
LAS VENTANAS DEL ALMA
Dentro de la
Psicología Transpersonal, se utilizan
diferentes
metodos para
diagnosticar. La interpretación de la mirada y el
movimiento de los
ojos es uno de ellos.
Se habrá dado cuenta
de que mientras la gente conversa, sus ojos
se mueven. Esto
pertenece al dominio de la neurofisiología. Dependiendo
del lugar hacia
donde miren, se activan diferentes partes del cerebro. Cuando se mira hacia
arriba, se está trabajando con imágenes.
Si se mira hacia
arriba y hacia la derecha, se están creando imágenes
nuevas, y si es
hacia arriba y a la izquierda, el cerebro está
recordando
imágenes. Si durante una
entrevista de trabajo usted preguntara al
candidato si tiene
experiencia y éste, al responder, mirara
hacia arriba y a la
derecha, esto significa que está mintiendo,
incluso antes de
hablar. Usted ya sabe que con ese movimiento de
ojos la persona está
creando imágenes de algo que todavía no ha
sucedido. El
cuerpo no miente.
Cuando los ojos se
mueven horizontalmente, se activa el campo
auditivo, es decir,
el cerebro está trabajando con los sonidos.
Cuando se mira hacia
abajo y a la izquierda, se está conversando
con uno mismo.
Cuando se mira hacia abajo y a la derecha, se
está abriendo el
canal sinestésico, el de las emociones, los
sentimientos y las
sensaciones del cuerpo. "Fulano está
cabizbajo". Esta expresión demuestra que es del
dominio público que
cuando una persona se encuentra
deprimida mira hacia abajo. No tiene sentido deprimirse
mientras
se juega al fútbol, por
ejemplo. En muchos países
funciona una línea telefónica especial para gente
deprimida que piensa
en el suicidio. Estas personas son
atendidas por
especialistas que les preguntan: "¿Hacia dónde está mirando en este
momento?". La repuesta invariablemente es: "Hacia
abajo".
Conversando con la
persona y haciendo que sus ojos miren
hacia arriba, se
quiebra el impulso de suicidio. Es evidente que no
sólo hay que hacer esto, pero al menos se
ha dado un primer
paso decisivo, sólo con los ojos.
(Adolfo
J. Mendes)


|