Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Consultorio Médico gratuito
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: BENAVENTE
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: SOY DEL SUR 479  (Mensagem original) Enviado: 12/11/2014 23:43
 Benavente y Martínez
columnista
Nace en Madrid el 12 de agosto de 1836. Cursó Derecho, aunque no llegó a terminarlo, y, a la muerte de su padre, en 1885, viajó por Francia, Inglaterra, Alemania y Rusia.
Con sus “Cartas de mujeres”, inauguró los trabajos de crítica, dándose a conocer como autor dramático en 1894 con la comedia “El nido ajeno”. En 1899 dirige la revista “Vida Literaria”, y más tarde “Madrid Cómico”.
Los primeros éxitos teatrales llegaron con las comedias “Gente conocida” y “Comida de las Fieras”. Se le comenzó a llamar “el ilustre autor” cuando estrenó “Los intereses creados”, “Señora ama” y “La otra honra”. Cultivó todos los géneros, tales como: “Cuento inmoral”, monólogo; “No fumadores”, pasillo cómico; “Todos somos unos”, sainete; “La copa encantada”, zarzuela; “Al natural”, comedia burlesca; “Gente conocida”, comedia aristocrática; “Señora ama”, comedia rústica; “El príncipe que todo lo aprendió en los libros”, teatro infantil; “Los ojos de los muertos”, drama espeluznante; “Sacrificios”, drama simbólico; “La malquerida”, drama policíaco; “El collar de estrellas” y “Campo de Armiño”, comedias moralizantes; y “La ciudad alegre y confiada”, comedia patriótica. Pero su predilección, ha sido por lo regular, por la comedia aristocrática, de las que resaltan: “La noche del sábado”, “La princesa Bebé”, “La escuela de las princesas” y “Abdicación”.
En 1912 fue elegido académico, y en 1922 obtiene el premio Nobel. Le fue otorgada, en el año 1924, la Gran Cruz de Alfonso XII, y el mismo año es nombrado hijo predilecto de Madrid, calificándole el Alcalde, en la sesión que presidida por Alfonso XIII le fue entregada la placa con este nombramiento, de “príncipe de los modernos ingenios españoles”. En 1929 es nombrado Presidente honorario del Montepío del Sindicato de Autores. En 1946, recibe otro homenaje nacional, otorgándole la Medalla de Oro de Madrid, y el 22 de Agosto de 1948, El Escorial le nombra hijo adoptivo. El mismo año, es elegido presidente de la Asociación de Escritores y Artistas, y también este año, se le concede el premio Mariano de Cavia. En enero de 1950, es galardonado con la Medalla del Trabajo.
Sus obras teatrales, se cifran ya, en cerca de dos centenares.
Muere en Galapagar (Madrid) el 14 de julio de 1954. 


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados