Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Creaciones_Gabito
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA SEXALESCENCIA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Lady Mabel  (Mensagem original) Enviado: 20/08/2014 03:45
 
 
    LA  SEXALESCENCIA
SI  miramos con cuidado podemos
 detectar la aparición de una  franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene  alrededor de sesenta/setenta años:
LA  SEXALESCENCIA.   Es una generación que ha echado  fuera del idioma la palabra "sexagenario", porque  sencillamente no tiene entre sus planes actuales el hecho de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la "adolescencia",  que también fue una franja social nueva que surgió a mediados  del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados,  en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde  meterse, ni cómo vestirse.

Este nuevo grupo humano que  hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres  independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han  logrado cambiar el significado tétrico que tanta  literatura  le dio durante décadas  al concepto del  trabajo.  Lejos de las tristes y agobiantes  oficinas, esta gente buscó y encontró hace mucho la  actividad que más le gustaba y se ganó la vida con  eso. Supuestamente debe de ser por esto que se sienten plenos.y  algunos ni sueñan con jubilarse.

Los  que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de  sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde  adentro en uno y en la otra.  Disfrutan de la "vida",  porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la  mente vacía o ver volar una paloma desde su ventana.
Dentro  de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la  mujer tiene un papel rutilante.  Ella trae décadas de  experiencia de hacer su voluntad, cuando sus madres sólo podían obedecer y de ocupar lugares en la sociedad  que sus madres ni habrían soñado con ocupar.  Esta mujer sexalescente pudo sobrevivir a  la borrachera de poder que le dio el feminismo de los 60', en  aquellos momentos de su juventud en los que los cambios eran  tantos, pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad.  Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido exclusivamente  masculinas, otras eligieron tener hijos, otras eligieron no  tenerlos, fueron periodistas, atletas o crearon su propio  "YO, S.A.". Pero cada una hizo su  voluntad.
Reconozcamos que no fue un asunto fácil y todavía  lo van diseñando cotidianamente.

Pero algunas cosas ya  pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de "sesenta o setenta",  hombres y mujeres, maneja la computadora como si lo hubiera  hecho toda la vida.  Se escriben, y se ven, con los hijos  que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para  contactar a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas  y vivencias.  Por lo general están satisfechos de su  estado civil y si no lo están, NO  se conforman y  procuran de YA cambiarlo.   Raramente se  deshacen en un llanto sentimental. Tienen más conciencia de disfrutar plenamente todo . A diferencia de los jóvenes; los  sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se  pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, a lo  sumo. y a otra cosa.

La  gente mayor comparte la devoción por la juventud y sus formas  superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten  en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio  estilo.
Ellos,  los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del  deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las  mujeres, sueñan con tener la figura estilizada de una  vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa  iluminada por la experiencia.

Hoy  la gente de 60's o 70's, como es su costumbre, está estrenando  una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad  eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos físicamente  (con sus dignos achaques) e intelectualmente, recuerdan  la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también  está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente  de 60's y 70's de hoy, celebra el sol cada mañana y sonríe  para sí misma muy a menudo.  Quizás, por alguna razón  secreta que sólo saben y sabrán los  del siglo XXI. 
Besitos
Mabel



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Luisa2009 Enviado: 20/08/2014 09:31

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: haliwuell Enviado: 20/08/2014 10:13


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados