Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Creaciones_Gabito
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿Te sirves una tacita de "salud"?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: SILA4141  (Mensagem original) Enviado: 23/02/2015 21:34

¿Te sirves una tacita de "salud"?

 

 

Los taoistas lo denominaban "el elixir de la inmortalidad" y los budistas lo usaban para disminuir el sueño en sus horas de meditación. Fue durante siglos la bebida de preferencia en los países asiáticos, pero recién hoy los "occidentales" estamos conociendo sus innumerables propiedades.

Aunque no lo creas, el té es la segunda bebida más consumida en el mundo; sólo la supera el agua. En China se utiliza desde ¡hace casi 3.000 años!, y no sólo por sus propiedades estimulantes, sino también debido a que ayuda a mejorar un sinnúmero de dolencias.

Pero su fama no sólo se la dan los años, sino que también la variedad. Y justamente uno de los té que se encuentra de "moda" por estos días, es el té verde, del cual recién hoy estamos disfrutando masivamente en Chile.

El té verde fue durante siglos la bebida de preferencia en los países asiáticos, pero no fue hasta el siglo XVI que los exploradores europeos y comerciantes lo popularizaron en Occidente. En aquel entonces era muy caro.

Actualmente se consume mayoritariamente en China, Japón y la India, donde se asocia con bienestar, armonía, belleza y serenidad. China es el principal productor.

Un té súper saludable

Las múltiples propiedades saludables que se le atribuyen al té verde residen en su particular proceso de fabricación. Procede de la misma planta que el té negro (Camellia sinensis), pero la gran diferencia radica en que se obtiene secando las hojas por acción del vapor (sistema japonés) o por el calentamiento (sistema chino).

Estos procesos casi no alteran su composición química, tomando en cuenta también que las hojas del té verde no se dejan fermentar después de cosechado y antes del proceso de secado, por lo que retienen los ingredientes activos de la planta (los polifenoles), sin que exista fermentación de las enzimas.

Incluso, las hojas luego se extienden y se secan antes de que se les prenda un último fuego, lo que impide también cualquier fermentación. El té negro, en cambio, se prepara dejando marchitar las hojas, que luego se secan.

Los Taoistas denominaban al té verde como "el elixir de la inmortalidad", mientras que los Budistas lo usaban para disminuir el sueño en sus horas de meditación. Y es que el té verde activa el cuerpo y protege de los sueños pesados.

Pero hay más, ya que también alivia los dolores de cabeza, elimina las obstrucciones del bazo, depura los riñones, es beneficioso para los cálculos renales, facilita la respiración, soluciona los problemas digestivos y nerviosos, cura la falta de apetito, refuerza la memoria, alivia la fatiga y mejora la visión.

El té verde puede influir también en la absorción del hierro, por lo cual se aconseja tomarlo con leche. Debido a los polifenos (poderosos antioxidantes) que posee, se ha demostrado su efecto en la prevención y terapia contra del cáncer (colon, páncreas y estómago, entre otros).

Ayuda cuando hay diarrea y gastroenteritis. Previene enfermedades cardíacas, la hipertensión o los accidentes cerebrovasculares. Su flúor ayuda a prevenir las caries dentales, es diurético, favorece la circulación, estimula el sistema defensivo o inmunológico, estimula la eliminación de grasas, y si se aplican bolsas de té frío sobre los ojos, éstos se desinflaman.

¿Quieres más?... Bueno, el té verde también actúa como antibiótico frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: campitos0 Enviado: 23/02/2015 23:24
ZWD_Teapot

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Mery flor Enviado: 24/02/2015 01:14

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Luisa2009 Enviado: 24/02/2015 18:13


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados