Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Consultorio Médico gratuito
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: GRACIAS POR ACEPTARME
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: leonor555  (Mensaje original) Enviado: 07/10/2010 12:34
SOY UNA SEÑORA MAYOR, VIVO EN BUENOS AIRES-ARGENTINA.
ME GUSTAN LOS TEMAS MEDICOS Y ESPERO PODER HACER PREGUNTAS Y TAMBIEN PODER AYUDAR CON MIS CONOCIMIENTOS.
 
DE MOMENTO TENGO A MI ESPOSO CON PARKINSON, Y ME GUSTARIA QUE SI ALGUIEN SABE DE MEDICINA NATURAL QUE PUEDA AYUDARLO ME INFORME.
 
GRACIAS Y QUE TENGAN UN BUEN JUEVES
 
LEONOR


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: aires Enviado: 07/10/2010 16:50
TE  RESPONDO DE  NUEVO.. YÁQUE  NO HABIA   VISTO ESTE  MENSAJE..
BIÉNVENIDA.....¡¡¡
Y  GRACIAS A  TÍ AMIGA  POR  ESTAR  COMPAÑÁNDONOS..¡¡
CUENTA  CON   LA   AYUDA  DE  DOCTOR  DE  ESTE  PEQUEÑO GRUPO..
SALUDOS.. Y    A TÚ   DISPOSICIÓN..

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Ermitaño Enviado: 07/10/2010 18:22
Hola Leonor... voy a darte una información que, creo, está al día.
Su procedencia es...como dice al comienzo de la misma:
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en Estadio Inicial
Carlos Juri C., MariCruz Rodríguez-Oroz y José Obeso I.
Departamento de Neurología. Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
Departamento de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra y Centro de Investigaciones Médicas Aplicadas (CIMA). Universidad de Navarra. España.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta (SNc) en la que se produce un depósito de material proteico rico en alfa sinucleina en el citoplasma de las neuronas, formando cuerpos de inclusión conocidos como cuerpos de Lewy. Sin embargo, la extensión del proceso patológico abarca más que la SNc desde el inicio de la enfermedad, comprendiendo locus ceruleus, nucleus basalis, hipotálamo, corteza cerebral, núcleos motores de los nervios craneales y componentes centrales y periféricos del sistema nervioso autónomo. Esta extensión del proceso neuropatológico progresa con la evolución de la enfermedad, adquiriendo un papel muy importante en etapas avanzadas donde las manifestaciones no motoras cobran marcada relevancia.

Evolución de la EP.

La EP es una enfermedad neurodegenerativa que se desarrolla lentamente a lo largo de los años de modo que en el momento del inicio de los síntomas, han transcurrido varios años de muerte neuronal y adaptaciones neurofisiológicas y neuroquímicas que han evitado la aparición de las manifestaciones clínicas. Si bien los datos no son absolutamente concordantes, la mayoría de los estudios con neuroimágen funcional (SPECT y PET) del estado dopaminérgico estriatal, así como los estudios postmortem, señalan el período preclínico de la enfermedad entre 4 y 13 años antes del inicio de los síntomas. Se reconoce además que en el momento de la aparición de éstos, la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta alcanza al menos al 50% y la disminución de las concentraciones de dopamina estriatal bordea el 60%. Se entiende, por tanto, que el concepto etapa inicial o avanzada, tienen solo validez relativa en el contexto clínico. Con fines prácticos dividiremos la evolución de la EP en las siguientes etapas:

 Etapa presintomática: desde el inicio del proceso neurodegenerativo al comienzo de los síntomas. Período clínicamente silente y aún difícil de pesquisar. El uso de neuroimagen funcional puede permitir el diagnóstico en esta etapa en poblaciones susceptibles (ej. Portadores de mutaciones asociadas a formas familiares de EP). Su importancia radica en que es el período ideal para establecer terapias neuroprotectoras que prevengan del desarrollo de la fase clínica.

 Etapa inicial: Comprende el período que transcurre entre el inicio de los síntomas y aproximadamente los primeros 5 años de evolución. Más que por un período concreto de tiempo está definida por la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento farmacológico. Es en esta etapa en la cual las intervenciones realizadas se esforzarán en mejorar la calidad de vida sin agravar el avance de la enfermedad.

 

Etapa Intermedia: Período que transcurre después de la aparición de complicaciones motoras relacionadas con la terapia dopaminérgica y que habitualmente ocurre entre los 5 y 10 años del inicio de los síntomas. A medida que la EP progresa, en las fases avanzadas, además de las complicaciones motoras se hacen evidente manifestaciones psiquiátricas, cognitivas, autonómicas y otras que dificultan marcadamente el manejo de estos pacientes.

La descripción anterior como se menciona tiene un carácter práctico en la clínica, mas no se correlaciona necesariamente con la evolución de parámetros cuantificables de pérdida dopaminérgica por neuroimagen o neuropatología, si bien es cierto que la pérdida neuronal es progresiva a lo largo de todo el proceso.

En el presente artículo abordaremos el abordaje terapéutico de los pacientes con EP en las etapas iniciales e intermedias de la enfermedad, considerando como requisito un diagnóstico adecuado, tema que está fuera del ámbito esta revisión.

 Principios del tratamiento.

La presente revisión la EP es una condición que carece de tratamiento curativo, por lo tanto en la actualidad los objetivos del tratamiento son eminentemente sintomáticos. Al iniciar tratamiento en pacientes con EP debemos considerar:

1. Disminuir y evitar el aumento en la velocidad de progresión de la enfermedad (neuroprotección) si fuera posible.

2. Ofrecer el mejor tratamiento sintomático disponible, considerando la necesidad de reducir el riesgo de complicaciones motoras valorando la condición y los requerimientos funcionales del paciente.

3. Minimizar los efectos adversos derivados del uso de la medicación.

4. Estimular el empleo de medidas no farmacológicas que ayuden en el control de los síntomas (ej. actividad física regular)

5. Educar sobre los aspectos relevantes de la enfermedad.

A continuación revisaremos cada uno de estos puntos respecto de la terapia en EP.

 Neuroprotección en EP: como se mencionó previamente, la EP evoluciona clínicamente silente durante varios años antes del inicio de los síntomas y lo sigue haciendo una vez que se han instaurado los mismos. Estudios mediante PET con 18 FDopa han estimado la velocidad de pérdida de dopamina estriatal a través de la captación del radiofármaco en el estriado como marcador indirecto de la pérdida neuornal dopaminérgica entre 5 y 10% anual. En la medida en que se logre reducir la velocidad de muerte neuronal será posible prolongar la fase presintomática y por tanto, el tiempo de función motora normal en nuestros pacientes. Se han evaluado varias terapias neuroprotectoras en EP durante los últimos 20 años, no existiendo hasta hoy ningún fármaco que haya demostrado de modo irrefutable un resultado favorable. Sin embargo se ha logrado extraer cierta información válida que sirve como guía.

Fármacos más relevantes evaluados como neuroprotectores.

Selegilina. El estudio DATATOP realizado al inicio de los años 90 evaluó en forma prospectiva, doble ciego, randomizado y controlado contra placebo, el posible efecto neuroprotector de selegilina (fármaco inhibidor de la MAO B) versus Vitamina E en altas dosis (2000 UI/día). Si bien demostró inicialmente un mejor estado motor en los pacientes tratado con selegilina versus placebo al año de seguimiento, evaluaciones posteriores demostraron que este efecto era dependiente de la mejoría sintomática producida por el fármaco y no podía atribuirse exclusivamente a una acción neurprotectora. Estudios posteriores han arrojado el mismo resultado. Sin embargo, dado su efecto sintomático leve es una alternativa susceptible de ser usada en pacientes en etapas iniciales en los que se desee retrasar el inicio de la terapia dopaminérgica.

La posible acción neuroprotectora de los agonistas dopaminérgicos no ergóticos (pramipexole, ropinirole), ha sido evaluada en sendos estudios prospectivos versus levodopa en pacientes con EP de reciente diagnóstico. En el estudio CALM-PD evaluó de modo prospectivo, doble ciego y ramdomizado frente a levodopa, el efecto del pramipexole durante un periodo de seguimiento de 2 años mediante evaluaciones clínicas y SPECT para marcar el transportador de dopamina en el estriado como medida indirecta de la innervación DA. Se encontró una pérdida del marcador para trasportador de DA menor en los pacientes tratados con pramipexol que en los tratados con levodopa. El otro estudio llamado REAL-PET, evaluó de modo prospectivo, doble ciego y ramdomizado el efecto del ropinirole versus levodopa utilizando PET con 18F-Dopa como marcador de la pérdida de captación estriatal de levodopa, obteniendo resultados similares. Mostró una menor reducción de la captación del radiofármaco en el grupo tratado con agonista versus el grupo tratado con levodopa. Si bien estos datos sugieren un efecto neuroprotector de ambos agonistas, debe considerarse en su interpretación la posibilidad de que realmente sea la levodopa quien actúe aumentando el daño neurona y de que el uso de técnicas de imagen funcional añada un problema metodológico.

La interpretación de las pruebas de imagen, un proceso con múltiples pasos y en el cual está implicado el mecanismo de manejo del radioligando a nivel sináptico o intraneuronal puede proporcionar resultados difíciles de interpretar (mecanismos de autorregulación de receptores, adaptaciones en la tasa de decarboxilación, etc). A pesar de las limitaciones mencionadas, estos datos sugieren que, respecto a la levodopa, el uso de agonistas DA otorga un cierto beneficio sobre la progresión de la enfermedad y es por tanto un dato a tener en cuenta en la elección del tratamiento inicial de la EP.

También se han realizado estudios con agonistas dopaminérgicos ergóticos (cabergolina, bromocriptina, pergolide) mostrando resultados similares a los ya descritos.

El posible efecto neuroprotector de la levodopa también ha sido sometido a evaluación. Datos in vitro han mostrado reiteradamente que la levodopa puede resultar tóxica para las neuronas dopaminérgicas, básicamente a través de fenómenos de oxidación y producción de radicales libres. Sin embargo estos datos no han sido confirmados en los modelos in vivo, puesto que los niveles de antioxidantes presentes en la SNc y en especial la presencia de la glía, parecen proteger a las neuronas dopaminérgicas de estos factores derivados del uso de la levodopa.

Para evaluar esto en el humano se realizó el estudio ELLDOPA en el que se valoró de forma prospectiva, doble ciego y contra placebo el posible efecto neuroprotector de la levodopa. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EP reciente y el seguimiento fue de 9 meses. La valoración fue clínica y en un subgrupo de estos pacientes se empleó un estudio de neuroimagen con mediante SPECT con B-CIT para marcar el transportador de dopamina como indicador del grado de inervación DA estriatal. Si bien los datos clínicos favorecieron un posible efecto neuroprotector de la levodopa, pues los pacientes de este grupo presentaron mejor condición motora versus placebo después de 2 semanas de suspendido el tratamiento (wash-out), el SPECT mostró menor marcaje de receptores de DA, indicador de mayor pérdida neuronal, en los pacientes tratados con levodopa que en los tratados con placebo, lo que sugiere que la levodopa puede favorecer la progresión de la enfermedad. La contradicción entre los resultados clínico y de imagen implica los resultados de este estudio deben mirarse con cautela por lo ya señalado respecto a los estudios de la neuroimagen funcional y la imposibilidad de excluir un efecto de larga duración de la levodopa.

Numerosos otros fármacos se han evaluado como neuroprotectores con pobres resultados. Los que mayores esperanzas han producido son el uso de coenzima Q-10 (1200 mg/día) que en un ensayo prospectivo, doble ciego, controlado contra placebo mostró beneficio significativo del coenzima Q-10 a 16 meses de seguimiento. Sin embargo el análisis detallado demuestra que el beneficio es evidente desde el inicio del estudio, lo cual representa probablemente un beneficio sintomático más que un efecto neuroprotector.

Otro medicamento evaluado ha sido Rasagilina, inhibidor selectivo e irreversible de la MAO-B. En un estudio randomizado, controlado con placebo, doble ciego y con grupos paralelos demostró un efecto significativo aunque modesto a las 26 semanas de seguimiento contra placebo, en la escala unificada de evaluación motora. No es posible extraer conclusiones sobre su posible efecto neuroprotector con los datos disponibles en la actualidad.

 Mejor Tratamiento Sintomático Disponible. Como hemos revisado, no existe hasta la fecha un fármaco neuroprotector demostrado en la EP. Por ello, la terapia en estos pacientes sigue siendo el mejor tratamiento sintomático posible. Sin embargo, a la luz de los datos disponibles en cuanto a progresión de enfermedad y aparición de complicaciones se pueden elaborar ciertas líneas de relativo consenso en este respecto.

 Potencia del fármaco: desde el punto de vista terapéutico la levodopa es el fármaco de uso oral más potente conocido hasta la fecha para la EP. Por lo anterior casi la totalidad de los pacientes con EP la utilizarán en algún momento de la evolución de la enfermedad. Con el uso de levodopa se logra reducir significativamente la rigidez, la bradicinesia y en menor medida el temblor, signos cardinales de la EP. Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que la introducción del tratamiento con levodopa supuso una reducción en la mortalidad de los pacientes con EP. Los síntomas que mejor responden a la terapia con levodopa (en realidad a todos los agentes dopaminérgicos) son los apendiculares, mientras que las manifestaciones axiales (imantación y festinación de la marcha, disartria etc) tienden a ser más resistentes. A la levodopa le siguen en potencia los agonistas dopaminérgicos, los cuales son un grupo heterogéneo de fármacos con potencias también variables.

 Capacidad de inducir complicaciones. Otro aspecto importante de los fármacos antiparkinsonianos es su capacidad para inducir complicaciones a largo plazo. Se entiende por éstas especialmente a las fluctuaciones motoras, manifestadas primeramente como fallos de fin de dosis y a las discinesias asociadas al efecto de la medicación. Alrededor de un 40% a 80% de los usuarios de levodopa desarrollarán discinesias al cabo de 5 a 10 años de tratamiento, de intensidades variables, pero que en ocasiones puede llegar a ser muy discapacitantes. Se reconocen como factores de riesgo para ellas la aparición precoz de la EP (en edades inferiores a 45 años), la gravedad de la enfermedad, los años de tratatamiento y dosis inicial de levodopa (son más frecuentes y aparecen más rápidamente en pacientes con enfermedad avanzada tratada con dosis iniciales altas de levodopa).

Los estudios mencionados con agonistas dopaminérgicos no ergóticos, así como también con los ergóticos (bromocriptina, pergolide y cabergolina), han mostrado que la incidencia de discinesias a mediano plazo de seguimiento (hasta 5 años), es menor en los pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos, que en los tratados con levodopa desde el inicio. Sin embargo, la mayoría de los estudios revela un significativo menor rendimiento motor en los tratados con agonistas respecto de los tratados con levodopa. Otro aspecto importante en la aparición de complicaciones motoras de largo plazo, en especial discinesias, está relacionado con el modo de administración de los fármacos. Desde un punto de vista funcional los ganglios basales parecen organizados como estructuras dinámicas sobre un tono permanente de estimulación dopaminérgica. En condiciones normales el grado de estimulación dopaminérgica sobre el estriado varía muy poco. En los pacientes con EP se produce una marcada dependencia de la dopamina exógena aportada mediante los fármacos, lo que condiciona importantes fluctuaciones en el tono dopaminérgico del sistema, con momentos de hiperestimulación, seguido por períodos de práctica ausencia de dopamina. Aparentemente estas variaciones cíclicas favorecerían la aparición de discinesias, como lo muestra el fenómeno de que la administración continua de los mismos fármacos se asocia a una marcada reducción de las mismas.

La elección de la terapia inicial de la EP tiene 2 elementos fundamentales, 1) la potencia del fármaco, en el cual sin duda levodopa es el más ventajoso y 2) el riesgo de complicaciones a largo plazo, siendo los agonistas dopaminérgicos quienes tienen el mejor perfil en este aspecto.

La tendencia actual es iniciar la terapia farmacológica de la EP mediante agonistas dopaminérgicos, a dosis terapéuticas útiles, tratando de favorecer la estimulación dopaminérgica continua. La levodopa como tratamiento inicial se empleará en aquellos pacientes que no toleran o no logran un beneficio clínico suficiente a sus demandas con el empleo de agonistas dopaminérgicos.

Habitualmente el uso de agonistas dopaminérgicos en monoterapia permite el control adecuado de la enfermedad por un tiempo variable de aproximadamente 2 años. Lo habitual es que después de este tiempo, el tratamiento resulte insuficiente para el control de los signos de la enfermedad, por lo que se deberá agregar levodopa para alcanzar un beneficio suficiente. El uso de levodopa en estos casos se hará a la dosis mínima suficiente y evitando grandes variaciones en sus concentraciones plasmáticas, para lo cual su uso en asociación con un inhibidor de la enzima catecol orto metil transferasa (COMT), como entacapone puede ser recomendable. En los últimos años, la aparición de la llamada triple terapia en la que se combina levodopa, carbidopa (inhibidor periférico de le dopa decarboxilasa) y entacapone (inhibidor de la COMT) en un mismo comprimido, parece ser una buena alternativa teórica para reducir las complicaciones a largo plazo. En el momento actual, los ensayos clínicos que pretenden dilucidar esta cuestión están en desarrollo.

 Evitar las complicaciones: Las complicaciones derivadas del uso de fármacos antiparkinsonianos pueden dividirse en agudas y crónicas. Las primeras son las producidas de forma inmediata a la toma del fármaco y las segundas aparecen a largo plazo tras la toma continuada del tratamiento.

 1. Agudas

a) Tolerancia digestiva: La principal complicación de los fármacos dopaminérgicos al inicio del tratamiento es digestiva. Muchos pacientes desarrollan nauseas e incluso vómitos con cada toma, secundario a la estimulación dopaminérgica sobre centros bulbares. El inicio de la medicación, mediante una pauta ascendente progresiva tanto para la levodopa como para los agonistas dopaminérgicos minimiza este fenómeno. En ocasiones este problema se reduce sensiblemente con la toma de un antiemético como la domperidona. Puede resultar más útil consumir los fármacos cerca de las comidas al inicio del tratamiento (aunque disminuye parcialmente su absorción) y agregar algún procinético digestivo, donde domperidona es el preferido.

b) Complicaciones cardiovasculares: la hipotensión ortostática es relativamente frecuente aún cuando habitualmente es bien tolerada y fácil de resolver con medidas generales. En algunos casos puede ser intenso y limitar el uso de estos fármacos. En este grupo de pacientes se debe evaluar la posibilidad de que presenten un cuadro parkinsoniano plus con compromiso autonómico importante como la atrofia multisistema. Los agonistas dopaminérgicos de la familia de los ergóticos (bromocriptina, pergolide, cabergolina), se han asociado a riesgo de fibrosis de válvulas cardíacas y de serosas, en un efecto dosis dependiente, por lo que se debe tener consideración en el uso a largo plazo y controlar esta posibilidad en los sometidos a este tratamiento.

 2. Crónicas.

a) Complicaciones motoras: discutidas previamente.

b) Complicaciones psiquiátricas: la aparición de complicaciones psiquiátricas es relativamente frecuente en etapas avanzadas de la enfermedad, pero rara vez se presentan en las etapas iniciales del tratamiento, por lo que no se explican en detalle en este capítulo. El riesgo de inducir psicosis asociado con el tratamiento antiparkinsoniano en orden decreciente es: anticolinérgicos, selegilina, amantadina, agonistas dopaminérgicos, inhibidores de la COMT, levodopa de liberación sostenida y levodopa de liberación estándar. Lo anterior debe ser tenido en consideración especialmente en pacientes con deterioro cognitivo o antecedentes de complicaciones psiquiátricas.

 Terapias Sintomáticas no Dopaminérgicas

Aparte de los fármacos con acción característicamente sobre los receptores dopaminérgicos (levodopa y agonistas dopaminérgicos), existen otros medicamentos que se emplean en el tratamiento de la EP.

 Anticolinérgicos. Estos fármacos han demostrado utilidad en la enfermedad de Parkinson desde hace más de un siglo, siendo los primeros en emplearse. Su principal utilidad radica en el control del temblor (presente en alrededor de un 75% de los pacientes con EP) con menor efecto sobre los otros signos cardinales (rigidez, bradicinesia). Debe tenerse en cuenta que producen numerosas y frecuentes complicaciones de tipo cognitivo (somnolencia, confusión), cardiovascular (arritmias) y autonómicas (retención urinaria), por lo cual actualmente su uso es escaso dentro del arsenal terapéutico disponible en la EP, quedando reservado especialmente para sujetos jóvenes con temblor que responde escasamente a la terapia habitual mencionada.

 Amantadina: Descrita inicialmente como antiviral, posee utilidad relativa en el control de la rigidez y la bradicinesia de la EP, particularmente en etapas iniciales.

Además en los últimos años se ha mostrado efectivo para el manejo de las discinesias relacionadas al uso de levodopa. Su principal limitación reside en que su beneficio suele ser transitorio, restringido a algunos meses, aunque este hecho está en entredicho.

Su mecanismo de acción no está del todo establecido, ya que además de antagonizar los receptores NMDA, tiene efecto sobre la liberación directa de dopamina desde la terminación presináptica y acción anticolinérgica que debe ser tenida en cuenta en el perfil de sus efectos secundarios.

 Medidas no farmacológicas: el empleo de fármacos es hasta la fecha imprescindible para el tratamiento de pacientes con EP durante su evolución. No obstante, las medidas no farmacológicas son también una herramienta útil para un manejo integral. En etapas iniciales el paciente debe reconocer la importancia de mantenerse activo físicamente, idealmente mediante un programa de ejercicios periódicos que puede ser llevado a cabo solo o en grupo y que deben estar adaptados a sus necesidades y posibilidades físicas.

Actividades como la natación, caminata, baile, son muy útiles y deben ser estimuladas.

Un tema de inquietud habitual en los pacientes es la alimentación. No existen hasta la fecha datos que relacionen claramente a los diferentes tipos de alimentación o nutrientes con el riesgo de desarrollar EP o que alteren su progresión. Mención aparte merece el café cuyo consumo se ha asociado en estudios epidemiológicos con una menor incidencia de EP, pero sobre el cual los datos aún no son concluyentes. Se debe recomendar una dieta balanceada, como en toda persona, rica en fibras y abundante en líquidos en aquellos pacientes aquejados por constipación, frecuente en EP. Los suplementos vitamínicos evaluados no han demostrado beneficios en EP.

 Educación: La EP es una enfermedad crónica degenerativa, que acompaña al individuo durante toda su vida desde su aparición y que en muchos casos marca buena parte de su actividad, determinando incapacidad laboral precoz y alteraciones del ánimo y cognitivas con mayor frecuencia que en la población sana. Es por ello importante educar al paciente sobre los aspectos relevantes de su enfermedad y entregar ciertas herramientas de juicio para evaluar su respuesta a las terapias, que lo hagan a él partícipe del tratamiento. Reconocer ciertas manifestaciones propias de la enfermedad y conocer claramente las limitaciones que la medicina tiene hoy sobre su tratamiento ayudan a disminuir la ansiedad presente en toda enfermedad, particularmente en ésta y aumentan la confianza en el equipo médico y con ello la adherencia al tratamiento. La aceptación del diagnóstico y de los cambios en la forma de vida que necesariamente esto implica para el paciente y sus familiares en ocasiones requiere ayuda psicológica especializada. Especialmente en etapas avanzadas se debe considerar el apoyo y la instrucción sobre la enfermedad para el cuidador y los acompañantes.


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: leonor555 Enviado: 07/10/2010 18:37
ERMITAÑO, TE AGRADEZCO MUCHO TODO LO QUE INCLUISTE EN EL TEXTO ANTERIOR, ME COSTO LEER PORQUE SOY UNA SEÑORA MAYORCITA CON PROBLEMAS VISUALES YA, POR FAVOR EN OTRAS ME ESCRIBES CON LETRA MAS GRANDECITA  TE LO AGREDECERE MUCHO...
LO QUE ME DICES YA LO CONOZCO CASI TODO. MI MARIDO LLEVA MAS O MENOS 7 AÑOS CON ESTO, CON LO QUE FUE UN COMIENZO DE TEMBLOR, Y NO AVANZO MUCHO, HASTA AHORA, QUE DE GOLPE LE CAMBIARON LA MEDICACION PORQUE LA QUE TOMABA VENIA DE BRASIL Y EL GOBIERNO ARGENTINO PARECE CORTO ESTO Y AHORA LE DAN LEVODOPA LLAMADA SILEGILINA, Y ES COMO TOMAR AGUA..NO LE HACE NADA Y SE MANIFIESTAN MAS LOS SINTOMAS.
POR OTRO LADO YA SE QUE ES UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA INCURABLE, LO HEMOS ASUMIDO LOS DOS Y LUCHAMOS JUNTOS..
NO DEJO DE TRABAJAR PESE A TENER 71 AÑOS, ES CONTADOR. NO FUMA, JAMAS FUMO, LO CUIDO EN LAS COMIDAS, DANDOLE POCAS PROTEINAS PUES ESTO HACE QUE NO ABSORBA BIEN LA LEVODOPA...SOMOS CASI VEGETARIANOS Y COMEMOS MUCHAS SEMILLAS POR LA VITAMINA E SOBRE TODO, GERMEN DE TRIGO, GIRASOL, --FABRICO LAS BARRITAS DE CEREALES, Y HACE YOGA, Y CAMINATA...
ESTA MUY LUCIDO, SOLO QUE TIENE TEMBLOR EN MANOS Y CARA, Y LA PIERNA IZQUIERDA CASI PARALIZADA..PERO JAMAS SE QUEJA, ES UN SER FANTASTICO.
ALGUNOS DIAS ESTA DE MAL HUMOR, PERO POCOS, JAMAS LO FUE ANTES..
 
AHORA ESTOY A CONSEGUIR UNAS SEMILLAS LLAMADAS MUCUNA PRURIENS. YA CASI LAS TENGO..UNA NUTRICIONISTA DE MISIONES ME LAS TRAERA DE BRASIL..DICEN QUE CONTIENE LEVODOPA NATURAL, Y ALGUNOS QUE LAS USAN O USARON, DICEN QUE LA MEJORIA ES FANTASTICA..YA TE CONTARE CUANDO LAS TOME, SE QUE NO CURAN, NADA CURA ESTO, PERO HACE QUE TIEMBLE MENOS..
 
COMO VES, ESTOY INFORMADA BASTANTE Y ADEMAS RESIGNADA JUNTO CON EL. LLEVAMOS 50 AÑOS DE CASADOS, Y CREO ESTAREMOS TODAVIA ALGUNOS MAS JUNTOS...COMO SIEMPRE...
 
UN ABRAZOTE
 
LEO

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ermitaño Enviado: 07/10/2010 18:37
La Bibliografía y mas datos están en:
 
Es lo mejor que he encontrado... pues yo no soy 'neurólogo' para darte información de mi 'cosecha'
 
Y si encontré un montón de páginas mas sobre el tema en Internet... pero las que he visto son de muy poco fiarse... y sin base científica y experimental suficiente... la mayoría son 'cuentistas' o charlatanes ... que te venden la 'mentira' a muy buen precio. Hasta hay uno que dice que 'implantando' titanio en el cartílago de la oreja ... se mejoran...  ¡mentira y gorda!
Con lo fácil que es 'implantar' titanio en cualquier parte del cuerpo... y no se han enterado en las Universidades los 'especialistas'... eso es como el cuento de las 'medicinas alternativas', de la acupuntura y demás 'charlatanerías' mas.... y luego, todos estos que las 'publicitan' cuando ellos enferman acuden a la medician de siempre, a la considerada científica y oficial... en la que se gastan 'millones' los gobiernos de todos los países... claro que, algunos gobiernos, que se ven 'abarrotados' de enfermos en sus seguros, dan facilidades a esas medicinas para 'distraer' a los usuarios y 'reducir' las 'colas' en la asistencia.
Hay que saber, y no me canso en decirlo, que de cada 100 personas que acuden a la consulta del médico, 80 curarán sin necesidad de medicación alguna... por lo que cualquier 'ignorante' que tenga 'labia' y abra una consulta tendrá, al menos, el 80% de éxitos en su 'oficio' de 'estafador'... y algunos hasta se lo creen de buena fe.
Digo todo esto porque no existen medicamentos fuera de la medicina normal (los llamados naturales) que hagan nada, mas que efecto 'placebo'.
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ermitaño Enviado: 07/10/2010 18:42
Leonor, mira, te voy a decir como hacer las letras grandes con mucha facilidad, en la pantalla del monitor:
 
1.- clicas en el mensaje.
2.- pulsas la tecla Control y sin dejarla mueves la 'ruedecita' central del ratón para aun lado y para otro, y verás el 'milagro'... como las letras se hacen mas grandes o mas pequeñas según tu gusto.
 
Saludos.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados