Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Creaciones_Gabito
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Eines
 
General: La música es necesaria para el ser humano
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: Romina1981  (Missatge original) Enviat: 23/09/2011 20:57

La música es necesaria para el ser humano

 

La música acompaña momentos felices

La música es unos de los lenguajes codificados que el hombre ha creado para su placer y comunicación y constituye una invención extraordinaria de la mente y del espíritu humano. Todo el mundo tiene música dentro; todo el mundo necesita y procura encontrar su propia música. Este placer y necesidad remiten a una experiencia profunda que no reconoce diferencias de género, de raza, de cultura ni de condición social. Quienes afirman que la música no les interesa y que podrían prescindir de ella, inducen a sospechar de ellos cierto grado de rareza.  Como pasa con otros aspectos importantes de la vida, la mayor parte de la gente sabe procurar por sí misma la música que necesita en cada momento.

 Estimulación temprana
Hoy día se incluye en el proceso de musicalización la etapa prenatal. La tendencia a absorber el mundo sonoro en el feto aparece a partir del momento en que el cerebro y los sentidos se encuentran maduros para procesar los estímulos llegados desde el mundo externo. El feto es capaz de oír a partir de la décima semana de gestación y a los cuatro meses y medio ya es funcional. El universo de sonidos en que está sumergido el embrión es particularmente rico en calidades: rumores internos, movimientos digestivos, ritmos cardiacos que se perciben como galope o la voz de la madre, lo relajan y se afirma en éste el contacto sónico.
Es por esto que hoy día se ofrecen cursos para enseñar a las madres primerizas a comunicarse sonoramente y cantarle a su bebé ya desde tres o cuatro meses antes del nacimiento. Es positivo que la madre se sensibilice e incorpore las herramientas musicales básicas que le permitan comunicarse mejor con el hijo por nacer. Escuchar música, cantarle, etc.  porque cuando el recién nacido escucha una serie de melodías, entre las cuales se encuentra una que ha oído de forma reiterada durante la etapa prenatal, reacciona físicamente demostrando de algún modo que la reconoce.

• Cómo se transmite la música
La musicalidad se transmite por contacto o por contagio: si la música es apreciada en  casa –si los padres cantan, tocan instrumentos o escuchan música-, el niño tendrá más posibilidades de desarrollar  interés por ésta o  las actividades artísticas. Un individuo musical es aquel que, sintiéndose atraído por lo sonoro, lo incorpora a su vida. Cualquier persona que haya escuchado, observado y captado una gran cantidad de música, guarda en su interior un “capital” sonoro extraordinario.

• La música como experiencia multidimensional
Definir la música como una experiencia multidimensional, me parece muy acertado, ya que ésta representa diferentes cosas al mismo tiempo.
Música/energía: observando el efecto que la música  ejerce sobre las personas, advertimos de inmediato su poder energizante.
 
¿Qué tipo de energía es la música? Si partimos de la teoría clásica de los cuatro elementos –tierra, agua, aire, fuego-, podríamos decir que la música desempeña en el ser humano cualquiera de estas cuatro funciones:

1. Música -tierra: como la tierra, la música ofrece apoyo, seguridad; aquel que está solo, al escuchar música se siente física y afectivamente acompañada.

2. Música – agua: los jóvenes que concurren a una discoteca actúan como si se encontraran inmersos en una materia que los envuelve, los estimula y masajea, no sólo a nivel auditivo sino  de forma integral.

3. Música – aire. Para muchas personas, escuchar una música ambiental suave y agradable es como estar rodeado de cortinas de bellos colores, o de percibir un rico perfume, una bella luminosidad.

4. Música – fuego: al igual que otras manifestaciones artísticas, la música tiene el poder de encender e inflamar el espíritu.

Por todos estos efectos que promueven el sonido y la música es que existe la Musicoterapia, es decir: una ciencia basada en la capacidad que la música tiene para movilizar los aspectos afectivos, físicos, espirituales y mentales de la persona.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: Paqui Enviat: 23/09/2011 21:28

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: Mery flor Enviat: 23/09/2011 23:18

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: Sol Solgraficos Enviat: 24/09/2011 10:41
 

Gracias amiga por tus valiosos aportes y presencia en la casita.

Es un placer leerte y ver que compartes con todos nosotros.

Feliz fin de semana, besitossss mil Solita


Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Luisa2009 Enviat: 24/09/2011 21:49


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats