Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Consultorio Médico gratuito
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: El utensilio de mesa más antiguo fue el cuchillo,
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: aires  (Missatge original) Enviat: 01/08/2013 11:03
El utensilio de mesa más antiguo fue el cuchillo, seguido por la cuchara. En el caso de las clases más bajas, el cuchillo era más que suficiente para cortar la comida, ya que la carne generalmente se emgullía, evitándose así su descomposición. En las cenas con invitados, el cuchillo que utilizaba cada uno siempre era el propio de cada uno, y nunca era proporcionado por el anfitrión. Junto al plato se disponía de un tazón de agua donde los comensales podían lavarse constantemente las manos.
Los romanos usaban cuchara, aun cuando ésta no tenía la forma moderna. Se trataba de pequeñas espátulas de madera o marfil, que llamaban "cocheare". Después de los romanos, los primeros en hacer uso de la cuchara fueron los suizos, posteriormente los españoles y a éstos le siguieron todos los demás.
Pese a los tímidos intentos de introducir la costumbre del uso del tenedor desde principios del siglo XI en Europa, no se generaliza hasta ya entrados en el siglo XVIII, cuando los comensales empiezan a utilizar su propio plato, vaso, cuchillo, cuchara, tenedor y servilleta (que debía colgarse sobre el pecho y no anudarse alrededor del cuello), y a comer su propio pan.  
 
El primer tenedor sería más parecido a un pincho, de un solo diente. Fue mandado fabricar por una Princesa Bizantina llamada Teodora. Las razones de esta tardanza son achacables a múltiples causas. Inicialmente, la Iglesia lo consideró instrumento diabólico, pero su uso se propagó rápidamente. A su vez, la comida hasta entonces había sido cortada por sirvientes o nobles menores en caso de reyes y príncipes, de tal manera que las porciones eran ideales para ser agarradas con la mano sin problema alguno.
En España, aunque se tiene constancia de su aparición en el siglo XV, el uso del tenedor no se extenderá hasta el siglo XVIII, fecha en la que su uso se extiende por todo Europa, y fecha también, a partir de la cual, los tenedores fueron teniendo paulatinamente dos, tres, y cuatro diente.

La palabra mesa proviene de un pan llamado “mense” que servía de plato para el caldo…
En España y Portugal, para los caldos y sopas, se utilizó durante mucho tiempo un pan llamado "Mense", que servía de plato para el caldo y finalmente de comida una vez terminada la sopa. Justamente de éste pan nace la palabra mesa. Los modales también estaban presentes a la hora de utilizar los condimentos. Así, el comensal debía mantener su dedo meñique limpio y seco para con ello poder utilizarlo a modo de cucharilla y transferir el aderezo a su plato sin dejar residuos de comida o líquido en el tarro que los contenía. En referencia a la distribución de las copas, se ponía una copa cada dos invitados, quienes la compartían por ser familiares (de ahí que fuese una regla de buena conducta limpiarse la boca antes de beber).
A partir del reinado de Isabel la Católica los hombres y las mujeres comenzaron a comer en la misma mesa, con el riesgo de la supuesta promiscuidad. Se lavaban las manos en palanganas de plato y luego se rezaba una oración. Entonces era permitido escupir en el suelo, limpiarse las manos con migajón de pan y comer con el sombrero puesto, costumbres que fueron modificándose a través del tiempo…


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats