الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Creaciones_Gabito
عيد ملاد سعيد fantasia2 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  أدوات
 
General: LA PALABRA DEL DÍA Por Rosa Valencia.....GUAY
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 5 في الفقرة 
من: Rosa Valencia  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 18/11/2014 07:51

 

LA PALABRA DEL DÍA Por Rosa Valencia
 

 Vae victis, dijo el jefe galo Breno al aumentar con su espada el peso del oro que los romanos deberían pagar para libertar una ciudad.

 

GUAY

 

Esta expresión, muy popular hoy en algunos países americanos, pero presente en toda la historia de la lengua española, proviene del latín vulgar uai y este del latín clásico vae o uae 'ay, lamento'. Recordemos la expresión vae victis! 'ay de los vencidos', que Tito Livio atribuye al jefe galo Breno.

La forma gu indica influencia germánica, la misma en que se apoya la Academia para recomendar la grafía güisqui en lugar de whisky. Debemos recordar que, algunas décadas antes de la caída de Roma, diversos grupos germánicos –vándalos, alanos, suevos, visigodos– invadieron la Península Ibérica, la cual fue a la postre conquistada y dominada por estos últimos. Los visigodos se asimilaron a la sociedad hispanorromana, adoptaron su lengua, su religión y sus costumbres, pero dejaron su impronta en formas en combinaciones fonéticas y vocablos de las lenguas protorromances que se hablaban por entonces en esta región del imperio. Nombres españolísimos como Gonzalo, Fernando y Elvira tienen origen germánico.

El vae latino provenía, a su vez, de la palabra indoeuropea wai, una interjección de congoja que echó raíces en el inglés literario woe 'tristeza, aflicción' y en woes 'males, penas'. La voz indoeuropea se encuentra también en el origen del ingléswail, 'llorar, gemir'.

 

Bibliografía:

Diccionario Latino-Español Español-Latino Vox
Enciclopedia Encarta en Español Microsoft
 
 
 


أول  سابق  2 إلى 5 من 5  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 5 في الفقرة 
من: Sol Solgraficos مبعوث: 18/11/2014 11:45

جواب  رسائل 3 من 5 في الفقرة 
من: Maby مبعوث: 18/11/2014 18:25
Foto: ღღ Jardín de Sentimientosღღ
─▄█▀█▄──▄███▄─░░░(¯`.´¯)░░(¯`.´¯)
▐█░███████████ ✿ (¯≻ ✿ ≺¯)(¯≻ ✿ ≺¯)
─██▒█████████─ ´¯)░(_.^._)(¯`.´¯)^._)
──▀████████▀── ✿´¯)░░ (¯≻ ✿ ≺¯)
─────▀██▀─────── ´¯)░░░ (_.^._)
────── ──────¤°

جواب  رسائل 4 من 5 في الفقرة 
من: Luisa2009 مبعوث: 19/11/2014 12:29

جواب  رسائل 5 من 5 في الفقرة 
من: campitos0 مبعوث: 19/11/2014 23:00


أول  سابق  2 a 5 de 5  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة