Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Creaciones_Gabito
Feliz Aniversário fantasia2 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Ferramentas
 
General: EFEMERIDES DE HOY......
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: ARACELI  (Mensagem original) Enviado: 16/08/2013 05:22
Efemérides 15 de Agosto  
Bartolomé de las Casas renuncia a sus Repartimientos
 
Un día como el de hoy, pero del año 1514, el fraile dominico Bartolomé de las Casas, renuncia a sus Repartimientos.
Las “Encomiendas” o “Repartimientos” eran grupos de indios adjudicados junto con tierras a colonos españoles con el pretendido derecho de hacerles trabajar. Para justificar esta esclavización, era deber del encomendero “cristianizarles” y “elevarles a la civilización”. Tales prácticas, se inician en el año 1497, cuando Colón impone a los indios el trabajo obligatorio. Bartolomé, al tomar conciencia de lo injusto que era el sistema, e impresionado por el maltrato, el abuso y las vejaciones a las que eran sometidos los naturales de América, decide denunciar semejantes atropellos y adopta una actitud pública en defensa de ellos. Entendía que los indígenas tenían uso de razón, tanto como los antiguos griegos y romanos, y que como criaturas racionales eran seres humanos. Su contribución a la teoría y práctica de los Derechos del hombre, puede apreciarse en su “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, donde denuncia la corrupción de los funcionarios y reflexiona sobre la Conquista y sus secuelas, tras su experiencia en la isla de Cuba. Dicha Obra, por ser escrita a mediados del siglo XVI, constituye el primer informe moderno sobre los Derechos Humanos.


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Monika1 Enviado: 16/08/2013 09:42

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Luisa2009 Enviado: 16/08/2013 11:00


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados