Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Creaciones_Gabito
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 ENTREGA PREMIOS ASISTENCIA DIARIA 
 ❥❥¸.•`*´´¨ ASISTENCIA DIARIA¸.•`*´´¨❥❥¸ 
 OFRECIMIENTO Y PETICIONES FIRMAS 
 ESPACIO DISEÑO Y FIRMAS UTOPIA 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOS 
 SECRETOS DE LA ABUELA] 
 POEMAS CANELA 
 REFLEXIONES 
 ✿*¨ ¨*✿ RETOS DE LA SEMANA ✿*¨ ¨*✿ 
 TODO SOBRE EL (PSP 7) Tubes imagenes etc 
 ALEJANDRO FERNANDEZ VIDEOSº*º*º 
 Recetas y secretos de la Abuela 
 DISEÑADORA SOLITA 
 Diseñadora 
 
 
  Strumenti
 
General: EL PORRON
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: ITACA  (Messaggio originale) Inviato: 08/03/2015 09:56
Hay una serie de recipientes para liquidos muy tradicionales en toda España, como son el porrón, el botijo y la bota, de los que se ha ido perdiendo el uso, sobre todo en las grandes ciudades, pero siguen vigentes en los pueblos, y algunos siguen usándose en determinados festejos como las corridas de toros, como es el caso del bota de vino.

Bota de vino.

De todos ellos tengo recuerdos muy vivos, especialmente de los botijos. En casa siempre los tuvimos, especialmente usados en verano, porque mantenía el agua bien fresca. Del porrón, normalmente usado para contener vino, logicamente guardo menos recuerdos pues los niños no lo utilizabamos, pero si los he visto usar, y a fe que es bastante dificil.

 Botijo pare el agua fresca.

Hoy dedicaré este post al porrón, que tampoco se si se ha utilizado o se utiliza aún en otros paises, como, por ejemplo, en toda hispaoámerica. Otro dia comentaré los otros recipientes

He podido leer que el porrón se usaba mucho en el reino de Aragón, pero está actualmente extendido por todo el territorio español. Se trata  de  un recipiente de vidrio o cerámica, que pude contener poco menos de un litro aproximadamente, usado tradicionalmente para contener  vino, está formdo por dos tubos prolongados, uno fino para la salida del líquido y otro más grande por el que respira y compensa la presión, que se utiliza para sujetarlo. El modo de usarlo es muy similar al de la bota y el botijo.  El vino que contiene el porrón se comparte  generalmente por varias personas.

 Porrón con vino tinto. Como debe ser

El escritor francés Alejandro Dumas lo mencionaba en su libro De París a Cádiz en el año 1872. Aseguraba que en las tierras de Aragón se bebía con un botella de cristal en lo que los lugareños mencionaban a gargallo.

El uso más tradicional y popular del porrón ha llevado a ser empleado para servir el vino entre diversos comensales de forma higiénica sin que el recipiente entre en contacto directo con la boca. Sea como sea se ha considerado siempre como un recipiente de bebidas colectivas. En la actualidad su uso no está asociado simplemente al consumo de vino, y no resulta raro ver un porrón de cerveza, de cava u otras bebidas refrescantes. Hoy en día suelen servirse de forma decorativa pequeños porrones tras las comidas para que pueda servirse la gente un chupito de licor. En Cataluña se usaba el porrón (porró) como medida de capacidad para líquidos como el vino o la leche, así aparece por ejemplo en libros como La cuynera catalana. Pero el volumen de la medida del porrón variaba según la localidad. (Wikipedia)

 Porrones con licores.

 He de confesar que lo habitual al beber en porrón es mancharse, si uno no está acostumbrado


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Monika1 Inviato: 08/03/2015 11:30

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: campitos0 Inviato: 08/03/2015 22:59


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati