Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Creaciones_Gabito
Feliz Aniversário fantasia2 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Ferramentas
 
General: Llega el Carnaval┊┊┊☆ Fotos de mi país
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Maby  (Mensagem original) Enviado: 27/02/2014 18:50

Enviado: 27/02/2014 15:07

 
 
 
 
 
El carnaval ha sido siempre asociado a la alegría, el colorido y la participación multitudinaria. 
Tiempo de expansión y de júbilo compartido con los demás,
 que expresa una tradición universal que se asimila
 y se transforma en cada comunidad que lo practica
. En ese sentido, las posibilidades que ofrece nuestro país son variadas y disímiles
, acorde con su geografía múltiple y la pluralidad cultural de sus habitantes.

Les comparto a continuación
algunas imagenes de los carnavales en las diferentes provincias Argentinas

Corrientes
Carnaval en Corrientes La ciudad de Corrientes, "Capital Nacional del Carnaval", lleva a cabo una festividad similar a la de su par brasileño, con gran despliegue de trajes, desfiles, imponentes carros alegóricos, bailes en las calles céntricas de la ciudad y espectáculos especiales en el Anfiteatro Municipal. Tales festejos se remontan al siglo XIX, cuando la población negra de Corrientes homenajeaba a San Baltasar. Además de la capital provincial, la fiesta tiene relevancia en las ciudades de Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, San Roque y Empedrado.





Entre Ríos
Carnaval en Entre Ríos La costumbre de los festejos correntinos se trasladó a la vecina Entre Ríos, donde se arraigó en varias localidades como Victoria (denominada "Capital Provincial del Carnaval"), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, esta última considerada –en la materia– como el centro más grande de la provincia.


Carnaval del País: el evento
Carnaval Gualeguaychu 2014Carnaval de Gualeguaychu 2014


 
Noroeste

Noroeste

Jujuy
Carnaval en Jujuy A modo de prólogo, a comienzos de febrero en diferentes localidades se entonan las primeras coplas en los jueves de compadre y de comadre (para hombres y mujeres, respectivamente, y con una semana de diferencia). Posteriormente y tras las ofrendas a la Pachamama, con la participación de comparsas (con máscaras) y público (sin ellas) tiene lugar el "desentierro" del carnaval, en un mojón regado con bebidas y al que se arrojan hojas de coca y cigarrillos encendidos.

Tal ritual en torno al diablo carnavalero se apoya en la creencia de que el sol rojo fecunda a la Madre Tierra, dando origen a semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región. El festejo, encabezado por bastoneros que encarnan al diablo con máscaras y trajes coloridos, se acompaña con talco en el rostro, hojas de albahaca en las orejas, serpentina, papel picado y bailes que congregan a toda la comunidad. El Domingo de Tentación se vuelve a enterrar al diablo, que permanecerá oculto un año.

Los festejos más renombrados son los de la Quebrada de Humahuaca, destacándose además en Tilcara la realización de Fortines (organizados por familias tradicionales y en lugares cerrados).

Para conocer el calendario del carnaval jujeño por localidades, consulte a la Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy.
Carnaval Tilcara y Humahuaca
Carnaval 2014 Tilcara HumahuacaCarnaval Tilcara Humahuaca

Carnaval 2014 Jujuy

Salta
En el Valle Calchaquí después de las corridas y juegos con agua, los carnavaleros estilan a reunirse para almorzar comidas apetitosas y generalmente abundantes. Tras reparar fuerzas, se reinician los preparativos con el cambio de ropas mojadas y, en alarde, se cambia el montado para lucir caballo fresco y brioso, mientras se entrecruzan bromas e ironías. Luego comienza el baile que se intercala con tiradas de harina, papel picado y el contrapunto de coplas que alude a temas como el amor, el cortejo, la broma hacia el otro, con intenciones eróticas picarescas.

Los festejos provinciales más célebres tienen lugar en Campo Quijano, San Carlos y San Antonio de los Cobres. Para conocer detalles de su realización, consulte al Ministerio de Turismo de Salta.


 Carnaval Salta 2014
Corsos en Salta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: campitos0 Enviado: 27/02/2014 22:56

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: ADMINISTRADORREDPICHON Enviado: 28/02/2014 03:16

 

 
102.5FmRadioPipollSinFronteras
 
 

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Manul2 Enviado: 28/02/2014 05:04


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados