Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Creaciones_Gabito
Joyeux Anniversaire Manul2!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Outils
 
General: El fin de una especie única
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Lina1  (message original) Envoyé: 05/07/2010 18:40
Cuaderno de Ciencias

'Solitario Jorge': Asistiendo al fin de una especie única

lun jul 05 14:02
Solitario Jorge.

Aparecieron hace unos 5 millones de años. Surgieron de las aguas mediante la lenta y paciente actividad volcánica y la vida se desarrolló allí de una manera diferente al resto del mundo.

Por Javier Peláez.

Una vida diferente, una flora y fauna exclusivas que dejaron con la boca abierta al mismísimo Charles Darwin. Son las Islas Galápagos. Un archipiélago situado a casi 1000 kilómetros de las costas de Ecuador que esconde una increíble colección de especies únicas en la Tierra.

A pesar de que fueron declaradas Parque Nacional en 1959 y protegidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, a veces, no podemos evitar que la implacable selección natural siga su curso y desaparezcan especies como la que hoy os traigo.

Su nombre científico (Geochelone nigra abingdoni) no es muy llamativo, pero sin embargo, esconde una historia peculiar y triste. La historia del último ejemplar de un linaje abocado a la extinción: El Solitario Jorge.

"The lonesome George" es una tortuga gigante de más de 100 kilos de peso que fue descubierta en la isla de Pinta en 1971. Se calcula que nació a principios del siglo XX, por lo que es posible que ronde los 80 o 90 años y aunque esta clase de galápagos pueden llegar a vivir más de cien años, el problema del solitario Jorge es que es el último de su especie y no se ha podido aparear con éxito para continuarla.

Durante mucho tiempo se han realizado esfuerzos para salvaguardar la especie, pero es complicado: las hembras elegidas para la honrosa tarea de salvar su continuidad no parecen ser compatibles con nuestro protagonista que, no ha podido fertilizar hasta el momento ninguno de los huevos que le darían una oportunidad a su especie.

El Solitario Jorge se encuentra actualmente en la Charles Darwing Research Station, un centro en el que, durante más de 36 años, diversos científicos están haciendo todos los esfuerzos posibles para que la especie no se extinga... Aún así, la tortuga gigante sigue sin tener descendencia.

Una historia que aún no ha terminado ya que, como dice el refrán, mientras hay vida hay esperanza. Sin embargo, todo apunta a que el gigante solitario, cada vez más viejo, se extinguirá sin que podamos evitarlo... La extinción de una especie única ante nuestros ojos... Esperemos que no sea así.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Sol Solgraficos Envoyé: 05/07/2010 19:36
Gracias Lina compartir,


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés