Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Creaciones_Gabito
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Strumenti
 
General: EL VALOR DE LA PALABRA Y EL DIÁLOGO.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Nelly19  (Messaggio originale) Inviato: 03/05/2012 21:34

EL VALOR DE LA PALABRA Y EL DIÁLOGO.

Los principios en los que se apoya el uso Práctico de la Filosofía -también denominado Asesoramiento Filosófico- se sustentan, entre otros, en la tradición socrática, esto es, en el uso de la razón al servicio del análisis ordenado de los problemas que se desee exponer. La escucha con empatía, la comunicación sincera, el valor del diálogo equilibrado, y el ejercicio de interpretación libre y honesta del mensaje del interlocutor son algunas de las herramientas que se utilizan en la comunicación que se establece entre la persona o grupo visitante -o a quien se visite, persona o grupo- y el filósofo. El diálogo así concebido intenta evitar prejuicios, puntos de vista o actitudes preestablecidos, y también la búsqueda de soluciones definitivas.

 

Cada persona es única, lo son su experiencia y aprendizaje y, por tanto, lo es su vida. Ésta es la razón por la que la comunicación que ofrece la Filosofía Práctica no utiliza métodos que puedan aplicarse con universalidad a todas las personas y/o colectivos. Desde este punto de vista, se trata, en cierto modo, de un proceso inverso al de las ciencias naturales: las personas no obedecen las regularidades de los cuerpos del mundo físico: cada ser humano parece genuinamente irrepetible, por ello, la escucha atenta de aquello que se desee transmitir, será el foco original para la reflexión y, por ello, tanto para la interpretación de la situación particular transmitida, como para la posible sugerencia de ideas que puedan abrir nuevas perspectivas quizá anteriormente no contempladas. Esta sugerencia ha de entenderse como posibilidad, en ningún caso como norma a seguir, ni mucho menos como mandato. Cada persona es quien mejor puede conocer las condiciones internas y externas de su existencia y, por tanto, cuando es capaz de discernir por sí misma, es ella la que mejor puede saber si lo que se sugiere es o no una posibilidad real para su vida.

 

Es posible que el desarrollo del conocimiento científico del ser humano, abordado en diferentes niveles por disciplinas y dominios profesionales tales como la biología, la fisiología, la medicina, la psicología o la sociología, entre otras, haya contribuido a favorecer la devaluación del análisis de la propia vida. En el fondo de ello es muy posible que se halle el carácter difícilmente objetivable, cuantificable y predecible de los estados internos de las personas. Es muy atrayente recurrir a la ciencia para intentar explicar los fenómenos porque su precisión y rigor ofrecen una seguridad que no se encuentra en otros dominios, y el ser humano precisa certezas. Sin embargo, al menos por el momento, nos guste o no, parecen existir no pocos fenómenos elusivos para la ciencia.

 

En el presente ha avanzado mucho la investigación científica sobre las personas, como seres vivos con posibilidad de ser analizados con rigor en diferentes niveles funcionales. Sin embargo, lo que concierne a la forma de percibir, afrontar y modular la propia experiencia, parece estar aún en un nivel un tanto más incipiente. Es posible que la propia naturaleza del fenómeno de estudio -la intrincada complejidad del mundo interior de cada individuo- esté en la base de tal situación. Quizá la búsqueda de modelos o formas de explicación deterministas y predecibles, y la imposibilidad de encontrarlos, haya favorecido la ralentización -incluso devaluación- del interés por la investigación de esa esfera interior. Quizá ello explique por qué, a veces, pueda darse un salto abismal desde las explicaciones diagnósticas y terapeúticas más rigurosas, a las que no se sustentan en la racionalidad y, sin embargo, se vinculan con creencias que, en algunos casos, pueden llegar a constituir un engaño para las personas. Entre ambos tipos de argumentación y explicación puede haber un terreno en el que es posible sembrar y fomentar la racionalidad, la perspectiva constructivamente crítica frente a los problemas y, de forma muy especial, la capacidad de análisis de los individuos para reflexionar sobre su propia vida, sus decisiones y elecciones.

 

El diálogo que facilita la Filosofía Práctica de Enfoque se apoya en un conjunto básico de principios: sinceridad y confidencialidad están en la base, y a partir de ellas, atención singular a la situación de cada interlocutor, interpretación lo más fidedigna posible del relato que cada persona o grupo transmite, y análisis y creación de nuevas perspectivas, por si pueden ser de utilidad a quien consulta. A veces es posible generar una comprensión nueva de una misma situación, por compleja que ésta sea, dependiendo del "enfoque" con el que nos acerquemos a ella y de las variables que se consideren más relevantes. La capacidad de análisis del pensamiento es potencialmente infinita, incluso en aquellos casos concretos en los que la persona puede llegar a creer que ha agotado sus posibilidades. A menudo son el rozamiento y el cansancio vital, la decepción o el desengaño, el miedo, el fracaso, la impotencia y el dolor, entre otros muchos más factores, los que pueden frenar a los seres humanos a desplegar sus posibilidades; pero la vida merece el esfuerzo de intentar abrir nuevas vías por las que transitar cuando las anteriores han podido quebrarse y han dejado de ser caminos para convertirse en precipicios.

 

Por tanto es la propia persona que solicita el servicio de Enfoque quien valora las ideas y puntos de vista que pueden ser aplicables a su experiencia particular, pues es ella la principal conocedora de los factores que afectan a su existencia. A través del diálogo podrán generarse ideas y puntos de vista nuevos, los cuales, en el caso de llegar a tener algún efecto positivo en la vida de quien consulta, podrán contribuir a mejorar la percepción de su día a día, y con ello, su propia autoestima y su bienestar personal.



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Fe Consuelo Inviato: 03/05/2012 23:58

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: administradorcgabito Inviato: 04/05/2012 08:07
AdimiAsistencia5Septiembre

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Sol Solgraficos Inviato: 04/05/2012 19:51

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: 【★╬►BONITA◄╬★] Inviato: 04/05/2012 20:12

Imagen4_1x1-8.jpg

HOLA BUENOS DIAS

FELIZ VIERNES

GRACIAS POR COMPARTIR TAN LINDO

MENSAJE,

ME GUSTA MUCHO LEERTE.

QUE TENGAS UN LINDO DIA

SALUDOS DE TU AMIGA

Imagen4_3x1-7.jpg

Imagen4_3x1-7.jpg


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati