Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Creaciones_Gabito
Feliz Aniversário Manul2 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA ORINA: ¿EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Paqui  (Mensagem original) Enviado: 11/05/2011 19:26
LA ORINA: ¿EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO?
 
En un mundo donde la ecología se ha convertido en algo esencial, una nueva fuente de energía podría cambiar totalmente el panorama de la industria automovilística en todo el mundo... un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio descubrió una forma de convertir la orina, si la orina, en hidrógeno, para usarlo como combustible.

De acuerdo con un reporte de la cadena BBC Mundo la idea es descomponer la urea y el amoníaco presentes en la orina, transformándolos en hidrógeno a través de una pequeña cantidad de corriente eléctrica. Generar hidrógeno a partir de agua, hoy en día, resulta un proceso caro y costoso.

Gerardine Botte, la directora del Centro de Investigación y autora del estudio, puntualizó a la BBC que "a más urea y amoníaco más hidrógeno, y lo hemos comprobado con orina de humanos, de animales y con orina sintética".

Según los cálculos del Centro de Investigación de Energía Electroquímica, un auto que funcione a partir de celdas de hidrógeno podría contabilizar 150 kilómetros con un galón, lo que puede traducirse en una cifra de alrededor de 40 km/l.

Para la científica, el descubrimiento es además una forma eficiente de purificar el agua, por lo que su aplicación principal sería en plantas de tratamiento de agua y en granjas, donde las grandes cantidades de urea y amoníaco crean un problema ambiental.

"La orina de los 22 mil estudiantes de esta Universidad, -el ser humano orina de dos a tres litros por día- podría generar energía para unas 50 a 70 casas, al ser procesada por una celda de combustible", explicó la profesora venezolana.




Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Sol Solgraficos Enviado: 11/05/2011 20:12
http://public.sn2.livefilestore.com/y1pRDAnnj87JqQcXMqC5oTIiljVAFaK9DiGj8jLciNBNMQW3cU4pXY6ncxF5cjNaE5nU-xd69pj2JMaG6etUxDcoA/solita.gif?psid=1

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Fe Consuelo Enviado: 11/05/2011 22:49
esto me huele mal jijiji


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados