO (PAPA),POSIBLEMENTE EL ECHO DE QUE COMO YA LE PAGAMOS A REPSOL POR EL USO DE NUESTRO PETROLEO O ALGUNA TELEFONICA POR EL USO DE NUESTRAS LINEAS ,ESA SERIA UNA CAUSA QUE INFLUYERA EN MI LA FORMACION DE LA PESADILLA,YA QUE NO SERIA DE EXTRAÑAR QUE SE LE OCURRA UN IMPENSABLE DIA ALGUN "ADELANTADO" CALCULAR CUANTAS TONELADAS DE PAPA SE CONSUMEN Y  EN DESMEDIDA AMBICION PRESENTAR UNA DEMANDA JUDICIAL QUERIENDO DEMOSTRAR UNAS VIEJAS PERTENENCIA DE LA TIERRA DONDE SE PRODUCEN ESAS PAPAS,TAMPOCO SERIA DE EXTRAÑAR QUE"ALGUN NO MUY LEJANO DIA" PRESENTEN VIEJOS TITULOS DE PROPIEDAD DE LAS TIERRAS DE LA EPOCA DEL ARCHIVO DE INDIAS Y DOCUMENTOS DE CONQUISTA,LLEVANDO EL CASO A LA CORTE DE LA HAYA U OTROS SOCIOS DE  LA COMUNIDAD EUROPEA O POSIBLEMENTE RECLAMANDO SOMETIENTO AL ARBITRAJE A LOS REYES DE INGLATERRA (VIEJOS E HISTORICOS PARIENTES DE SANGRE),POR ESO DIGO QUE MI PESADILLA FUE DELIRANTE,TAN ABSURDA COMO SI POR UN CHISPASO DIVINOSE SE LE OCURRIERA A  ALGUIEN UN 9 DE JULIO DE 1816 DECIDIR COMPRARSE SU CASA PROPIA O SOLTAR LA MANO DE SU PAPA....


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: copernico Enviado: 10/08/2009 18:21
         MADIA SEDATIVA

PLANTAS MEDICINALES
Usadas por los MAPUCHE

Madi


Nombre mapuche:
Madi; Kuradew; Chukanchukan, Chukauchukau.

Traducción:
Kura
= piedra; dew = ratón. Es decir "ratón de piedra".

Kuradew = trabajado con piedra. Posible referencia al trabajo de prensado de sus semillas para obtener aceite. (s/Mösbach).

Chukauchukau = algún tipo de relación con el pájaro de nombre Chukau (Scerlochilus rubecula). (s/Mösbach).

Madi = mashi = mari = 10 (?).

Todos estos intentos de traducción no son convincentesa nuestro criterio, los citamos a mero título ilustrativo.

Nombre científico:
Madia sativa Mol.

Familia:
Compositae.

Nombre vulgar:
Melosa; madi; madia; gomosa; aceite; yuyo aceite; pasto aceite.

Origen:
Autóctona del terrirorio Mapuche.

Distribución:
En la Argentina se la encuentra en Mendoza y la Patagonia; en el territorio de Chile tiene una dispersión general.

Hábitat:
Prefiere los suelos secos, crece con frecuencia junto a caminos y senderos.

Descripción:

Es una planta herbácea anual, es decir, que vive sólo un año o menos, desde que germina hasta que fructifica y muere. Alcanza una altura de 30 a 80 cm, tiene un tallo que es vertical, o sea erecto, simple y robusto, aunque a veces presenta también ramas erguidas.

Las hojas inferiores se disponen en forma de roseta, es decir, que se hallan dispuestas radialmente a modo de una rosa, partiendo desde un centro o corona; esta roseta se halla apoyada sobre el suelo. Las hojas medias son opuestas, lo que significa que están frente a frente tallo por medio. Las hojas superiores son alternas, pues se hallan esparcidas a distintas alturas sobre el tallo. En todos estos casos las hojas carecen de un talluelo o pedúnculo que las una al tallo, vale decir, que se unen directamente, por lo que se las llama sesiles.

Respecto a la forma las hojas son anchamente lanceoladas pudiendo llegar a ser largas y estrechas, con bordes paralelos. El ápice de las hojas puede ser obtuso o romo como también agudo. Son hojas que no se hallan divididas en porciones, es decir, simples, y suelen tener 3 a 10 cm. de largo por 1,5 a 10 mm. de ancho.

Sus flores son amarillentas y se agrupan en numerosos capítulos radiados, como la margarita, de 18 a 25 mm. de diámetro. Las flores están unidas al tallo por un talluelo muy corto o directamente sin soporte. Estos capítulos o "flores" se hallan agrupados en racimos indefinidos, que generalmente se presentan en los extremos de ramas y tallo, o bien en las axilas de hojas o ramas superiores con el tallo.

Los capítulos o "flores" suelen tener de 8 a 12 lígulas o "pétalos".

Esta planta se propaga por semillas y florece en la primavera.

Es muy pegajosa por estar cubierta de pelos glandulosos, y también es muy hedionda.

 

Comestibilidad:
Su aceite.

Uso terapéutico:

laxante dolores de las articulaciones (artralgias)
  tumores y granos obstrucciones del bazo
  emenagogo  

Partes usadas:

Hojas semillas su aceite

Modo de empleo:

Hojas

laxante

Hacer un decocto con 10 grs. de hojas en un litro de agua, hervir cinco minutos. Beber varias veces al día.

 

Aceite

laxante emenagogo desobstruye el bazo

Se puede tomar como aceite de mesa, acompañando el aliño de comidas y ensaladas.
O bien solo, para lo cual se toma por la mañana y durante 8 días un volumen de aceite igual al que puedan contener la cáscara de 2 huevos de gallina.

 

Semilla

laxante

Se emplea molida. Agregada a la mazamorra de maíz

emenagogo

Desleída en el agua donde se coció el helecho Kudnamum, vulgarmente conocido como "culantrillo" (Adiantum chilense).

tumores y granos

Se hace con las semillas molidas un emplasto caliente, éste los madura, cura y hace salir la pus.

Su aceite espesado sabemos que se emplea para el tratamiento de los dolores articulares, ciática, reuma y lumbago, pero ignoramos la forma en que se lo emplea, presumimos que en fricciones cálidas.


Vista muy ampliada de un capullo de madi.
Nótese las gotitas de aceite en el extremo de los pelos glandulosos.

 

Constituyentes químicos:

Por el momento desconocemos los constituyentes de esta planta, que serán estudiados en la labor de campo consecutiva al presente trabajo.

 

Generalidades:

Esta planta era muy estimada antes de la importación del olivo a Sudamérica, pues de sus semillas se extraía un aceite muy apreciado.

En algunos países de Europa se la cultiva como forrajera.

En el siglo XIX fue cultivada en Francia por sus semillas, que abastecían a la industria jabonera con un aceite secante.

Se la cultiva en una pequeña superficie, pues emana un olor muy fuerte que rechaza a los animales; y por otra parte sus granos maduran irregularmente. A pesar de esto se la recomienda como abono verde.

La torta de madi, residuo de la aceitería, puede ser utilizada sólo como abono.

Su aceite comestible es excelente y fue muy elogiado por los escritores españoles del tiempo de la llamada "conquista".

Los granos molidos y cocidos eran mezclados con otras substancias.

Hoy día se la considera en la actual Argentina como una "maleza" (véase: "Manual de Malezas" de A. Marzocca, INTA), sin embargo el concepto que se tenía sobre esta planta a fines del siglo pasado era lo opuesto.

Si abrimos un manual escolar de la escuela primaria titulado "Elementos de Agricultura" fechado en 1898, podremos leer lo siguiente respecto al Madi:

"... importada a Europa a dado muy buenos resultados. El hecho de ser indígena, puede decirse, y sus principales caracteres autorizan a suponer que su cultivo sería muy ventajoso en nuestras chacras".

... "Ha sido introducido hace algunos años a Alemania, de donde ha pasado a Francia.

El madia se recomienda por la rapidez de su desarrollo, por su rusticidad, y su producto que iguala o sobrepuja al de las demás plantas oleaginosas.

El aceite que produce tiene un sabor que no agrada a todos, sin embargo es muy comestible y conviene para los usos económicos

El madia debe sembrarse de asiento, las plantas transplantadas quedan siempre endebles. No es exigente sobre la calidad del terreno, pero necesita un suelo profundo. Debe sembrarse en Junio y Julio y quizá pueda sembrarse también en Agosto. (Estos datos son para la provincia de Buenos Aires, al nivel del mar y con clima templado. Aukanaw) Se siembra en líneas distantes entre sí de 40 centímetros, dejando 12 a 15 centímetros de distancia entre las plantas.; o a voleo empleando unos 15 kilogramos por hectárea.

Se reconoce que la semilla está madura cuando toma un color gris; es bueno aguardar hasta que haya maduradola de las flores secundarias, porque la planta no se desgrana estando parada. Se cosecha como el lino.

La planta despide un olor muy fuerte y desagradable que ha hecho rechazar su cultivo en algunas localidades de Europa.

Pero esa particularidad sería una ventaja para nosotros, porque resulta de ella que ningún insecto ataca al madia.

Las ramas secas conservan en parte ese olor y así mismo las ovejas las buscan. Los agrónomos consideran la paja del madia como un excelente abono".

Aquí termina la cita de 1898. ¡Oh tiempos! ¡oh costumbres! ...

Esta planta fue domesticada por el mapuche, quien la cultivó ampliamente hasta Chiloé.

Diego de Rosales (siglo XVII) nos señala que el aceite de madi es excelente para los pintores; y para curar pajaritos, pues sus semillas los purgan y sanan.

El mapuche molía en un mortero sus semillas, estrujándolas luego en un tejido vegetal que se retorcía y de donde salía el preciado aceite que se recogía en cántaros de barro. Lo que queda en la tela, el bagazo o torta, se seca y sirve para confeccionar unas bolitas que envueltas con harina son apreciado manjar.

Llámase maditan la operación de extraer el aceite del madi, y maditun el acto de comer las bolitas citadas.

La planta silvestre se distingue de la cultivada en que sus hojas son mucho más pegajosas.

Existe una planta muy parecida, que no hemos podido clasificar científicamente, llamada Madifillkun (= Madi del lagarto), y que algunos - como Mösbach- confunden con el Madi.

El autor ha notado que esta planta despide su olor característico especialmente en las horas en que el sol se comienza a ocultar y las aves realizan su segunda algazara diaria.

Es notorio como ensucia la parte inferior de pantalones o bombachas (1) con su aceite, dejándolos pringosos y hediondos.

Esta pequeña plantita resiste las más severas sequías como fríos de 20ºC bajo cero.

Aukanaw

__________
(1) Bombachas: Pantalón muy ancho, ceñido por la parte inferior muy usado en la campaña argentina tanto por los criollos como por los mapuche. Es de origen árabe y fué introducido por los invasores hispanos.


Bibliografía:  

AUGUSTA, Félix J. de, Diccionario Araucano-Español. Imp. Universidad, Santiago, 1916, pág. 100.

GAY, Claudio, Historia físíca y polítíca de Chile (Botánica). Ed. Thunot, París, 1845, tomo IV, pág. 286.

GUAJARDO, S., Plantas medicinales de Chile. Santiago, 1890, pág. 62.

GUSINDE, Martín, Plantas medicinales que los indios araucanos recomiendan. Anthropos, Vol. XXXI, 1936, pág. 570.

LEMÉE, Carlos, Elementos de Agricultura. Imp. Sesé y Larrañaga, La Plata, 1898, pág. 69.

MARZOCCA, A., Manual de malezas. INTA, Bs. As., 1957, pág. 423.

MöSBACH, E., Botánica Indígena de Chile. Ed. Andrés Bello, Stgo. de Chile, 1992, pág.112.

NÁJERA, Alonso González de, Desengaño y reparo de la guerra de Chile. Col. de Hist. y Doc., tomo XVI, Santiago, 1889, pág. 25.

OÑA, Pedro de, Arauco domado. Ed. Cultura Hispánica, Madrid, 1944, pág. 519.

ROSALES, Diego de, Historia Natural del Reyno de Chile. Imp. del Mercurio, Valparaíso, 1877, tomo I, pág. 247.

ZIN, Juan, La salud por medio de las plantas medicinales. Ed. Freeland, Bs. As., 1958, pág. 249.


Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: copernico Enviado: 10/08/2009 18:26










ORIGEN
Antes del advenimiento de la agricultura, el hombre subsistió mediante la colección de plantas silvestres complementado por la caza y pesca para proveerse de vitaminas en su dieta.

Los orígenes de la agricultura y la domesticación de las principales plantas cultivadas se inicio hace unos 10.000 años. Sin embargo, de los cientos de miles de especies de plantas existentes en el mundo, solamente unos cuantos grupos de plantas fueron más apropiados que otros para el proceso de domesticación. (Huaman, Z. 1983).

Se estima que el hombre ha usado cerca de 3.000 especies de plantas para su alimentación, como medicina, combustible o fuente de materia prima para elaborar su vestimenta. De estas, tan sólo 150 han sido cultivadas en mayor o menor extensión. Más aún en la actualidad solamente unas 15 especies de plantas constituyen la fuente principal de alimento a escala mundial.

En la segunda y tercera década de este siglo, el famoso genetista y biogeógrafo Ruso Nicolás Vavilov y sus colaboradores, identificaron y exploraron regiones del mundo donde se habían desarrollado grandes culturas que practicaban una agricultura tradicional mantenida por ciento de años, donde se esperaba poder conseguir variedades muy antiguas de plantas cultivadas.
Sobre la base de los resultados obtenidos se definieron áreas geográficas con una fabulosa riqueza de formas, variedades y especies cultivadas y que por lo tanto, constituían los CENTROS DE DIVERSIDAD de plantas cultivadas del mundo

Aún cuando el concepto de centros de diversidad ha sido progresivamente modificado sobre la base de exploraciones posteriores, los centros propuestos por Vavilov no han sido modificados substancialmente y son los siguientes: China, India, Indo Malasia, Asia Central, Cercano Oriente, Mediterráneo, Etiopía, región Andina, CHILOE y Brasil – Paraguay.

Para el CENTRO DE ORIGEN CHILOE Vavilov considera a la Papa cultivada (Solanum tuberosum), la Madia (madia sativa), el Mango (Bromus moango) y la Frutilla (Fragaria chiloensis).

Según Vavilov las Islas de Chiloé y de Los Chonos cumplen con todos los requisitos y condiciones que caracterizan un genocentro y son: aislamiento geográfico y aislamiento climático natural del país, métodos rudimentarios de agricultura, el haberse originado otras plantas útiles en el área, gran diversidad de variedades indígenas primitivas y, finalmente, lo que es más importantes y que ha sido claramente demostrado por Sykin (1971), es la presencia de papas silvestres productoras de tubérculos.

En 1937 el genetista ruso S. Bukasov, después de analizar material de papas chilenas en su mayoría recolectadas en el Sector de Yutuy, que se ubica frente a la ciudad de Castro, Isla Grande de Chiloé postuló la teoría que la papa cultivada es originaria de la costa sur del Pacífico de Chile y en las islas adyacentes (Chiloé).

A.G. Sykin en 1971 dice que todas las formas que se producen en las islas de Chiloé y de Los Chonos y que crecen bajo condiciones naturales son, sin lugar a dudas, silvestres, ya que tiene estolones largos (hasta 90 cms.) y tubérculos muy pequeños y sin gusto. Agrega: las similitudes morfológicas y citológicas entre las papas silvestres de Chile colectadas y descritas por varios naturalistas y las variedades indígenas primitivas demuestran su estrecha relación fitogenética. La presencia de papas silvestres productoras de tubérculos en la casi inaccesible geografía del sur de Chile, alejado de colonias humanas, es clara evidencia de que estas formas de papa no se derivan del norte (del altiplano) y de que son indígenas.

La discusión histórica científica acerca del origen exacto de las papas, es posible que nunca se vaya a definir, lo que si no tiene ninguna duda es que Chiloé es un centro de gran importancia mundial con relación a este cultivo.
Una posibilidad es que en tiempos muy remotos haya podido hacer contacto entre los pueblos del altiplano (Lago Titicaca) y los de Chiloé y la papa Solanum tuberosum haya sido transportada en alguno de los dos sentidos.
También es posible que la papa Solanum Tuberosum L. Tenga su centro de origen en las sierras del Perú y en las costas de las Islas de Chiloé y Los Chonos.

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Yasuri Enviado: 10/08/2009 20:15
 

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: copernico Enviado: 10/08/2009 21:40
Gracias YASURI  muy bellas palabras las tuyas,merecen ser tomadas en cuenta

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: SoyMóni Enviado: 11/08/2009 05:49
Pués si coper..hay muchos tipos de Papas....en roma hay uno muy especial..

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: copernico Enviado: 11/08/2009 13:31
Si,y es un flor de.... papa,...ex nazi,fotografiado con ropa militar,estuvo en la guerra,es delirante que ese tipo pueda llegar a papa,es mas vergonzoso que las papas que tienen mis medias

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: geminisqc Enviado: 11/08/2009 17:33
ME ENCANTO TU APORTE,GRACIAS POR TRAERLO

BESOS Y QUE PASES UN FELIZ DIA

VELIA


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados